Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Diez dentistas españoles incluidos en el ranking de la Universidad de Stanford como los más prestigiosos del mundo

Diez investigadores científicos del sector odontológico han sido incluidos en la nueva edición del Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists, uno de los rankings internacionales más prestigioso, elaborado por la Universidad de Stanford.

La clasificación, publicada por la empresa de análisis de la información Elsevier, se basa en varios parámetros que incluyen el número de publicaciones indexadas, citas recibidas, índice h, coautoría y un indicador compuesto (score). Como resultado, se ha creado una base de datos de más de 185.000 científicos de primer nivel en varios campos.

Dentro del área de Odontología se incluyen 1.485 investigadores de todo el mundo, de los cuales diez son españoles (ver Tabla 1), tres más que en la edición previa del ranking. El primero de esa lista continúa siendo el Dr. Eduardo Anitua, director científico de la compañía BTI Biotechnology Institute, que además ocupa la posición número 58 a nivel mundial. Le sigue el Dr. Mariano Sanz, de la Universidad Complutense de Madrid que está situado en el ranking mundial en la posición 174.

En el listado también se encuentran los doctores David Herrera (Universidad Complutense), Miguel Ángel González-Moles (Universidad de Granada), Cosme Gay-Escoda (Universidad de Barcelona), José Bagán (Universidad de Valencia), Manuel Toledano (Universidad de Granada), Raquel Osorio (Universidad de Granada), Pía López-Jornet (Universidad de Murcia), y Pedro Diz (Universidad de Santiago de Compostela).

En esta última versión del ranking también se identifica a los investigadores más influyentes en el último año, atendiendo al impacto científico de sus trabajos publicados en 2020. En el área de Odontología, además de los científicos anteriormente mencionados, también aparecen otros investigadores españoles como Alberto Monje (Universidad Internacional de Cataluña), Elena Figuero (Universidad Complutense), Pedro Bullón (Universidad de Sevilla), Juan José Segura-Egea (Universidad de Sevilla), Pablo Galindo (Universidad de Granada), Eduard Valmaseda-Castellón (Universidad de Barcelona), Federico Hernández-Alfaro (Universidad Internacional de Cataluña), Ignacio Sanz-Sánchez (Universidad Complutense), Raúl González-García (Hospital Universitario de Badajoz), José López-López (Universidad de Barcelona) y José Antonio Gil-Montoya (Universidad de Granada).

En palabras del presidente del Consejo General de Dentistas de España, el Dr. Óscar Castro Reino, “la Odontología española ha vuelto a ser reconocida internacionalmente por su excelencia científica en uno de los rankings de investigadores científicos más prestigioso del mundo. Mi más sincera enhorabuena a todos los dentistas reconocidos, por su dedicación, trabajo y tesón en esta profesión que compartimos”.

Más noticias
Mitchel Chavez
Actualidad

Este cambio representa una nueva etapa para la SOCE, en la que reafirma su compromiso con la innovación, la formación y la divulgación de la odontología digital en España.

Beilage Farbschuessel Zirkonzahn Shade Guides   10 (print) ES
Novedades

Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez

Exposicion Historias detras del uniforme Velilla 1baja
Eventos

Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.

Imanol mini
Edición Especial 2025

El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.

GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas