Revista
Siempre innovando, Ultradent ha lanzado recientemente su lámpara fotopolimerizadora VALO Grand, la cual ofrece un lente de 12 mm, 50% más grande. Este lente más amplio permite a los clínicos cubrir y fotopolimerizar una restauración completa con su luz de alta intensidad a 395-480 nm LEDs. Sin embargo, la historia detrás del desarrollo y la evolución de VALO comenzó hace dos décadas, en 1997.
Neil Jessop, vicepresidente de Investigación y Desarrollo de Ultradent, recuerda que “mi conexión con la lámpara VALO comenzó mucho tiempo atrás. Hacia el final de los años 90, estábamos desarrollando estudios sobre adhesión y surgieron las primeras luces LED azules en pequeños aparatos, estas luces LED azules no generaban calor, al contrario que las luces LED rojas que han existido desde los años 60. El uso de luces LED azules eliminaría el requisito de utilizar ventiladores para refrescar y enfriar, lo que permitía lámparas con diseños menos voluminosas. Fue entonces cuando Ultradent lanzó la lámpara fotopolimerizadora LED UltraLume, la primera lámpara fotopolimerizadora LED del mercado”.
"Invertimos tres buenos años en solo investigación y después de crear varios prototipos y de experimentar un proceso intenso de ensayo y error, lanzamos la lámpara fotopolimerizadora VALO en el 2009, de la cual estábamos muy orgullosos”. Gracias a su fabricación en aluminio aeroespacial, Valo consiguió un diseño moderno monocuerpo y una de sus características más preciadas: su increíble durabilidad y resistencia a la rotura”, añade Jessop.
Cada lámpara fotopolimerizadora VALO es fabricada a partir de un solo bloque de aluminio aeroespacial, “lo que la hace increíblemente duradera”, señala.
Jessop también indica que “después de haber lanzado la lámpara VALO con cable, comenzamos el proceso para desarrollar la VALO inalámbrica, con la misión de hacer las baterías de fácil acceso -no exclusivas de la lámpara VALO- y a bajo costo. Descubrimos que podíamos usar la misma clase de baterías utilizadas para cámaras digitales y otros aparatos pequeños”. Así nació la primera Valo inalámbrica, referente en el mercado de la fotopolimerización. VALO con cable y VALO inalámbrica han sido acreedoras de numerosos premios de la industria dental año tras año, incluyendo varios Townie Choice, “Best of Class” de parte del Pride Institute y varios premios de tecnología Cellerant. Despues llegaron las Valo de colores, dándole a VALO un enfoque divertido y actual. Y fue así como finalmente llegaron a desarrollar la lámpara VALO Grand, la cual “resolvió necesidades clínicas en una gran, gran forma. El lente más grande, de 12 mm e insuperable frente a otras lámparas que ofrece la industria, permite a la lámpara cubrir restauraciones completas sin dejar puntos débiles, estos puntos débiles que si son dejados por lámparas con lentes más pequeños, conducen en muchos casos al fracaso de la restauración”, explica Jessop.
No obstante, Jessop asegura que Ultradent y su equipo de Investigación y Desarrollo continuarán desarrollando la familia VALO. Estas innovaciones son obra del Dr. Dan Fischer, creador y fundador de Ultradent. “El Dr. Fischer siempre ha conseguido identificar las oportunidades que se presentan en la industria dental porque él también es dentista”, apunta Jessop.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.
El Dr. Gonzalo Durán, coordinador Médico y encargado del área de Implantología y Rehabilitación oral en la Clínica Dental Durán & Burgos, nos explica, desde su visión como especialista en implantología, rehabilitación oral y estética dental, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El aflojamiento de tornillos es una complicación costosa, que merma los recursos económicos de la clínica. Ticare pone en marcha una iniciativa para ayudar a las clínicas a reducir la incidencia de esta complicación.
Teniendo en cuenta que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los medicamentos que vas a utilizar en Odontología va a ser cada vez mayor, en este artículo vamos a explorar cómo el aprendizaje automático y la IA Generativa podrían redefinir la industria farmacéutica y las implicaciones que ello tendría en tu práctica diaria, analizando todas y cada una de las fases del proceso de investigación y desarrollo de fármacos.
Este cambio representa una nueva etapa para la SOCE, en la que reafirma su compromiso con la innovación, la formación y la divulgación de la odontología digital en España.
A raíz de un estudio realizado por expertos en higiene bucodental de la Universidad de Heidelberg, Dentaid proporciona una nueva redistribución de tamaños de los cepillos interdentales, a través de Interprox, que cubre toda la escala PHD de 0,7 mm a 2,9 mm, dando respuesta así a las necesidades de higiene interdental de las personas a lo largo de toda la vida y siendo muy útil para los profesionales de la odontología en su papel de asesores a la hora de seleccionar el mejor tamaño para el paciente.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.