Revista
La presidenta de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), Mª Luz López-Carrasco, y la secretaria general, Margarita Alfonsel, se han reunido recientemente con la consejera de Salud y Consumo de Baleares, Patricia Gómez, para manifestarle la importancia de incorporar de manera racional y gradual en los centros públicos de su región las tecnologías innovadoras más punteras, que transforman los procesos, mejorando su eficiencia y calidad, e impactan positivamente en la salud y calidad de vida de los pacientes.
Destacaron la importancia de una financiación suficiente de la sanidad y de una coordinación adecuada de niveles asistenciales que facilite una atención centrada y organizada en torno al paciente, evitando pruebas y esperas innecesarias que, sin duda, mejorarán su calidad de vida y resultados de salud, reduciendo así mismo el gasto sanitario.
Del mismo modo, durante la reunión, expusieron la preocupación del sector por el elevado nivel de obsolescencia del equipamiento sanitario, según los datos del informe realizado por la Federación sobre el perfil tecnológico en los hospitales públicos y privados a nivel nacional. Por esta razón, la Federación reclama una planificación adecuada a largo plazo que permita por un lado renovar el equipamiento actual y por otro garantizar a futuro un parque tecnológico en buenas condiciones de mantenimiento y una vida media adecuada conforme a los estándares europeos.
Durante la reunión, los representantes de Fenin también le expusieron a la Consejera de Salud el trabajo que se está realizando a nivel nacional y europeo para impulsar la contratación basada en valor, de modo que la adquisición de terapias y productos sanitarios se realice teniendo en cuenta su calidad y el valor que aportan en términos de eficiencia y resultados en salud.
Por otra parte, la presidenta y secretaria general de Fenin trasladaron a la consejera de Salud de las Islas Baleares su preocupación ante la aplicación del nuevo Reglamento Europeo de Productos Sanitarios, a partir de mayo de 2020, ya que el retraso en la designación de organismos notificados para este nuevo reglamento hará difícil que todos los productos que así lo requieran, estén certificados según el nuevo reglamento en dicha fecha.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.