Revista
La Asociación Americana para la Investigación Dental (AADR) y Dentsply Sirona han entregado recientemente los premios a los ganadores de la competición de estudiantes para promover la investigación dental y su programa de premios de aplicación (SCADA). La competición mundial para estudiantes, que celebra su 60 aniversario, involucra a la próxima generación de profesionales de la odontología e inspira a los estudiantes a buscar nuevas formas de obtener un impacto positivo en la asistencia dental y en la salud bucodental.
Los ganadores del programa SCADA 2019 recibieron el reconocimiento por sus logros de investigación durante la sesión general y la exhibición en la IADR/AADR/CADR de Vancouver (Canadá) el pasado 19 de junio. En esta ocasión, 69 estudiantes clínicos representando a 28 países han participado en el programa SCADA.
En 1959, Dentsply Sirona y la American Dental Association iniciaron la competición para estudiantes de odontología en Estados Unidos. Desde 2017, la AADR ha copatrocinado el concurso de investigación junto con Dentsply Sirona.
El programa SCADA tiene dos objetivos principales: en primer lugar, ayudar a los profesionales dentales de la próxima generación a descubrir la importancia de la investigación dental y, en segundo lugar, ofrecer mayores oportunidades de establecer contactos con médicos y científicos de todo el mundo para mejorar sus habilidades y ampliar conocimiento. El objetivo general es promover la ciencia y mejorar la salud bucodental en todo el mundo. Además, como exalumnos de SCADA, los participantes en las competiciones nacional y mundial pasan a formar parte de la comunidad global de profesionales de odontología.
La ceremonia en Vancouver reconoció a los seis ganadores del concurso SCADA US. Los 57 estudiantes estadounidenses habían competido anteriormente dentro de sus respectivas escuelas de odontología y habían sido seleccionados para participar en la competencia SCADA. Presentaron su investigación a un grupo internacional de expertos en una de las dos categorías: Investigación Clínica y Salud Pública o Investigación en Ciencias Básicas y Traslacionales.
Deepti Karhade, de la Facultad de Odontología de Harvard y ganadora del 2º premio de la categoría de Investigación Clínica y Salud Pública, explica que "formar parte de SCADA no solo es participar en la competición, sino también colaborar con compañeros de todo el mundo. Creo que mi parte favorita de estar aquí ha sido darme cuenta de que no soy la única persona que siente pasión por las cosas con las que estoy trabajando". El Dr. Chuck Schuler, profesor y exdecano de la Universidad de British Columbia y uno de los miembros del jurado, añade que "SCADA es realmente importante para demostrar por qué la investigación es tan fundamental para la educación dental, ya que los estudiantes deben apreciar que las cosas están cambiando. Por lo tanto, tienen que seguir buscando los avances más recientes e incorporarlos en su práctica para obtener la mejor atención para sus pacientes".
Además, los ganadores de 12 programas de todo el mundo tuvieron la oportunidad de unirse a la Sesión General IADR / AADR / CADR para presentar su investigación el 20 de junio de 2019. SCADA proporciona asimismo fondos de becas para promover becas continuas y ayudar a apoyar la educación de posgrado. Dos estudiantes de postdoctorado recibieron becas SCADA Henry M. Thornton: el Dr. Adam Lietzan de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y el Dr. Nadeem Bjile de la Universidad de Hong Kong. El premio de investigación de la fundación ADA/ Dentsply Sirona para candidatos de doble grado se otorgó al Dr. Drake Williams en apoyo de su investigación doctoral en la Universidad de California, Los Ángeles.
Los pacientes celiacos suelen presentar patologías asociadas a esta enfermedad, como xerostomía, caries, hipoplasia del esmalte, aftas bucales, glositis y queilitis.
La reunión destacó por su marcado carácter transversal, en la que se dieron cita odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, logopedas…
Esta formación se impartirá los días 16 de septiembre y 7 de octubre en la Escola Ramón y Cajal en Barcelona.
Los dentistas pueden advertir a los pacientes de la posible existencia de esta patología a través de signos como la hipoplasia del esmalte, úlceras recurrentes o sequedad de boca, entre otros síntomas.
Durante el encuentro se pondrá en valor la relación entre la Odontología y la Medicina y donde veremos la importancia de la salud bucodental y sus implicaciones en la salud integral de los pacientes, siempre desde la innovación.
Cada vez son más los profesionales de la Ortodoncia y Odontología que están incorporando la tecnología e impresión 3D y la IA en sus clínicas.
El Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) y la Sociedad Iberoamericana de Patología Bucal inicia el 25 de mayo sus actividades en Santiago de Compostela con una acción formativa conjunta que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer, que pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer oral
Como especialista en Ortodoncia y Ortopedia, el Dr. Eduardo Espinar nos habla sobre la profesión, el momento que vive la Ortodoncia como especialidad, la importancia de la formación y el futuro que le depara a dicha especialidad, marcado por las nuevas tecnologías y la necesidad de regular las especialidades en el campo de la Odontología.
Los cepillos de esta edición limitada han sido creados a partir de un modelo vintage y con combinaciones de colores únicos que evocan las emociones serigrafiadas en sus mangos: amor, alegría, energía y confianza.