Revista
Diez investigadores científicos del sector odontológico han sido incluidos en la nueva edición del Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists, uno de los rankings internacionales más prestigioso, elaborado por la Universidad de Stanford.
La clasificación, publicada por la empresa de análisis de la información Elsevier, se basa en varios parámetros que incluyen el número de publicaciones indexadas, citas recibidas, índice h, coautoría y un indicador compuesto (score). Como resultado, se ha creado una base de datos de más de 185.000 científicos de primer nivel en varios campos.
Dentro del área de Odontología se incluyen 1.485 investigadores de todo el mundo, de los cuales diez son españoles (ver Tabla 1), tres más que en la edición previa del ranking. El primero de esa lista continúa siendo el Dr. Eduardo Anitua, director científico de la compañía BTI Biotechnology Institute, que además ocupa la posición número 58 a nivel mundial. Le sigue el Dr. Mariano Sanz, de la Universidad Complutense de Madrid que está situado en el ranking mundial en la posición 174.
En el listado también se encuentran los doctores David Herrera (Universidad Complutense), Miguel Ángel González-Moles (Universidad de Granada), Cosme Gay-Escoda (Universidad de Barcelona), José Bagán (Universidad de Valencia), Manuel Toledano (Universidad de Granada), Raquel Osorio (Universidad de Granada), Pía López-Jornet (Universidad de Murcia), y Pedro Diz (Universidad de Santiago de Compostela).
En esta última versión del ranking también se identifica a los investigadores más influyentes en el último año, atendiendo al impacto científico de sus trabajos publicados en 2020. En el área de Odontología, además de los científicos anteriormente mencionados, también aparecen otros investigadores españoles como Alberto Monje (Universidad Internacional de Cataluña), Elena Figuero (Universidad Complutense), Pedro Bullón (Universidad de Sevilla), Juan José Segura-Egea (Universidad de Sevilla), Pablo Galindo (Universidad de Granada), Eduard Valmaseda-Castellón (Universidad de Barcelona), Federico Hernández-Alfaro (Universidad Internacional de Cataluña), Ignacio Sanz-Sánchez (Universidad Complutense), Raúl González-García (Hospital Universitario de Badajoz), José López-López (Universidad de Barcelona) y José Antonio Gil-Montoya (Universidad de Granada).
En palabras del presidente del Consejo General de Dentistas de España, el Dr. Óscar Castro Reino, “la Odontología española ha vuelto a ser reconocida internacionalmente por su excelencia científica en uno de los rankings de investigadores científicos más prestigioso del mundo. Mi más sincera enhorabuena a todos los dentistas reconocidos, por su dedicación, trabajo y tesón en esta profesión que compartimos”.
La compañía aprovechó su presencia en la IDS 2023, celebrada entre los días 14 y 18 de marzo en Colonia (Alemania), para mostrar algunas de sus últimas innovaciones que ayudan a acelerar el crecimiento de la odontología digital.
La diferencia con el tabaco es que los cigarrillos electrónicos, en lugar de producir alquitrán, producen una especie de aerosol o vapor que contiene partículas contaminantes como por ejemplo el níquel o el aluminio”, explica Dr. Manuel Callejas, neumólogo del Centro Médico Sanitas Conde Duque de Madrid.Su mecanismo consiste en calentar el líquido y convertirlo en un vapor que la persona aspira, como si fuese el humo de los cigarrillos convencionales.
Los Cirujanos Dentistas de Francia, organismo que representa a los profesionales de la Odontología en el país, llevaban 12 años luchando contra la mercantilización que promueven los centros sanitarios low cost.
Entre los beneficios de este implante para el paciente, desde Ticare destacan los siguientes: cero remodelación ósea y mejor predictibilidad ante situaciones adversas.
Eighteeth (Sifary) es una compañia dental que diseña, fabrica y comercializa productos avanzados, tanto dispositivos como consumibles en Odontología.
La XLIV Reunión Anual de SEOP tendrá lugar los próximos 11, 12 y 13 de mayo en el Palacio de Congresos de Castellón.
“Soy feliz siendo dentista”. Así define el Dr. Fernando Noguerol, especialista en periodoncia e implantes, la pasión que siente por su profesión. En esta entrevista, el Dr. Noguerol destaca el alto nivel de la formación odontológica en España, aunque también recalca la importancia de la motivación entre los jóvenes dentistas por hacer las cosas mejor.
El uso de la tecnología blockchain, cuya aplicación incrementa el nivel de confiabilidad y seguridad de la información, está causando un gran impacto en numerosos ámbitos, incluido el sanitario. A lo largo de este artículo podrás conocer en qué consiste la tecnología blockchain y cuáles son sus aplicaciones y beneficios para el sector sanitario y, más concretamente, para la Odontología, sus profesionales y sus pacientes.
SEPA, con el apoyo estratégico de Dentaid, pone a disposición de las 23.500 consultas dentales de España el programa Promosalud