Revista
El tratamiento ortodóncico de las maloclusiones dentarias implica grandes beneficios dentales, oclusales, funcionales y estéticos para el paciente, pero, como todo tratamiento médico o dental, asocia ciertos riesgos potenciales que han de ser controlados para que tengan un grado de expresión mínimo. Para ello, es fundamental que el protocolo diagnóstico y terapéutico cumpla unos estándares mínimos exigibles a toda intervención clínica médico-dental.
Ortodoncistas de toda Europa presencian con gran preocupación la actividad creciente de empresas emergentes que promueven y venden tratamientos de ortodoncia con alineadores dentarios remitidos por correo, sin un diagnóstico inicial adecuado ni un correcto y regular seguimiento clínico. Estas empresas a menudo presentan sus servicios como asequibles, rápidos y seguros, aunque muchas de ellas claramente incumplen los estándares dentales profesionales. El tratamiento de ortodoncia realizado por un profesional sin una formación suficiente, sin un diagnóstico inicial adecuado y sin seguimiento clínico regular puede ocasionar graves riesgos para la salud de los pacientes.
La Asociación Española de Ortodoncistas (AESOR) ha publicado recientemente una descripción de más de 50 riesgos asociados a este tipo de práctica ortodóncica agrupados en cuatro capítulos: riesgos específicamente ortodóncicos, riesgos relacionados con la articulación témporomandibular, riesgos relacionados con dientes, encías y mucosas y un último capítulo de riesgos varios.
AESOR insiste que este tipo de prácticas puede crear daños irreversibles al paciente y que este debería ser consciente de la necesidad de ser tratado por un profesional bien formado y de forma correcta. Algo en lo que coincide con la Federación Europea de Especialistas en Ortodoncia (EFOSA), de la que forma parte y que el pasado 28 de Octubre de 2021 publicó una “Declaración conjunta” de 31 sociedades, asociaciones e instituciones profesionales dentales y ortodóncicas de 25 países diferentes sobre los tratamientos a distancia de las maloclusiones dentarias, a los que califica de inaceptables y potencialmente inseguros. La magnitud del problema es tal que podría llegar a crear un problema de Salud Pública en Odontología, pero esta vez a nivel internacional, como demuestra la rotunda unanimidad profesional.
AESOR pone ambos documentos a disposición de pacientes, profesionales, colegios, sociedades profesionales e incluso autoridades administrativas y judiciales que se enfrentan a diario con estos problemas. Ambos están disponibles en la página web de AESOR. En ella se puede acceder además al “protocolo para el uso adecuado de los alineadores transparentes” que validó el pasado año en conjunción con la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) y al listado de ortodoncistas miembros de AESOR.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.
El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.