Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

“Queremos que la clínica odontológica sea percibida como un espacio de promoción de salud”

En la imagen, el Dr. Antonio Bujaldón, nuevo presidente de la SEPA. FOTO: SEPA
En la imagen, el Dr. Antonio Bujaldón, nuevo presidente de la SEPA. FOTO: SEPA

Como nuevo presidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), el Dr. Antonio Bujaldón nos revela en esta entrevista que se siente “feliz, orgulloso y motivado” para esta labor y nos desvela los retos y responsabilidades que asumirá al frente de la nueva junta directiva de SEPA para consolidar y fortalecer la línea de trabajo establecida por esta sociedad científica, convertida en un referente mundial en periodoncia y terapia de implantes.

DM.- ¿Cuánto tiempo lleva vinculado a SEPA?
Dr. Antonio Bujaldón (A.B.).-
Llevo cerca de 25 años vinculado a SEPA, desde que aspiraba a estudiar el Máster de Periodoncia en la Universidad Complutense.

DM.- ¿Cuál ha sido su relación con la Sociedad a lo largo de todos estos años?
Dr. A.B.-
Recuerdo perfectamente mi primer contacto con SEPA. Fue en el congreso de SEPA Santander 1995, donde casualmente también debutaban mis antecesores en la presidencia de SEPA: Adrián Guerrero y David Herrera. Aquellos días de nuestra primera SEPA llovía mucho, pero fue una experiencia única para empezar a enamorarnos de SEPA. A partir de ahí mantuve una colaboración constante, desde que me brindó la oportunidad el Dr. Julio Galván y, ya de forma más intensa, desde la junta que encabezaba la Dra. Nuria Vallcorba con un proyecto ambicioso de trabajo en colaboración con los Colegios de Dentistas; luego, el profesor David Herrera me propuso como Secretario de su junta y recientemente he ejercido de vicepresidente con el Dr. Adrián Guerrero. Como se puede ver, ha llovido bastante desde Santander.

DM.- ¿Qué supone para usted, tanto a nivel profesional como a nivel personal, asumir la presidencia de SEPA? ¿Cómo afronta este nuevo mandato?
Dr. A.B.-
La implicación institucional comporta responsabilidades que uno va asumiendo por compromiso y lealtad hacia la entidad y al grupo de personas con quien comparte valores y visión para el desarrollo de la Periodoncia. Según prestas más dedicación, el devenir te va situando en posiciones de representación fruto del trabajo. Asumir la presidencia de una entidad científica del prestigio y trayectoria de SEPA es uno de los honores más importantes a los que uno puede aspirar profesionalmente. Me siento muy feliz, orgulloso y motivado para esta labor, desde un profundo agradecimiento a todos los socios que han respaldado la candidatura que encabezo.

En SEPA, las personas que más me animaron a seguir el camino han sido mis antecesores inmediatos en la presidencia con quienes he trabajado: Adrián Guerrero, David Herrera y Nuria Vallcorba. En el ámbito personal, el apoyo de mi familia, mi mujer, mis padres y mis hijas es fundamental para mi equilibrio.

DM.- ¿De qué manera le ayudará en este nuevo cargo la experiencia de haber sido presidente del Colegio de Dentistas de Almería?
Dr. A.B.-
La experiencia siempre es un valor que aporta, aun enfrentándose a situaciones novedosas. En el Colegio de Almería empecé con 28 años; era muy joven y tenía muchas cosas que aprender del resto de presidentes de Colegio y de cómo trabajar en equipo, sobre todo en una profesión como la Odontología en la que no estábamos tan acostumbrados a compartir responsabilidades. Gracias a esta experiencia, he podido mejorar la capacidad de diálogo y entendimiento, que son la base del avance en cualquier equipo de trabajo.

DM.- ¿Qué retos se plantea como presidente de SEPA para esta nueva legislatura?
Dr. A.B.-
En SEPA nos esforzamos por mantener líneas de continuidad y, sin duda, cada presidencia recoge los frutos de lo sembrado por el anterior equipo directivo. El eje “Periodoncia y Salud Bucal para todos” seguirá guiando nuestro trabajo, impulsando nuevas líneas de trabajo.

A la consolidación de la Alianza por la Salud Bucal y General uniremos la visión interdisciplinar de la Periodoncia en el ámbito odontológico, afianzando las conexión entre las dimensiones de Salud, Funcionalidad y Estética, que han de guiar la práctica clínica. Una consecuencia de esta línea estratégica será reforzar a la clínica odontológica, para que sea percibida como un espacio de promoción de salud, gracias a una mejor formación de los equipos, tanto dentistas como higienistas dentales y responsables de gestión.

“A la consolidación de la Alianza por la Salud Bucal y General uniremos la visión interdisciplinar de la Periodoncia en el ámbito odontológico”

También queremos combinar el impulso vinculado con la investigación y la divulgación a profesionales con la potenciación de la información a la población y la integración de la perspectiva del paciente.
Seguiremos, por tanto, ahondando en el eje de trabajo de SEPA: “Periodoncia para todos”, integrando a todos e intentando conseguir que todos nos sintamos identificados con SEPA. De hecho, quiero potenciar el sentido de pertenencia a nuestra sociedad, que todos se sientan que forman parte de SEPA.

DM.- ¿Podría avanzarnos algunas de las nuevas líneas de trabajo que tiene en mente para SEPA?
Dr. A.B.-
La formación es una de las piedras angulares de SEPA, que seguiremos potenciando e innovando. Hemos de adecuar contenidos, metodologías, formatos y canales, adaptándonos a los cambios de hábitos, de relación profesional, de búsqueda de información e innovando en la manera en la que llegar al conocimiento; igualmente, queremos incrementarla información que el paciente maneja actualmente sobre las enfermedades periodontales.

“La formación es una de las piedras angulares de SEPA, que seguiremos potenciando e innovando”

Sin duda, la formación es un reto primordial para SEPA, con el objetivo de dar respuesta a quien quiere estar preparado para tratar mejor a sus pacientes, dándoles más confianza y seguridad de estar en buenas manos.

DM.- ¿Cómo impulsará la importancia de la interdisciplinaridad de la profesión desde su nuevo cargo?
Dr. A.B.-
La primera muestra de este interés de nuestra Sociedad por fomentar la relación interdisciplinar la tenemos en nuestro Congreso anual; en la última edición se inauguró una ruta formativa denominada SEPA Interdisciplinar, pero no es una novedad en sí. Desde el Congreso de Valladolid, en 2014, SEPA está incidiendo en la manera de relacionarnos con diferentes ramas dentro de la profesión. No podemos dar la espalda a la necesidad de tener equipos con una visión interdisciplinar.

Por esto, SEPA ha hecho una hoja de ruta para aquellos profesionales que vinculados a la Periodoncia y a la terapéutica de implantes desean un recorrido y una visión amplia en el manejo de sus pacientes. Durante los siguientes congresos esta área se profundizará más, haciendo un recorrido formativo más atractivo para todos los profesionales que trabajan en el ámbito de la salud bucodental en general. El Congreso de SEPA siempre es un emplazamiento para el aprendizaje y la convivencia, con la presencia de numerosos profesionales que enriquecen nuestra práctica diaria.

Descargar entrevista completa

También puede consultar el número 45 de DM-El Dentista Moderno.

Más noticias
7Q4A1669 copia DEF 3 copia
Entrevistas a doctores/as

Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.

SonrisaAlineador123rf
Actualidad

Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.

MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS pexels polina tankilevitch 3873146
Actualidad

El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.

David herrera decano
Actualidad

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.

OMS
Eventos

A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas