Revista
El último informe Sectores “Centros Médicos Especializados” publicado por el Observatorio Sectorial DBK de Informa apunta que la facturación de las cadenas marquistas de clínicas dentales experimentó un crecimiento del 8,2% en 2017 respecto a 2016, alcanzando una cifra de 1.055 millones de euros.
A pesar del positivo comportamiento de los ingresos del sector en 2017 los principales indicadores de rentabilidad del sector de cadenas de clínicas dentales registraron cierto deterioro.
El estudio destaca que en el segmento de clínicas dentales conviven una mayoría de centros independientes con un número reducido de cadenas, reuniendo en conjunto unas 27.000 clínicas.
Por su parte, las cadenas marquistas de clínicas dentales contabilizaron un crecimiento moderado de la red de centros en el último año. Así, la expansión de algunas de las principales cadenas se vio contrarrestada, en parte, por los procesos de reestructuración de la red de centros llevados a cabo por otros operadores, según indican desde el Observatorio Sectorial DBK de Informa. Este segmento es el que presenta un mayor grado de concentración (80,4%), de manera que las cinco primeras cadenas aglutinan el 80% del negocio según muestran los datos del informe.
La cifra de negocio generada por los centros médicos especializados considerados clínicas de cirugía estética, clínicas oftalmológicas y cadenas marquistas de clínicas dentales se vio impulsada en 2017 por el buen comportamiento de la demanda.
El valor del mercado total se situó en 1.530 millones de euros, lo que supuso un aumento del 7,4% respecto al ejercicio anterior.
Las previsiones y tendencias detectadas por el informe del Observatorio Sectorial DBK de Informa muestran que el aumento del consumo privado, la creciente preocupación de la población por la estética y el progresivo aumento de la oferta de centros seguirán favoreciendo a corto y medio plazo la actividad de las empresas del sector.
Las previsiones y tendencias detectadas por el informe del Observatorio Sectorial DBK de Informa muestran que el aumento del consumo privado, la creciente preocupación de la población por la estética y el progresivo aumento de la oferta de centros seguirán favoreciendo a corto y medio plazo la actividad de las empresas del sector.
Las cadenas marquistas de clínicas dentales mostrarán el comportamiento más dinámico en los próximos años, con un aumento previsto de los ingresos del 8% para el cierre de 2018, lo que la situará en 1.135 millones de euros.
Destacan también desde el Observatorio Sectorial DBK de Informa que las favorables expectativas de evolución del negocio se sustentan, en parte, en los proyectos de expansión de la red de centros de los principales operadores, registrándose nuevas operaciones de entrada de capital inversor que permitirá reforzar los planes de crecimiento. Así, se identifican proyectos en todos los segmentos de actividad, aunque con mayor intensidad en el ámbito de las cadenas dentales.
En los próximos años las empresas continuarán prestando una especial atención a las tareas de captación y fidelización de clientes, las inversiones en mejora de la calidad del servicio y ampliación de la gama de tratamientos ofrecidos, y la intensificación de los acuerdos con aseguradoras y otros colectivos, según prevén desde el Observatorio Sectorial DBK de Informa.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.
Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.
Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.
La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.