Revista
El Paraninfo Bizkaia Aretoa de Bilbao acogerá los días 20, 21 y 22 de junio la Reunión Conjunta Internacional Sedcydo-Semo, organizada por el Departamento de Estomatología II de la Universidad del País Vasco/EHU, en colaboración con la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (Sedcydo) y la Sociedad Española de Medicina Oral (Semo). Por primera vez, ambas sociedades unen sus fuerzas para crear un foro conjunto específico de análisis y discusión sobre diferentes enfermedades orales y todo ello bajo un lema integrador: “Reivindicando la salud oral”. A largo de esta entrevista, los Dres. José Manuel Aguirre y Eduardo Ginestal, presidentes de este encuentro, presentan las claves
de la reunión.
DM.- Éste es el primer año que se unen las dos sociedades para realizar la Reunión Conjunta Internacional Sedcydo-Semo. ¿Por qué han decidido hacer un encuentro conjunto?
Dr. J.M. Aguirre (J.M.A.) y Dr. E. Ginestal (E.G.).- Hace dos años las dos sociedades científicas aceptaron la candidatura de Bilbao para realizar sus respectivos Congresos Nacionales, nombrándonos responsables de su realización. Lógicamente, faltó poco para que lo hablásemos entre nosotros y para que pensásemos que podía ser una magnifica ocasión para intentar programar una reunión conjunta desde el Departamento de Estomatología II de la Universidad del País Vasco/EHU. Tras comentarlo con las juntas directivas de ambas sociedades, nos concedieron con entusiasmo su total apoyo para hacerlo.
DM.- ¿Creen que ésta será una decisión que tomarán las sociedades a corto plazo?
Dres. J.M.A. y E.G.- Nuestra intención es que esta reunión conjunta sea el punto de partida y se pueda volver a realizar, tanto entre estas dos sociedades hermanas solas o incluso acompañadas por otras sociedades españolas que tienen objetivos científicos cercanos, relacionados con la salud oral.
Creemos que esta oportunidad de conjunción debe potenciarse y lógicamente esperamos que las sociedades tomen decisiones que hagan posible futuros eventos como el que hemos programado en Bilbao el próximo mes de junio.
DM.- El lema del encuentro es “Reivindicando la salud oral”. ¿Qué objetivos se han marcado para esta primera edición? ¿Podría avanzarnos cuáles van a ser las claves y las novedades que veremos en la Reunión Conjunta Internacional Sedcydo-Semo de Bilbao?
Dr. J.M.A.- Los organizadores no tuvimos ninguna duda en buscar un lema para la reunión que fuera integrador. Por ello, buscando huir de los ámbitos mecanicistas y mercantilistas que lamentablemente imperan en algunos sectores de la actividad odontológica, decidimos “Reivindicando la salud oral” dado el carácter sanitario de nuestras sociedades.
El objetivo principal de la Reunión es el de constituir un foro específico de análisis y discusión para todos los profesionales encargados de la salud bucal, sobre diversas enfermedades de la cavidad oral.
Las claves y novedades de esta Reunión se plantean en un ambicioso programa donde se entrelazan presentaciones sobre aspectos diagnósticos, con aspectos etiopatogénicos, terapeúticos y pronósticos de trastornos orofaciales muy diversos como neuropatías orales, aftosis oral, patología labial, síndrome de boca ardiente, etc. Hemos programado una combinación de talleres de formación, ponencias por grupos de expertos, comunicaciones científicas sobre investigación y discusión de casos clínicos. Para todas estas actividades contamos con la colaboración desinteresada de profesionales sanitarios del máximo nivel, especialistas en los diferentes temas, tanto nacionales como extranjeros.
DM.- ¿Cuáles son las sesiones en las que se divide el congreso? Explique, por favor, brevemente cada una de ellas.
Dr. E.G.- El congreso se va a desarrollar durante dos jornadas y media entre los días 20 y 22 de junio de 2019.
El primer día (20 de junio) se desarrollarán, en sesiones de mañana y tarde, una serie de talleres sobre: “Manejo farmacológico del Dolor orofacial en pacientes comprometidos”, “Anatomía Radiológica Craneocervical”, “Casos clinicopatológicos de patología de la mucosa oral”, “Mindfulness”, “Cómo escribir un ‘paper’ en un ‘journal’ Q1” y “Presentaciones Clínicas SEMO JOVEN”.
El segundo día (21 de junio) se expondrán, en sesiones de mañana y tarde, una serie de comunicaciones y conferencias sobre: “Trastornos temporomandibulares”, “Actualizaciones en Medicina oral”, “Trastornos neurológicos”, “Conferencia JJ Pindborg”, “Sesión clinicopatológica”, “Comunicaciones científicas”, y “Trastornos del sueño”.
Finalmente, el tercer día (22 de junio) profesionales internacionales nos hablarán de: “Etiología del Síndrome de boca ardiente primario”, “Actualización en el Diagnóstico y Tratamiento de la Estomatitis Aftosa Recurrente”, “Los fármacos biológicos y la cavidad oral”, “Neuropatía traumática trigeminal dolorosa” y “Dolor facial idiopático persistente”.
DM.- ¿Qué aspectos clínico-patológicos son los principales para el diagnóstico y prevención de los trastornos orales?¿Que importancia tiene el odontólogo en el diagnóstico y tratamiento de cuadros de dolor orofacial?
Dr. J.M.A.- Las enfermedades que afectan a la cavidad oral y a sus estructuras anejas no difieren del resto de enfermedades del ser humano más allá de su localización. La actuación del profesional responsable de la salud oral se basa en la búsqueda del diagnóstico en base a la realización de una buena historia clínica, una exploración oral y general completas y la utilización de todas aquellas exploraciones complementarias que fueran precisas. La prevención es, sin duda, una parte fundamental de la actividad profesional sanitaria, no solo en las enfermedades dentarias sino también en el resto de enfermedades que afectan al sistema estomatognático. No obstante, solo se podrá hacer una buena actuación terapéutica, del tipo que sea, y también una buena prevención, si se ha realizado un buen diagnóstico.
Todo lo anterior es también aplicable al dolor orofacial. El odontólogo es una pieza fundamental en el entramado diagnóstico de todos los dolores orofaciales.
También puede consultar el número 42 de DM-El Dentista Moderno.
El marcado carácter internacional de sus visitantes y el flujo digital y la sostenibilidad como tendencias en el sector han sido los protagonistas de la última edición de la International Dental Show (IDS 2023).
El presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región, Víctor Zurita, explica que la boca es una parte más del tubo digestivo, que comunica con la zona área y tiene relación con el resto del cuerpo, por lo que es imprescindible mantenerla sana.
Francisco Cabrera Panasco, presidente del COELP, destaca que "se trata de unos datos preocupantes, pues la revisión dental periódica, como mínimo una vez al año, es clave en la prevención y, en el caso de los niños, es la única forma de poder controlar su salud oral y establecer medidas concretas en función de su riesgo de caries".
Bajo el lema #YoVoyAlDentista, esta iniciativa pretende fomentar las revisiones odontológicas y concienciar a la población sobre la importancia de las visitas periódicas al dentista.
El Decano de la Facultad de Odontología de la UIC Barcelona y Presidente de la Conferencia de Decanos/as y Directores Académicos de las Facultades de Odontología de España, el Dr. Lluís Giner Tarrida, nos relata en esta entrevista sus principales apuestas en materia educativa al frente de la Facultad de Odontología de UIC Barcelona y del importante papel de la Universidad para el desarrollo y avance de la profesión odontológica y, por supuesto, para sus profesionales.
Editorial publicado en DM Nº73 (marzo 2023), de Jesús D. Parejo García, miembro del Comité Científico de DM Dentista Moderno.
Esta iniciativa da visibilidad a los factores externos que originan síntomas de ansiedad y depresión de la mujer, así como a la relación entre salud física y mental.
La caída de estrógenos a partir de la menopausia tiene un efecto directo en la salud y calidad de la sonrisa de las mujeres.
Durante la feria, Henry Schein muestra la amplia cartera de soluciones de asistencia sanitaria de la compañía para ayudar a los profesionales de la odontología a desarrollar su actividad con éxito y brindar una atención de calidad al paciente.