Revista
La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) celebrará en Sevilla los días 12 y 13 de julio el Primer Simposio Nacional de Traumatología Dental. El Hotel Barceló Sevilla Renacimiento será la sede de la cita, que contará con la intervención de siete ponentes de prestigio que ofrecerán distintas charlas a lo largo de las dos jornadas.
El simposio arrancará el viernes 12 de julio a las 16.00 horas con la ponencia "Traumatismos dentales: aspectos endodónticos y restauradores", a cargo de la doctora Marga Ree. Se trata de una de las más prestigiosas endodoncistas y ha impartido más de 200 conferencias y cursos prácticos en todo el mundo, además de escribir decenas de artículos y varios libros sobre endodoncia y odontología restauradora. La jornada finalizará con la intervención del doctor João Carlos Ramos, investigador en el ámbito de los biomateriales, especialmente en la regeneración de tejidos, adhesión, resinas compuestas y traumatología oral. A partir de las 19.30 horas ofrecerá la charla "Tratamientos pulpares conservadores y regenerativos en traumatología dental".
La doctora Mercedes Granados, dentista del Servicio Andaluz de Salud, será la primera en intervenir en la jornada del sábado 13 de julio a las 9.45 horas con la ponencia "Traumatología dental en Atención Primaria". Con una dilatada trayectoria marcada por más de cien publicaciones en revistas nacionales e internacionales, 7 libros y 150 comunicaciones en congresos, a las 10.30 horas le llegará el turno a la doctora Asunción Mendoza y su charla “La avulsión en dentición permanente. Tratamiento de sus complicaciones”. Por su parte, la doctora Montse Mercadé, que en la actualidad compagina su trabajo como endodoncista con el de profesora agregada del departamento de Odontología de la Universitat de Barcelona, centrará su intervención en la decoronación. Su ponencia, bajo el título "Alternativa terapéutica para preservar el hueso alveolar en pacientes en crecimiento", comenzará a las 11.15 horas.
Los encargados de clausurar el simposio con sus intervenciones serán el doctor César de Gregorio y el doctor Antonio Batista. El primero de ellos, que obtuvo en 2010 el Premio a la Mejor Comunicación Oral del congreso anual de AEDE, ofrecerá a las 12.30 horas la ponencia “Reabsorciones inflamatorias externas tras traumatismos dentales: Uso intraconducto de corticosteroides”. Por último, a las 13.15 horas le llegará el turno al doctor Batista, secretario de la Asociación Andaluza de Cirugía Bucal (AACIB) y socio de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB), que hablará de las “Implicaciones de la Cirugía Bucal en los traumatismos dentoalveolares”.
Las inscripciones están disponibles a un precio reducido hasta el 28 de junio. Además, existen ofertas especiales para los socios de AEDE, SEPES, SEOII, SEDA, COEM, la Sociedad Portuguesa de Endodoncia, SECIB, la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP), A.DE.S.PU., AACIB y estudiantes.
Durante el encuentro, celebrado en Santiago de Compostela, han tenido lugar talleres clínicos, sesiones clínico – patológicas y conferencias magistrales a cargo de prestigiosos ponentes.
Las herramientas de odontología digital, las Apps y el uso de pantallas aumentan la motivación del paciente para seguir los tratamientos periodontales y para efectuar/mantener cambios en sus hábitos de vida
Este órgano independiente y de carácter consultivo velará por una ciencia responsable y la integridad de sus profesionales.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.