Revista
Tras el éxito de la primera edición, VP20 Consultores vuelve a organizar el Concurso "El Barrio que Mejor Sonríe de España", un concurso de ámbito nacional basado en una campaña de relaciones públicas para clínicas dentales, a través de la cual se persigue alcanzar una mayor visibilidad y posicionamiento del Top of Mind de las personas del barrio, mayor notoriedad en el área de influencia y mayor valor de marca para futuros y actuales pacientes.
Sus organizadores destacan que las previsiones para esta segunda edición son "muy optimistas", puesto que ya se ha superado el número de clínicas participantes de la edición pasada y se espera una participación superior
al centenar de clínicas de toda España.
Formar parte de esta campaña resulta muy sencillo, pues la nota de valor de esta actividad es que no serán las clínicas las que deban hacer publicidad de sus centros, sino que tras realizar los trámites de inscripción y recibir el material promocional, sólo tienen que preocuparse por entablar relaciones con los comercios cercanos, asociaciones vecinales y empresariales, instituciones públicas y demás entes del barrio, para que sean éstos los que consigan una mayor difusión y alcance de la propia clínica, dándola a conocer entre la gente de la zona.
Y todo ello sin olvidar el objetivo principal de la campaña, que es conseguir una máxima visibilidad de la clínica. La clínica ganadora recibirá 30 entradas dobles para ver el musical de “El rey león” en Madrid, con viaje de ida y vuelta incluido, para sortearlas entre todos los vecinos de su barrio que hayan participado en el Concurso.
El plazo de inscripción finaliza el próximo 15 de noviembre. Los interesados en participar u obtener más información pueden contactar con VP20 Consultores en el teléfono 917555505, a través del correo info@vp20.com o en www.elbarrioquemejorsonriedeespaña.com.
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.