Revista
Nobel Biocare celebró entre los días 27 y 29 de junio en Madrid su Global Symposium, un encuentro con el que la compañía abrió un nuevo capítulo en la implantología. Transmitiendo un mensaje de innovación y de camino hacia el futuro, Nobel Biocare presentó los próximos pasos evolutivos en la atención implantológica con una multitud de innovaciones de vanguardia, entre las que destacan su innovador sistema de implantes Nobel Biocare N1 y las nuevas superficies TiUltra y Xeal.
Nobel Biocare ha presentado en el marco de su Global Symposium, celebrado entre los días 27 y 29 de junio en Madrid, un nuevo e innovador
sistema de implantes: Nobel Biocare N1. Con ello “damos un paso más en implantología”, tal y como explicó el presidente de Nobel Biocare, Hans Geiselhöringer, durante el encuentro, asegurando que para la compañía “la evolución y la innovación es el camino del futuro.”
El objetivo de este nuevo sistema de implantes es “hacer que los tratamientos sean más rápidos, sencillos y predecibles”. Así lo explicó Geiselhöringer, añadiendo que “para lograrlo ha sido necesario retar a las técnicas convencionales en implantología. Tratando algunas de las deficiencias de los protocolos actuales, Nobel Biocare N1 ha sido diseñado desde el principio teniendo en cuenta los principios biológicos y las necesidades de los pacientes”. Este nuevo sistema ha sido desarrollado en
colaboración con un grupo de investigadores y clínicos internacionales, lo que ha llevado más de seis años de perfeccionamiento científico y clínico.
Asimismo, el presidente de Nobel Biocare destacó que “el paciente siempre está en el centro para nosotros a la hora de desarrollar nuevos productos”. En este sentido, apuntó que “todo el sistema Nobel Biocare N1, desde la planificación hasta la colocación de la prótesis, ha sido desarrollado para optimizar procedimientos y aumentar el confort del paciente.” No obstante, para Nobel Biocare sus clientes también son muy importantes. Geiselhöringer asegura que el nuevo sistema de implantes Nobel Biocare N1 destaca por varias razones. Señala que “no hay irrigación en el proceso de fresado, lo que nos permite proteger la biología del hueso. Los tiempos de integración son más rápidos y el posicionamiento del implante es
más sencillo”.
Junto con un nuevo diseño de implante, Nobel Biocare también está redefiniendo la preparación del lecho del implante con la introducción de OsseoShaper, una nueva e innovadora alternativa a los protocolos de fresado convencionales. La experiencia obtenida tras más de 18 meses de evaluaciones clínicas con un primer grupo de embajadores en el concepto Nobel Biocare N1, ya ha indicado resultados prometedores en cuanto a la eficacia del método, tal y como han asegurado desde la compañía.
Abarcando plenamente el nuevo concepto de Mucointegration, las superficies Xeal y TiUltra estarán disponibles en el sistema de implantes Nobel Biocare N1 desde el primer día. Con la ayuda de las propiedades químicas y la topografía de las superficies especialmente diseñadas, los implantes Nobel Biocare N1 TiUltra y los pilares Xeal pueden beneficiarse de la optimizada integración de los tejidos. Geiselhöringer especifica que “adaptar cada una de las superficies a cada tipo de tejido es lo que más va a beneficiar a los pacientes en el futuro de la implantología”.
Nobel Biocare N1 se integrará en el flujo de trabajo digital con DTX Studio, ofreciendo a los profesionales dentales más oportunidades para proporcionar restauraciones a sus pacientes en menos tiempo.
“Nuestro sistema Nobel Biocare N1 es una auténtica revolución en prácticamente todos los aspectos del procedimiento del tratamiento”, afirmó el presidente de Nobel Biocare, añadiendo que “con la ayuda de nuestro primer grupo de embajadores hemos recogido más de 18 meses de experiencia clínica en el concepto Nobel Biocare N1 así como también en la exclusiva técnica de preparación del lecho del implante. La respuesta que hemos recibido de los clínicos que han conocido este sistema por primera vez, aquí en Madrid, ha sido también extremadamente positiva. Estoy más que convencido que este sistema podrá establecer nuevos estándares para la industria”.
Los profesionales dentales que visitaron el Nobel Biocare Global Symposium Madrid 2019 tuvieron la oportunidad de descubrir y probar el nuevo sistema Nobel Biocare N1, que estará disponible por primera vez para los profesionales en los mercados de la CE a finales de 2019, a los que seguirán otros mercados pendientes de aprobación normativa. Según António Moutinho, director general de Nobel Biocare para España y Portugal, “estamos teniendo un feedback muy positivo por parte de los profesionales respecto a esta novedad” y “esperamos que el mercado esté muy atento y receptivo al cambio de paradigma que supone el nuevo sistema de implantes Nobel Biocare N1”.
Durante tres días, Nobel Biocare transmitió a los asistentes al Global Symposium Madrid 2019 un mensaje de innovación y evolución en el campo de la implantología. En opinión del presidente de la compañía, el futuro de este sector estará marcado por tres factores: “en primer lugar, la simplicidad y la predictibilidad del tratamiento, es decir, sabremos qué va a pasar con el tipo de productos que utilizamos. La implantología será más digital, el área protésica será cada vez más customizada, personalizada para cada paciente. Y dado que cada vez se ponen los implantes antes, necesitamos un protocolo para mantener los implantes a largo plazo para que el tratamiento tenga la predictibilidad deseada. Y todo esto será posible utilizando los buenos biomateriales disponibles”.
Respecto a las previsiones de la compañía, Geiselhöringer señala que “en España nos encontramos con un mercado muy maduro y con una alta penetración por parte de Nobel Biocare, lo que nos hace tener buenas perspectivas para el futuro”. En concreto, Moutinho apunta que las previsiones de crecimiento en nuestro país están en torno al 3%-4%.
También puede consultar el número 45 de DM-El Dentista Moderno.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.