Revista
Más de 200 profesionales del sector dental asistieron al Oral Reconstruction Symposium Spain 2022, organizado por la Oral Reconstruction Foundation (OR Foundation), en colaboración con BioHorizons Camlog Ibérica, durante los días 18 y 19 de febrero en el Hotel RIU Plaza España de Madrid. El evento reunió a los principales expertos y educadores en el campo de la cirugía regenerativa y la implantología para ofrecer un programa educativo emocionante con una serie de actividades prácticas.
Este simposio ha estado liderado por un Comité Científico formado por el Prof. Dr. Mariano Sanz, Catedrático de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid; el Prof. Dr. Juan Blanco, Profesor de Periodoncia de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Santiago de Compostela; y el Prof. Dr. Andrés Pascual, Profesor de Periodoncia de la Facultat D’Odontologia de la Universitat Internacional de Catalunya.
Con temas como la colocación inmediata de implantes, el flujo de trabajo digital, la regeneración de tejidos y la estética, el Simposio abarcó temas contemporáneos de la odontología de implantes y la regeneración de tejidos, enfocándose en los tratamientos demandados por los pacientes que incluyen inmediatez, estética, tratamientos menos invasivos, menos visitas y éxito a largo plazo.
El sábado 19 de febrero tuvo lugar el programa científico, con conferencias magistrales presentadas por un destacado cartel de ponentes formado por los doctores Juan José Brizuela, que habló sobre las “Claves para el éxito en las primeras visitas”; Eduardo Montero, que destacó “Aspectos claves en el mantenimiento del hueso crestal”; Ramón Gómez Meda, quien centró su conferencia en los “Criterios clínicos para una implantología inmediata de éxito”; Jon Gurrea, con la conferencia titulada “Empezando a planificar el éxito restaurador. Perfil de emergencia en restauraciones implantosoportadas”; Álvaro, Ignacio y Gonzalo Blasi, quienes aportaron un “Enfoque interdisciplinar con abordaje digital en el tratamiento de implantes”; Hélder Moura, que habló sobre “Abordaje mucogingival en rehabilitaciones complejas”; Andrés Pascual y María Rioboo, con su conferencia “Regeneración de tejidos blandos alrededor de dientes e implantes. ¿En qué punto estamos?”; Juan Blanco, que centró su presentación en “L-PRF en regeneración ósea. Base científica y aplicación clínica”; y Mariano Sanz, que habló sobre “Terapias de regeneración ósea y de tejidos blandos. ¿Cuáles son las perspectivas de futuro”.
Asimismo, el simposio ofreció un alto contenido práctico con talleres que cubrieron técnicas avanzadas en torno a los temas abordados. Durante la tarde del 18 de febrero se llevaron a cabo tres talleres prácticos simultáneos de dos horas y media de duración.
El primero, impartido por las doctoras Maria Rioboo y Marta Escribano, trató sobre “Técnicas de manipulación y manejo de tejidos blandos para el correcto uso de la matriz dérmica NovoMatrix® alrededor de los dientes e implantes”, repasando de manera práctica el uso clínico de esta novedosa matriz dérmica acelular; el segundo estuvo liderado por los doctores Eduardo Montero y Ana Molina, quienes abordaron “Procedimientos reconstructivos de tejidos duros y blandos en la terapéutica implantológica ”; y el tercero, bajo el título “Provisionalización y perfiles de emergencia en la implantología moderna”, fue un taller teórico-práctico llevado a cabo por los doctores Ramón Gómez Meda y Jon Gurrea, que explicaron cómo confeccionar provisionales de calidad que permitan lograr resultados óptimos a nivel estético.
La Oral Reconstruction (OR) Foundation ha constituido oficialmente a su nuevo Board of Trustees y Director Ejecutivo, así como ha investido oficialmente al Dr. Mariano Sanz como presidente.
La OR Foundation ha elegido a tres especialistas de renombre mundial para su Junta Directiva: el Prof. Dr. Mariano Sanz (España), el Dr. Luca Cordaro (Italia) y la Prof. Dra. Irena Sailer (Suiza). Y a ellos se suma, además, el Dr. Martin Schuler, que ha sido nombrado Director Ejecutivo de la Fundación.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.