Revista
Proporcionar una visión actualizada, innovadora y práctica del tratamiento de las enfermedades periimplantarias bajo la tutela de grandes expertos en este campo y en un entorno relajado, participativo e internacional es el objetivo principal del Simposio Europeo SEPA-DG-DG PARO, organizado en conjunto por SEPA, la German Association of Oral Implantology (DGI) y la Deutsche Gesellschaft für Parodontologie e.V (DG PARO) y que se celebrará los días 24 y 25 de enero de 2020 en Palma de Mallorca.
Según han puesto de relieve los coordinadores científicos del evento, los doctores Frank Schwarz (DGI), Christof Döerfer (DG PARO) y Adrián Guerrero (SEPA), “será una de las reuniones científicas más atractivas del año debido a su novedoso formato, su enfoque clínico y porque representa un gran paso hacia la cooperación entre estas tres sociedades científicas de España y Alemania”.
Esta cooperación ha sido concebida con la intención de fusionar el conocimiento de las tres sociedades para que un intercambio de enfoques clínicos entre los expertos en enfermedades periodontales y periimplantarias de la SEPA, DGI y DG PARO de como resultado un mensaje claro para el tratamiento de las enfermedades periimplantarias.
El programa de este encuentro de sesiones clínicas sobre el tratamiento de las enfermedades periimplantarias ya está cerrado. El viernes 24 de enero se llevarán a cabo en paralelo cuatro cursos prácticos, en los que cuatro líderes mundiales en terapia de implantes compartirán sus enfoques quirúrgicos con pequeños grupos de participantes, para que cada uno de ellos pueda realizar las técnicas instruidas en modelos animales y/o artificiales, bajo la cuidadosa supervisión de cada uno de los ponentes.
En concreto, se trata de talleres prácticos en el campo de la prevención y la terapia de la periimplantitis. El Dr. Juan Blanco lidera el workshop sobre colgajo de acceso, terapia resectiva y descontaminación de la superficie del implante. Por su parte, el Dr. Jan Derks se centrará en mostrar algunos aspectos novedosos de la cirugía regenerativa de defectos los periimplantarios. Sobre el aumento de tejidos blandos alrededor de implantes se focaliza el taller que coordina el Dr. Michael Christgau. Y, finalmente, el Dr. Fouad Khoury profundizará en la reconstrucción del defecto tras de la pérdida del implante.
El sábado 25 tendrá lugar el simposio titulado "Sesiones clínicas en el tratamiento de las enfermedades periimplantarias". A lo largo del día, los expertos presentarán cómo han transferido sus conocimientos del tratamiento de las enfermedades periodontales al tratamiento de las enfermedades periimplantarias, compartiendo con los participantes sus enfoques personales y su manejo de diferentes casos, que posteriormente se analizarán y discutirán en detalle.
Entre otros temas, se expondrán las similitudes y principales diferencias entre la periodontitis y periimplantitis. También se mostrarán los retos y avances en la terapia no quirúrgica empleada para el tratamiento de la periimplantitis. Igualmente, se resumirán los principales desafíos y progresos en el ámbito de la terapia quirúrgica. Otra de las sesiones se centra en la terapia de reconstrucción ósea en defectos periimplantarios, abordando temas tales como los procesos biológicos clave y factores modificadores desde la regeneración periodontal hasta la reconstrucción del defecto periimplantario, los biomateriales que deben usarse en la reconstrucción de los defectos periimplantarios y los diseños quirúrgicos y técnicas empleadas en la terapia reconstructiva alrededor de las lesiones periimplantarias. Igualmente, hay prevista una mesa sobre reconstrucción de tejidos blandos alrededor de implantes. La sesión que clausura esta jornada versa sobre prevención de las enfermedades periimplantarias, con una especial alusión a la terapia periodontal de soporte para la prevención primaria y secundaria de enfermedades periodontales y periimplantarias, la cirugía de implantes dirigida a la prevención de enfermedades periimplantarias y el diseño protésico dirigido hacia la prevención de futuras enfermedades periimplantarias.
Los coordinadores de la reunión aseguran que “si se quiere tener un conocimiento actualizado y de calidad sobre la prevención y el tratamiento de enfermedades periimplantarias, no hay que perderse este evento”.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.