Revista
Align Technology celebró la primera edición del Align Summit en Madrid entre los días 25 y 26 de octubre en el Teatro Goya Multiespacio. El evento se centró en tratamientos para pacientes en crecimiento con el sistema Invisalign e incluyó 15 conferencias a cargo de expertos locales e internacionales, reuniendo a más de 300 ortodoncistas de España y Portugal.
Los expertos presentaron una visión general de la tecnología de vanguardia que está ayudando a los dentistas y ortodoncistas formados en Invisalign de todo el mundo a conseguir resultados positivos en ortodoncia con clear aligners.
El primer experto fue el Dr. Francesco Garino, ortodoncista italiano y presidente de la European Aligner Society, quien ofreció una charla con el nombre "El camino hacia la excelencia en planificación a la hora de terminar tratamientos con clear aligners", en la que destacó la importancia de los flujos de trabajo digitales durante la planificación de tratamientos, y especialmente durante la evaluación del plan de tratamiento del paciente.
El dentista alemán y presidente de la German Society for Digital Oral Impression, el Dr. Ingo Baresel, en su charla "Cómo el escáner intraoral iTero Element puede transformar los flujos de trabajo digitales", analizó las tendencias digitales en la odontología y explicó las ventajas del escáner intraoral iTero Element de Align Technology, en comparación con otros escáneres, en flujos de trabajo restaurativos y en ortodoncia. El escáner iTero Element 5D, por ejemplo, ofrece a los dentistas y ortodoncistas un sistema de imágenes preciso para un cuidado bucal preventivo y restaurador integral –un enfoque completo para las aplicaciones clínicas, flujos de trabajo y experiencia del usuario–.
El Dr. Waddah Sabouni, ortodoncista y conferenciante francés, se centró en mostrar diferentes estrategias para tratar pacientes en crecimiento, facilitando el crecimiento mandibular con control vertical, durante su sesión "Cómo lograr el éxito en maloclusiones de clase II en pacientes en crecimientos con alineadores".
La profesional de la ortodoncia argentina y catedrática Maria Valvekens presentó una revisión del "Sistema Invisalign en casos multidisciplinares", describiendo la teoría de la biomecánica que hay detrás de la ortodoncia con clear aligners y cómo esta tecnología puede ayudar al dentista restaurativo a implementar sus tratamientos. El objetivo de su charla era mostrar la importancia de planificar un enfoque multidisciplinar.
Por su parte, el Dr. Barry Glaser, ortodoncista norteamericano, explicó las mejores maneras de aproximarse a los consumidores que forman parte de la Generación Z a la hora de recomendarles tratamientos dentales y señaló que el sistema Invisalign es elegido por el 80% de los pacientes en crecimiento de su clínica dental. Se centró, además, en desmitificar conceptos erróneos comunes sobre los tratamientos con clear aligners durante la charla "Terminar tus casos con el sistema Invisalign: hacia la excelencia".
Finalmente, durante el Align Summit tuvieron lugar dos mesas redondas de debate que contaron con la participación de expertos de primer nivel y ortodoncistas de España y Portugal. Así, el primer panel de debate fue moderado por el Dr. Manuel Román y contó con la participación de la Dra. Palma, la Dra. Mayo, el Dr. Costa-Monteiro, la Dra. Pérez y la Dra. Herrero. Titulado "Enfoque y experiencia en pacientes en crecimiento", se centró en la selección de los mejores tratamientos para pacientes adolescentes y niños, así como en la comunicación con los pacientes y sus padres o en programas prácticos de desarrollo que ayuden a los doctores a informar y convertir a más consumidores en pacientes. Y el segundo panel de debate, titulado "Consejos para el acabado de casos", fue moderado por el Dr. Arturo Vela y contó con la intervención de la Dra. Yeste, la Dra. Antolín, la Dra. Viyuela, la Dra. Flores y el Dr. Pedernera. En él se compartieron consejos y trucos para la planificación de tratamientos, causas, prevención y soluciones de los retos más frecuentes en la compleción de casos y el uso del sistema Invisalign en tratamientos multidisciplinares.
El Align Summit de Madrid concluyó con las palabras de Juan Manuel Frade, director general para Iberia de Align Technology, que agradeció a los asistentes y ponentes su participación, invitándoles a la próxima edición del Summit que tendrá lugar en 2020.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.