Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Los hombres con periodontitis y disfunción eréctil tienen más probabilidad de sufrir un evento cardiovascular grave en los próximos 4 años

Un médico realiza una prueba cardiovascular a un paciente. FOTO: UGR

Un equipo de investigadores liderado por la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado en un estudio de seguimiento que los hombres con periodontitis que son diagnosticados también de disfunción eréctil tienen casi cuatro veces más de probabilidad de sufrir un evento cardiovascular severo, lo que en inglés se conoce con el acrónimo MACEs (Major Adverse Cardiovascular Events).

Estas patologías se refieren en concreto a infarto cerebral, infarto miocárdico no mortal, muerte cardiovascular, insuficiencia cardíaca, síndrome coronario agudo (angina estable y no estable), bypass arterial coronario o intervención percutánea coronaria, eventos que ocurren en un tiempo medio de cuatro años tras el diagnóstico de la disfunción sexual.

Esta investigación, publicada en la prestigiosa revista Journal of Periodontology (órgano de difusión de la Academia Americana de Periodoncia), ha sido realizada por el grupo CTS 583, que dirige el profesor de la UGR Francisco Mesa (del departamento de Estomatología), en colaboración con el servicio de Urología del Hospital Clínico San Cecilio de Granada, que dirige el profesor Miguel Arrabal (del departamento de Cirugía y sus Especialidades de la UGR).

Estudio epidemiológico

Estos resultados adquieren una especial importancia, dado que los eventos MACEs atentan contra la vida en hombres en edades medias de la vida. Se trata de un estudio epidemiológico, cuyo diseño longitudinal lo hace el estudio de mayor evidencia científica de los estudios de asociación.

Aunque no ha sido objeto del mismo, los autores achacan estos resultados a un proceso aterosclerótico acelerado desencadenado por la periodontitis, primero en los vasos de los cuerpos cavernosos del pene, de menor calibre, y posteriormente en el resto de arteriolas de otros órganos vitales. Por lo tanto, en hombres con periodontitis, la aparición de una disfunción eréctil, actuaría como un signo de alarma de posibles eventos mucho más graves en un futuro no lejano.

Esta línea de investigación fue iniciada por los autores en 2017, cuando demostraron en un estudio de casos y controles, que los hombres con periodontitis tenían 2.17 veces más de probabilidad de sufrir disfunción eréctil.

Referencia bibliográfica:

Patients with periodontitis and erectile dysfunction suffer a greater incidence of Major Adverse Cardiovascular Events: a prospective study in Spanish Population.

Francisco Mesa, Miguel Ángel Arrabal-Polo, Antonio Magán-Fernández, Miguel Arrabal, Amada Martin, Ricardo Muñoz, Alejandro Rodríguez-Agurto, Manuel Bravo.

Journal of Periodontology. https://doi.org/10.1002/JPER.21-0477

Más noticias
ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

2021 05 05 dia europeo periodoncia SEPA
Actualidad

El 12 de mayo es el día mundial de la periodoncia ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’.

Aemps ministerio sanidad ortodoncia
Actualidad

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.

Protocolos digitales en rehabilitaciones sobre implantes
Eventos

BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.

Dr Fernando German mini
Edición Especial 2025

El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas