Ortodoncia

Más de 1.300 ortodoncistas se reúnen en SEDO Granada 2019

Los ortodoncistas debatieron sobre cuál es el momento más adecuado para colocar los aparatos a los niños. FOTO: SEDO
Los ortodoncistas debatieron sobre cuál es el momento más adecuado para colocar los aparatos a los niños. FOTO: SEDO

Más de 1.300 ortodoncistas han celebrado entre los días 5 y 8 de junio en Granada el Congreso anual de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO). Algunos de los temas abordados durante el encuentro las últimas tendencias de tratamiento de las alteraciones de la mordida, haciendo hincapié especialmente en un tratamiento más personalizado, con todas las ventajas que ello conlleva. En este contexto, se expusieron diferentes conferencias y charlas para divulgar los últimos avances, basados principalmente en tecnologías digitales y tridimensionales.

Dos grandes figuras de la ortodoncia mundial, el doctor James McNamara de EEUU y el doctor Lorenzo Franchi de Italia, han impartido el curso pre-congreso titulado "Tratamiento 4D de la maloclusión de clase II". Fruto de su larga experiencia investigadora ponen de manifiesto que el momento más oportuno para abordar un tratamiento de ortodoncia depende de la edad ósea de un paciente, más que la cronológica. El análisis de las vértebras cervicales principalmente, nos aporta la información sobre en qué momento de maduración ósea se encuentra una persona en crecimiento. El crecimiento pasa por diversas etapas, siendo el “estirón” de la pubertad el más indicado para conseguir mejores resultados. En esta fase del crecimiento humano los niños experimentan grandes cambios en poco tiempo, lo que se puede aprovechar para corregir maloclusiones y problemas de mordida de un modo más efectivo.

Comenzar antes el tratamiento, en edades tempranas, no es recomendable, aunque el problema sea muy visible porque los resultados no son tan buenos y quedan más restringidos a las áreas dentales más que a los huesos maxilares.

El Dr. García Espona, presidente de la 65ª Reunión de la Sociedad Española de Ortodoncia, ha señalado que “es una cuestión de individualizar, no es una norma general para todos, y ni siquiera la edad cronológica nos sirve. Sirve la edad ósea que es distinta a la edad cronológica. Pero hay muchos métodos. Se está incidiendo mucho en eso en qué métodos son los mejores para valorar la fecha de inicio. Lo importante es hacer un diagnóstico temprano para poder decidir si ése es el momento idóneo, o si hay que esperar”.

La Sociedad Española de Ortodoncia y las principales sociedades ortodóncicas del mundo recomiendan que los niños sean examinados por un ortodoncista a los 7 años para determinar si se necesita un tratamiento temprano. Los tratamientos son mucho más sencillos si se diagnostican antes de que los problemas empeoren y los estirones de crecimiento natural hayan pasado.

Récord de asistencia

La reunión de la SEDO en Granada ha batido un récord de asistencia y, según indica el Dr. García Espona, “esperamos que este congreso sea una puesta al día con la ortodoncia actual, la ortodoncia 3D, una ortodoncia claramente diferente a la que se hacía hace unos años. La de hoy es una ortodoncia en la que los diagnósticos y la planificación de los tratamientos son individualizados y no sobre bases de tipo general”.

El día 6 se ha celebrado la sesión monográfica “Vidas dedicadas a la Ortodoncia”, moderada por los doctores Pérez Varela y Carrascal, con la intervención de los Doctores Björn Zachrisson de Noruega, Nigel Harradine de Gran Bretaña, y los españoles Javier Álvarez Carlón y Enrique Bejarano.

En la mañana del 7 de junio ha tenido lugar una mesa redonda sobre actualización del tratamiento de la Maloclusión de Clase III, moderada por los doctores Puigdollers y Gandía, y en la que han intervenido los españoles de reconocido prestigio Juan Carlos Palma Fernández, José Mª Moriyón Uría, Federico Hernández Alfaro, así como los doctores Lorenzo Franchi de Italia, y James McNamara y Peter Ngan de EEUU.

Más noticias

Align novedades ids2023
Novedades

La compañía aprovechó su presencia en la IDS 2023, celebrada entre los días 14 y 18 de marzo en Colonia (Alemania), para mostrar algunas de sus últimas innovaciones que ayudan a acelerar el crecimiento de la odontología digital.

Cigarrillo electronico tabaco
Actualidad

La diferencia con el tabaco es que los cigarrillos electrónicos, en lugar de producir alquitrán, producen una especie de aerosol o vapor que contiene partículas contaminantes como por ejemplo el níquel o el aluminio”, explica Dr. Manuel Callejas, neumólogo del Centro Médico Sanitas Conde Duque de Madrid.Su mecanismo consiste en calentar el líquido y convertirlo en un vapor que la persona aspira, como si fuese el humo de los cigarrillos convencionales.

Clinica dental sillon pexels
Actualidad

Los Cirujanos Dentistas de Francia, organismo que representa a los profesionales de la Odontología en el país, llevaban 12 años luchando contra la mercantilización que promueven los centros sanitarios low cost.

Ticare Perio Hybrid
Novedades

Entre los beneficios de este implante para el paciente, desde Ticare destacan los siguientes: cero remodelación ósea y mejor predictibilidad ante situaciones adversas.

Captura de pantalla 2023 03 23 a las 14.08.48
Novedades

Eighteeth (Sifary) es una compañia dental que diseña, fabrica y comercializa productos avanzados, tanto dispositivos como consumibles en Odontología. 

44REUNIONSEOP MINI
Eventos

La XLIV Reunión Anual de SEOP tendrá lugar los próximos 11, 12 y 13 de mayo en el Palacio de Congresos de Castellón.

Dr fernando noguerol dm73
Entrevistas a doctores/as

“Soy feliz siendo dentista”. Así define el Dr. Fernando Noguerol, especialista en periodoncia e implantes, la pasión que siente por su profesión. En esta entrevista, el Dr. Noguerol destaca el alto nivel de la formación odontológica en España, aunque también recalca la importancia de la motivación entre los jóvenes dentistas por hacer las cosas mejor.

Blockchain DMmar 123rf2
Pensando en futuro

El uso de la tecnología blockchain, cuya aplicación incrementa el nivel de confiabilidad y seguridad de la información, está causando un gran impacto en numerosos ámbitos, incluido el sanitario. A lo largo de este artículo podrás conocer en qué consiste la tecnología blockchain y cuáles son sus aplicaciones y beneficios para el sector sanitario y, más concretamente, para la Odontología, sus profesionales y sus pacientes.

Promosalud SEPA DENTAID
Actualidad

SEPA, con el apoyo estratégico de Dentaid, pone a disposición de las 23.500 consultas dentales de España el programa Promosalud

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 73 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas