Revista
Más de 1.300 ortodoncistas han celebrado entre los días 5 y 8 de junio en Granada el Congreso anual de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO). Algunos de los temas abordados durante el encuentro las últimas tendencias de tratamiento de las alteraciones de la mordida, haciendo hincapié especialmente en un tratamiento más personalizado, con todas las ventajas que ello conlleva. En este contexto, se expusieron diferentes conferencias y charlas para divulgar los últimos avances, basados principalmente en tecnologías digitales y tridimensionales.
Dos grandes figuras de la ortodoncia mundial, el doctor James McNamara de EEUU y el doctor Lorenzo Franchi de Italia, han impartido el curso pre-congreso titulado "Tratamiento 4D de la maloclusión de clase II". Fruto de su larga experiencia investigadora ponen de manifiesto que el momento más oportuno para abordar un tratamiento de ortodoncia depende de la edad ósea de un paciente, más que la cronológica. El análisis de las vértebras cervicales principalmente, nos aporta la información sobre en qué momento de maduración ósea se encuentra una persona en crecimiento. El crecimiento pasa por diversas etapas, siendo el “estirón” de la pubertad el más indicado para conseguir mejores resultados. En esta fase del crecimiento humano los niños experimentan grandes cambios en poco tiempo, lo que se puede aprovechar para corregir maloclusiones y problemas de mordida de un modo más efectivo.
Comenzar antes el tratamiento, en edades tempranas, no es recomendable, aunque el problema sea muy visible porque los resultados no son tan buenos y quedan más restringidos a las áreas dentales más que a los huesos maxilares.
El Dr. García Espona, presidente de la 65ª Reunión de la Sociedad Española de Ortodoncia, ha señalado que “es una cuestión de individualizar, no es una norma general para todos, y ni siquiera la edad cronológica nos sirve. Sirve la edad ósea que es distinta a la edad cronológica. Pero hay muchos métodos. Se está incidiendo mucho en eso en qué métodos son los mejores para valorar la fecha de inicio. Lo importante es hacer un diagnóstico temprano para poder decidir si ése es el momento idóneo, o si hay que esperar”.
La Sociedad Española de Ortodoncia y las principales sociedades ortodóncicas del mundo recomiendan que los niños sean examinados por un ortodoncista a los 7 años para determinar si se necesita un tratamiento temprano. Los tratamientos son mucho más sencillos si se diagnostican antes de que los problemas empeoren y los estirones de crecimiento natural hayan pasado.
La reunión de la SEDO en Granada ha batido un récord de asistencia y, según indica el Dr. García Espona, “esperamos que este congreso sea una puesta al día con la ortodoncia actual, la ortodoncia 3D, una ortodoncia claramente diferente a la que se hacía hace unos años. La de hoy es una ortodoncia en la que los diagnósticos y la planificación de los tratamientos son individualizados y no sobre bases de tipo general”.
El día 6 se ha celebrado la sesión monográfica “Vidas dedicadas a la Ortodoncia”, moderada por los doctores Pérez Varela y Carrascal, con la intervención de los Doctores Björn Zachrisson de Noruega, Nigel Harradine de Gran Bretaña, y los españoles Javier Álvarez Carlón y Enrique Bejarano.
En la mañana del 7 de junio ha tenido lugar una mesa redonda sobre actualización del tratamiento de la Maloclusión de Clase III, moderada por los doctores Puigdollers y Gandía, y en la que han intervenido los españoles de reconocido prestigio Juan Carlos Palma Fernández, José Mª Moriyón Uría, Federico Hernández Alfaro, así como los doctores Lorenzo Franchi de Italia, y James McNamara y Peter Ngan de EEUU.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.
Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.
El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.
El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales.
En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para Lourdes María Serrano de CPIFP Los Viveros de Sevilla.
La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".
La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.
Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.