Revista
En los últimos años el sector dental en todas sus áreas ha experimentado un alto crecimiento de presencia femenina. En las universidades, en el número de colegiadas, en las formaciones específicas y, cómo no, en las clínicas, donde cada vez más se animan a ser sus propias jefas. Las mujeres revolucionan un sector, hasta ahora totalmente masculino y cuya línea de futuro apunta a que girará en torno a la mujer.
El peso de las mujeres en el sector de la Odontología no ha parado de crecer en los últimos años. Según datos del del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2020, el 57,3% de los dentistas colegiados son mujeres, con un total de 22.785 frente al 16.979 hombres dentistas colegiados. La presencia de la mujer en esta área sanitaria ha crecido en 733 nuevas colegiadas, respecto a 2019, manteniéndose la tendencia al alza iniciada en el año 2000.
El Consejo General de Dentistas de España valora muy positivamente esta evolución de la mujer en el sector y apuesta por que cada vez más mujeres ocupen cargos relevantes dentro de la Odontología. “Aunque se ha avanzado mucho en materia de igualdad, todavía tenemos que seguir trabajando para que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades para acceder a cualquier puesto. Todos somos profesionales sanitarios que amamos y defendemos nuestra profesión y el bienestar de los pacientes por encima de todo”, destaca el presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino.
La presencia femenina en la universidad también ha crecido sustancialmente. Desde Randstad señalan que en el curso 2019-2020, se contabilizaron 124.633 mujeres egresadas, un 10,8% más al registrado durante el curso anterior, lo que rompe con la tendencia de caídas experimentada en los últimos años.
En cuanto a tipo de estudios, las mujeres tienen una mayor presencia en las titulaciones relacionadas con las Ciencias de la Salud (71,2%), seguidas por las de Artes y Humanidades (66,1%) y Ciencias Sociales y Jurídicas (64,5%). La presencia es prácticamente igual que la de los varones en el caso de los estudios de Ciencias (54,5%) y minoritaria en Ingeniería y Arquitectura (27,5%), según Randstad.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.