Web Analytics Made Easy - Statcounter
Ortodoncia

Más de 1.300 ortodoncistas se reúnen en SEDO Granada 2019

Los ortodoncistas debatieron sobre cuál es el momento más adecuado para colocar los aparatos a los niños. FOTO: SEDO
Los ortodoncistas debatieron sobre cuál es el momento más adecuado para colocar los aparatos a los niños. FOTO: SEDO

Más de 1.300 ortodoncistas han celebrado entre los días 5 y 8 de junio en Granada el Congreso anual de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO). Algunos de los temas abordados durante el encuentro las últimas tendencias de tratamiento de las alteraciones de la mordida, haciendo hincapié especialmente en un tratamiento más personalizado, con todas las ventajas que ello conlleva. En este contexto, se expusieron diferentes conferencias y charlas para divulgar los últimos avances, basados principalmente en tecnologías digitales y tridimensionales.

Dos grandes figuras de la ortodoncia mundial, el doctor James McNamara de EEUU y el doctor Lorenzo Franchi de Italia, han impartido el curso pre-congreso titulado "Tratamiento 4D de la maloclusión de clase II". Fruto de su larga experiencia investigadora ponen de manifiesto que el momento más oportuno para abordar un tratamiento de ortodoncia depende de la edad ósea de un paciente, más que la cronológica. El análisis de las vértebras cervicales principalmente, nos aporta la información sobre en qué momento de maduración ósea se encuentra una persona en crecimiento. El crecimiento pasa por diversas etapas, siendo el “estirón” de la pubertad el más indicado para conseguir mejores resultados. En esta fase del crecimiento humano los niños experimentan grandes cambios en poco tiempo, lo que se puede aprovechar para corregir maloclusiones y problemas de mordida de un modo más efectivo.

Comenzar antes el tratamiento, en edades tempranas, no es recomendable, aunque el problema sea muy visible porque los resultados no son tan buenos y quedan más restringidos a las áreas dentales más que a los huesos maxilares.

El Dr. García Espona, presidente de la 65ª Reunión de la Sociedad Española de Ortodoncia, ha señalado que “es una cuestión de individualizar, no es una norma general para todos, y ni siquiera la edad cronológica nos sirve. Sirve la edad ósea que es distinta a la edad cronológica. Pero hay muchos métodos. Se está incidiendo mucho en eso en qué métodos son los mejores para valorar la fecha de inicio. Lo importante es hacer un diagnóstico temprano para poder decidir si ése es el momento idóneo, o si hay que esperar”.

La Sociedad Española de Ortodoncia y las principales sociedades ortodóncicas del mundo recomiendan que los niños sean examinados por un ortodoncista a los 7 años para determinar si se necesita un tratamiento temprano. Los tratamientos son mucho más sencillos si se diagnostican antes de que los problemas empeoren y los estirones de crecimiento natural hayan pasado.

Récord de asistencia

La reunión de la SEDO en Granada ha batido un récord de asistencia y, según indica el Dr. García Espona, “esperamos que este congreso sea una puesta al día con la ortodoncia actual, la ortodoncia 3D, una ortodoncia claramente diferente a la que se hacía hace unos años. La de hoy es una ortodoncia en la que los diagnósticos y la planificación de los tratamientos son individualizados y no sobre bases de tipo general”.

El día 6 se ha celebrado la sesión monográfica “Vidas dedicadas a la Ortodoncia”, moderada por los doctores Pérez Varela y Carrascal, con la intervención de los Doctores Björn Zachrisson de Noruega, Nigel Harradine de Gran Bretaña, y los españoles Javier Álvarez Carlón y Enrique Bejarano.

En la mañana del 7 de junio ha tenido lugar una mesa redonda sobre actualización del tratamiento de la Maloclusión de Clase III, moderada por los doctores Puigdollers y Gandía, y en la que han intervenido los españoles de reconocido prestigio Juan Carlos Palma Fernández, José Mª Moriyón Uría, Federico Hernández Alfaro, así como los doctores Lorenzo Franchi de Italia, y James McNamara y Peter Ngan de EEUU.

Más noticias
Dentistas colegiados por CCAA 2024 ine
Actualidad

Del total de 42.860 profesionales, 25.425 son mujeres (59,3%) y 17.435 son hombres (40,6%), lo que refleja que la tendencia hacia la feminización de la Odontología que empezó hace unos años ya está consolidada.

Foto principal WIA recepcion
Novedades

Esta herramienta, desarrollada y entrenada durante más de un año, permite gestionar de forma automatizada recordatorios, citas, seguimientos postratamiento e incluso mensajes de bienvenida, manteniendo siempre un tono cercano y respetuoso. 

Congreso presentacion
Eventos

De un programa científico de vanguardia a juegos gigantes Pac-Man y música en directo: Alpha-Bio Iberia redefine cómo se vive un congreso dental.

DONACIÓN 1
Actualidad

La aportación de AlleDental incluye una amplia variedad de material odontológico que permitirá mejorar la calidad del servicio ofrecido en las clínicas de la ONG. Esta acción refuerza el compromiso social de la empresa con la salud bucodental y el acceso equitativo a la atención sanitaria.  

Manpower talento2025
Actualidad

Según los datos del último estudio de ManpowerGroup sobre ‘Desajuste de Talento 2025’, el 70% de las empresas de Salud y Farmacia en España afirma tener dificultades para cubrir sus vacantes con profesionales cualificados.

dentista_niño_revisión_pexels-nadezhda-moryak-7800560
Actualidad

Los especialistas recomiendan que los niños visiten al odontopediatra por primera vez a los 3 años de edad, salvo que sea necesario acudir antes.

Ilustracion 4
Pensando en futuro

En este artículo, conoceremos cómo la ingeniería se ha puesto al servicio de la odontología con la democratización del acceso a la simulación FEM para los profesionales y el potencial de herramientas como DentalFEM, la primera plataforma web que permite realizar planificaciones de procesos de implantología basados en biomecánica computacional, simulando la realidad en un ordenador a través de la creación de un gemelo digital del paciente.

Luis Molina CEO o director general 3Shape Iberia
Eventos

3Shape ha celebrado el Digital Innovation Summit, un evento 100% online y gratuito que ha reunido a profesionales del sector para descubrir las últimas innovaciones en odontología digital, incluyendo el nuevo TRIOS 6.

Foto 13 caso nobel biocare dm94
Implantología

Los implantes cigomáticos ofrecen una alternativa más al cirujano en el momento de planificar un tratamiento protésico-rehabilitador implantosoportado. Sobre todo, en aquellos pacientes con un maxilar superior que presenta una gran atrofia, en el que no se pueden realizar injertos óseos o éstos han fracasado previamente. El objetivo de este artículo es exponer el protocolo quirúrgico de colocación de los implantes cigomáticos y revisar la literatura actual sobre la evolución clínica de estos implantes y sus diferentes técnicas.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas
Mis preferencias