Revista
El programa del 40 Congreso Nacional de la Asociación Española de Endodoncia (AEDE) se compondrá por un gran número de ponencias, talleres y presentaciones que se llevarán a cabo desde el 31 de octubre al 2 de noviembre en el Palacio de Congresos de Valencia.
Bajo el lema ‘Un congreso a tu medida’, los asistentes podrán escuchar de primera mano las experiencias de numerosos ponentes de reconocido prestigio tanto a nivel nacional como internacional, poniendo a disposición de los profesionales que acudan a la cita un programa dinámico y de actualidad que podrán modificar según sus intereses.
Las distintas opciones se repartirán entre los auditorios del Palacio de Congresos de Valencia, sede del evento que comenzará el jueves 31 de octubre a las 16.00 horas con las ponencias ‘e-Endodoncia’, de Luis López, y ‘¿Se puede diagnosticar la vitalidad pulpar? La termografía: una alternativa posible’, de Ana Paredes. También se contará con la participacion de Anna Fuks con ‘Tratamiento pulpar en dientes permanentes jóvenes’, y a Claudia Isabel Brizuela con ‘Diagnóstico molecular de la patología pulpar’. Tras el descanso, que se producirá a las 17.30 horas los asistentes podrán escuchar las charlas ‘Terapia de la pulpa vital’, de Anna Fuks; ‘El microbioma oral y la complejidad microbiológica en Endodoncia’, de Álex Mira; ‘Los límites de los instrumentos endodónticos’, de Eugenio Pedullà; y ‘Desinfección del conducto radicular’, de Teresa Arias.
Por otra parte, se producirán durante toda la tarde y en siete salas del congreso comunicaciones orales de investigación, casos clínicos, y presentaciones de pósteres clínicos y de investigación.
Por último, a las 19.45 horas Javier Mozas pondrá el broche de oro a la primera jornada con ‘Fallas y Endodoncia ¡Esto está que arde!’. Y posteriormente el cóctel de inauguración del congreso.
La jornada del 1 de noviembre contará con las ponencias ‘Nuevos instrumentos para la preparación de conductos: Trunatomy’ y ‘Combati-endo 1. Lesiones radiculares: ¿Tratamiento endodóntico, periodontal o ambos?’, esta última a cargo de Fernando Salvador Durán-Sindreu. Tras la pausa matutina, los protagonistas serán Gianluca Plotino y Nicola Grande con ‘El camino para preparar el conducto hasta el final’; Juan Manuel Liñares y Xavier Fructuós Ruiz con ‘Combati-endo 2. Tratamiento ortógrafo versus tratamiento retrógrado’ y Borja Zabalegui, Roberto Aza y José María Malfaz con el taller ‘Manejo del CBCT – Tomografía volumétrica en odontología y endodoncia’.
Tras la comida, el congreso de AEDE continuará con las intervenciones ‘Traumatología dental y ortodoncia. Pautas clínicas’, de Josep María Ustrell; ‘Reconstrucciones coronales CAD/CAM tras el tratamiento de conductos’, de Juan José Saúco; ‘Fracturas coronales: consideraciones clínicas’, de Aviad Tamse; y ‘Endocoronas’, de Stefano Bottacchiari.
Al final de la jornada, los congresistas podrán asistir a las ponencias ‘Fracturas radiculares verticales’, de Aviad Tamse; ‘Reconstrucciones coronales por técnica indirecta’, de Stefano Bottacchiari; ‘Traumatismos dentales: lesiones más allá de la pulpa, riesgo vital’, de Judith Murillo; y ‘Cómo se hace el cementado adhesivo de los pernos intrarradiculares’, de Laura Ceballos.
La parte más práctica de este horario vespertino estará formada por los talleres ‘Uso de materiales biocerámicos’, del profesor Rodríguez; ‘El sistema ROTATE de preparación de conductos’, de Nicola Grande y Gianluca Plotino; y ‘Trunatomy’; y por la ‘Sesión de la Accademia Italiana di Endodonzia’, coordinada por Emanuele Ambu.
La última jornada del congreso se producirá el sábado 2 de noviembre, con actividades para poner el punto y final al 40 aniversario de AEDE. El primer bloque de ponencias estará formado por ‘Materiales biocerámicos: posibilidades terapéuticas, estado actual de la investigación’, de João Miguel Marques; ‘Implicaciones periodontales en la terapéutica endodóntica y su manejo clínico’, de Fernando Llambés; ‘Desarrollo de los nuevos materiales hidráulicos basados en silicatos I’, de Josette Camilleri; e ‘Importancia de la tomografía volumétrica – CBCT en traumatología dento-alveolar’, de José María Malfaz.
Las últimas intervenciones de la mañana serán: ‘Desarrollo de los nuevos materiales hidráulicos basados en silicatos II’, de Josette Camilleri; ‘Microcirugía endodóntica basada en la eficiencia’, de Carlos Aznar; ‘Biocompatibilidad y bioactividad de los nuevos materiales endodónticos’, del profesor Rodríguez; ‘Biopsia en Endodoncia. ¿Cuándo, cómo y por qué?’, de Francisco José Vera; ‘Obturación del sistema de conductos radiculares Estado actual y perspectivas de futuro’, de Francesco Mannocci; y ‘Criterios actuales para el uso de antibióticos en Endodoncia’, de Milagros Martín.
La tarde del 2 de noviembre se dirigirá a una serie de actividades dirigidas a la totalidad de los congresistas que acudan a Valencia. A partir de las 15.15 horas, el presidente de AEDE, Miguel Miñana; el presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región, Antonio Montero; y el secretario de la Conferencia Española de Decanos de Odontología, Lluís Giner; participarán en un debate sobre las especialidades odontológicas y la situación de la Endodoncia.
Simultáneamente se celebrará la sección interactiva ‘No te quedes con la duda’, a cargo de Ernesto García. Finalmente, el programa de la cita concluirá con la presentación del Congreso AEDE 2020, a cargo de la doctora Pérez, la entrega de premios, el homenaje a los expresidentes de AEDE desde su fundación y el memorial Rafael Miñana Laliga. El broche final, tras la asamblea de AEDE, será la endofiesta, un evento especial para celebrar el 40 aniversario de la asociación.
El doctor Carlos Aznar Portolés será el encargado de conducir un curso precongreso en el Palacio de Congresos de Valencia, que contará con una parte teórica y una parte práctica, esta última se celebrará en el Endolab del Máster en Endodoncia de la Universidad de Valencia.
Por su parte, las doctoras Susana Hernández y Sofía Folguera y el doctor Francisco Cardona impartirán la jornada para higienistas el sábado 2 de noviembre en tres sesiones entre las 9.15 y 16.00 horas en el auditorio 3 del Palacio de Congresos de Valencia
En la era digital, donde las redes sociales dictan tendencias y productos virales prometen soluciones rápidas, ha emergido un nuevo protagonista en el ámbito del blanqueamiento dental: el gel morado. Este producto, que asegura blanquear los dientes al instante, ha captado la atención de muchos. Ante esta avalancha de información que alcanza a toda la población, especialmente a los más jóvenes, es imprescindible que los profesionales de la odontología analicen críticamente los nuevos productos para, posteriormente, comunicar a la sociedad su eficacia y, sobre todo, los riesgos que conlleva su uso.
Así se recoge en el “Observatorio de salud bucodental” llevado a cabo por PwC para la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), que señala la insuficiente financiación pública a la atención odontológica en nuestro país, donde apenas se destina el 2% del gasto sanitario público a esta área, frente al 31% de media en la Unión Europea.
El evento de formación, innovación y tecnología aplicada al sector dental más exclusivo de España, SmartClinic 3.0, se celebrará del 5 al 7 de junio en Santander. Un evento único en España que combina formación avanzada, innovación tecnológica y visión estratégica, diseñado para quienes buscan evolucionar su clínica hacia un modelo más eficiente, conectado y competitivo.
A lo largo de este artículo, el Dr. Venceslav Stankov nos habla sobre la formación profesional continua, destacando la importancia de la disciplina dental de la implantología y aportando una serie de pautas sobre cómo encontrar la formación adecuada para alcanzar la excelencia clínica.
Artículo patrocinado por Bredent.
Utilizar un dentífrico bi-fluorado es clave para mantener una higiene bucal óptima, eliminando la placa dental y protegiendo contra las caries. Por ello, Fluocaril, reconocida por su compromiso con la salud bucodental y, sobre todo, por ser expertos en la prevención de caries, utiliza en su gama de productos la Tecnología Bi-Fluoré, que combina dos sales de flúor, el fluoruro de sodio (NaF) y el monofluorofosfato de sodio (NaMFP), para ofrecer una doble acción anticaries. Ahora, la marca ha mejorado su Dentífrico Fluocaril Bi-Fluoré 250 mg para ser más seguro y sostenible.
Este documento es la piedra angular de la iniciativa internacional de la SEPA "Principios para la Salud Bucal" (POH), patrocinada por Listerine®, cuyo objetivo es empoderar a los profesionales de la salud bucodental y al público general, explicando cómo los enjuagues bucales antisépticos complementarios pueden reducir eficazmente los niveles de biopelícula de placa y controlar la inflamación gingival, ayudando a prevenir la periodontitis.
La SEdO alerta sobre los efectos ocultos de una mala oclusión en la salud diaria y reivindica la ortodoncia como una herramienta clave para mejorar el bienestar general.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.