Revista
Siempre innovando, Ultradent ha lanzado recientemente su lámpara fotopolimerizadora VALO Grand, la cual ofrece un lente de 12 mm, 50% más grande. Este lente más amplio permite a los clínicos cubrir y fotopolimerizar una restauración completa con su luz de alta intensidad a 395-480 nm LEDs. Sin embargo, la historia detrás del desarrollo y la evolución de VALO comenzó hace dos décadas, en 1997.
Neil Jessop, vicepresidente de Investigación y Desarrollo de Ultradent, recuerda que “mi conexión con la lámpara VALO comenzó mucho tiempo atrás. Hacia el final de los años 90, estábamos desarrollando estudios sobre adhesión y surgieron las primeras luces LED azules en pequeños aparatos, estas luces LED azules no generaban calor, al contrario que las luces LED rojas que han existido desde los años 60. El uso de luces LED azules eliminaría el requisito de utilizar ventiladores para refrescar y enfriar, lo que permitía lámparas con diseños menos voluminosas. Fue entonces cuando Ultradent lanzó la lámpara fotopolimerizadora LED UltraLume, la primera lámpara fotopolimerizadora LED del mercado”.
"Invertimos tres buenos años en solo investigación y después de crear varios prototipos y de experimentar un proceso intenso de ensayo y error, lanzamos la lámpara fotopolimerizadora VALO en el 2009, de la cual estábamos muy orgullosos”. Gracias a su fabricación en aluminio aeroespacial, Valo consiguió un diseño moderno monocuerpo y una de sus características más preciadas: su increíble durabilidad y resistencia a la rotura”, añade Jessop.
Cada lámpara fotopolimerizadora VALO es fabricada a partir de un solo bloque de aluminio aeroespacial, “lo que la hace increíblemente duradera”, señala.
Jessop también indica que “después de haber lanzado la lámpara VALO con cable, comenzamos el proceso para desarrollar la VALO inalámbrica, con la misión de hacer las baterías de fácil acceso -no exclusivas de la lámpara VALO- y a bajo costo. Descubrimos que podíamos usar la misma clase de baterías utilizadas para cámaras digitales y otros aparatos pequeños”. Así nació la primera Valo inalámbrica, referente en el mercado de la fotopolimerización. VALO con cable y VALO inalámbrica han sido acreedoras de numerosos premios de la industria dental año tras año, incluyendo varios Townie Choice, “Best of Class” de parte del Pride Institute y varios premios de tecnología Cellerant. Despues llegaron las Valo de colores, dándole a VALO un enfoque divertido y actual. Y fue así como finalmente llegaron a desarrollar la lámpara VALO Grand, la cual “resolvió necesidades clínicas en una gran, gran forma. El lente más grande, de 12 mm e insuperable frente a otras lámparas que ofrece la industria, permite a la lámpara cubrir restauraciones completas sin dejar puntos débiles, estos puntos débiles que si son dejados por lámparas con lentes más pequeños, conducen en muchos casos al fracaso de la restauración”, explica Jessop.
No obstante, Jessop asegura que Ultradent y su equipo de Investigación y Desarrollo continuarán desarrollando la familia VALO. Estas innovaciones son obra del Dr. Dan Fischer, creador y fundador de Ultradent. “El Dr. Fischer siempre ha conseguido identificar las oportunidades que se presentan en la industria dental porque él también es dentista”, apunta Jessop.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.