Revista
La Asociación Americana para la Investigación Dental (AADR) y Dentsply Sirona han entregado recientemente los premios a los ganadores de la competición de estudiantes para promover la investigación dental y su programa de premios de aplicación (SCADA). La competición mundial para estudiantes, que celebra su 60 aniversario, involucra a la próxima generación de profesionales de la odontología e inspira a los estudiantes a buscar nuevas formas de obtener un impacto positivo en la asistencia dental y en la salud bucodental.
Los ganadores del programa SCADA 2019 recibieron el reconocimiento por sus logros de investigación durante la sesión general y la exhibición en la IADR/AADR/CADR de Vancouver (Canadá) el pasado 19 de junio. En esta ocasión, 69 estudiantes clínicos representando a 28 países han participado en el programa SCADA.
En 1959, Dentsply Sirona y la American Dental Association iniciaron la competición para estudiantes de odontología en Estados Unidos. Desde 2017, la AADR ha copatrocinado el concurso de investigación junto con Dentsply Sirona.
El programa SCADA tiene dos objetivos principales: en primer lugar, ayudar a los profesionales dentales de la próxima generación a descubrir la importancia de la investigación dental y, en segundo lugar, ofrecer mayores oportunidades de establecer contactos con médicos y científicos de todo el mundo para mejorar sus habilidades y ampliar conocimiento. El objetivo general es promover la ciencia y mejorar la salud bucodental en todo el mundo. Además, como exalumnos de SCADA, los participantes en las competiciones nacional y mundial pasan a formar parte de la comunidad global de profesionales de odontología.
La ceremonia en Vancouver reconoció a los seis ganadores del concurso SCADA US. Los 57 estudiantes estadounidenses habían competido anteriormente dentro de sus respectivas escuelas de odontología y habían sido seleccionados para participar en la competencia SCADA. Presentaron su investigación a un grupo internacional de expertos en una de las dos categorías: Investigación Clínica y Salud Pública o Investigación en Ciencias Básicas y Traslacionales.
Deepti Karhade, de la Facultad de Odontología de Harvard y ganadora del 2º premio de la categoría de Investigación Clínica y Salud Pública, explica que "formar parte de SCADA no solo es participar en la competición, sino también colaborar con compañeros de todo el mundo. Creo que mi parte favorita de estar aquí ha sido darme cuenta de que no soy la única persona que siente pasión por las cosas con las que estoy trabajando". El Dr. Chuck Schuler, profesor y exdecano de la Universidad de British Columbia y uno de los miembros del jurado, añade que "SCADA es realmente importante para demostrar por qué la investigación es tan fundamental para la educación dental, ya que los estudiantes deben apreciar que las cosas están cambiando. Por lo tanto, tienen que seguir buscando los avances más recientes e incorporarlos en su práctica para obtener la mejor atención para sus pacientes".
Además, los ganadores de 12 programas de todo el mundo tuvieron la oportunidad de unirse a la Sesión General IADR / AADR / CADR para presentar su investigación el 20 de junio de 2019. SCADA proporciona asimismo fondos de becas para promover becas continuas y ayudar a apoyar la educación de posgrado. Dos estudiantes de postdoctorado recibieron becas SCADA Henry M. Thornton: el Dr. Adam Lietzan de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y el Dr. Nadeem Bjile de la Universidad de Hong Kong. El premio de investigación de la fundación ADA/ Dentsply Sirona para candidatos de doble grado se otorgó al Dr. Drake Williams en apoyo de su investigación doctoral en la Universidad de California, Los Ángeles.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.