Revista
El volumen de negocio agregado de las clínicas de cirugía estética, las clínicas oftalmológicas y las cadenas marquistas de clínicas dentales alcanzó en 2018 la cifra de 1.600 millones de euros, tras crecer un 7,3% en 2017 y un 4,7% en 2018, según se extrae del estudio Sectores “Centros Médicos Especializados” publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce).
En 2019 el sector está manteniendo un comportamiento positivo, en un contexto de creciente preocupación de la población por la estética y la salud y crecimiento del consumo privado, aunque este último con tendencia de desaceleración. Para el cierre de este ejercicio, la cifra de negocio total se situará en torno a 1.665 millones de euros, lo que supone un crecimiento anual del 4%.
Los ingresos conjuntos de las cadenas marquistas de clínicas dentales se cifraron en 1.100 millones de euros, lo que supuso un 4,3% más que en el ejercicio anterior.
El estudio destaca que este tipo de cadenas ha mantenido en los últimos meses un notable crecimiento de su red de centros, continuando algunas de las principales enseñas con sus políticas expansionistas.
Los tres tipos de centros considerados registran una evolución positiva, destacando no obstante el dinamismo mostrado por las clínicas de cirugía estética en 2018, cuya facturación creció cerca de un 8%, hasta los 165 millones de euros. Esta evolución estuvo acompañada del crecimiento de la oferta, en paralelo a las políticas de expansión de las principales cadenas.
La facturación de las clínicas oftalmológicas experimentó un aumento del 4,7% en el último ejercicio cerrado, lo que permitió alcanzar un volumen de negocio de 335 millones de euros. La oferta de este tipo de clínicas ha descrito una trayectoria de práctico estancamiento en los dos últimos años.
El sector integrado por el conjunto de clínicas de cirugía estética, clínicas oftalmológicas y cadenas marquistas de clínicas dentales se caracteriza por un alto grado de concentración, de manera que en 2018 los cinco primeros operadores acapararon el 57% del valor del mercado. Este porcentaje es mayor en el segmento de cadenas de clínicas dentales, situándose en el 81%, mientras que en el segmento de clínicas oftalmológicas se cifró en el 61% y en el de cirugía estética en el 49%.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.