Revista
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias (Codes) ha acogido recientemente un curso sobre dolor orofacial y patología de la ATM, al que asistieron entorno a 50 colegiados.
La Dra. Carmen Iturbe fue la encargada de impartir esta formación. Es licenciada en odontología y máster en Ortodoncia. Tiene varios postgrados: Pankey Institute, en Florida; en Dolor Orofacial y ATM, en la Clínica Tecknon de Barcelona; y en Medicina dental del sueño, en la Clínica Kranion de Alicante; impartido por Tufts University of Boston.
Durante la charla repasó el diagnóstico y tratamiento de las patologías de la ATM y el dolor orofacial, haciendo hincapié en cuáles son las patologías más frecuentes para estandarizar y simplificar su manejo en las clínicas. Además se trasladó a los asistentes cómo integrar los recursos digitales para mayor exactitud y confort del paciente y del dentista.
En el programa se dieron a conocer los diferentes temas: desórdenes temporomandibulares y dolor orofacial y su clasificación, breve recuerdo anatómico, historia clínica, diagnóstico diferencial de los trastornos más prevalentes, pruebas complementarias y cómo interpretarlas, tratamiento, tecnología 3D y férulas de descarga.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.
Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.
Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.
La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.
La espira de doble hilo de estos implantes reduce a la mitad el tiempo de inserción, reduciendo así el calentamiento óseo; además cuenta con un ápice más eficaz que, gracias a un cono más apuntado, aporta estabilidad primaria adicional.
El Dr. Ignacio Sanz Martín, especialista en Periodoncia e Implantes dentales y director de “Perio Clínica”, nos explica en esta entrevista la mentalidad en cuanto a la educación en Odontología que existe en Estados Unidos o Suiza, con tipos de formación muy diferentes pero a la vez complementarios y referentes a nivel mundial. Además, el Dr. Sanz Martín avanza algunos de los contenidos que nos deparan en los próximos números de “Perio Clínica”.