Revista
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) vuelve a lanzar una alerta sanitaria del riesgo que supone someterse a tratamientos de ortodoncia, sin un correcto diagnóstico (que, en todo caso, no puede hacerse con un mero escaneado digital) y sin la supervisión y control de un odontólogo a lo largo de las distintas fases de este de forma presencial.
En los últimos años se ha producido una expansión de la comercialización, apoyada fundamentalmente en su publicidad y difusión por Internet, de tratamientos de ortodoncia que, sin la intervención de un odontólogo o con una intervención inicial mínima – limitada a un escaneado digital y, por tanto, completamente insuficiente –, ponen en manos del consumidor un conjunto de alineadores plásticos para que este actúe se los aplique sobre sus dientes.
El COEM viene denunciando que dicha comercialización no cumple con las garantías mínimas necesarias para su puesta a disposición de los consumidores y urge la intervención de las autoridades a efectos de controlar, y en su caso, cesar estas actividades.
Por su parte, la Asociación Española de Ortodoncistas (AESOR) ha publicado un Informe técnico sobre los “Riesgos asociados al tratamiento ortodóncico a distancia de maloclusiones dentarias” que constituye el documento definitivo para que se ponga fin a dichas actividades.
AESOR identifica hasta 50 riesgos para la salud de los pacientes, con potenciales implicaciones en dientes, ATM y zonas adyacentes a la boca. Se recogen algunos de los más significativos:
- Riesgos ortodónticos: como desarrollo de mordida abierta, aumento de la sobremordida, inestabilidad oclusal, recidiva del problema original, falta de coordinación de arcadas dentarias, con exceso o falta de protusión dentaria…
- Riesgos para la articulación temporomandibular (ATM): dolor en la articulación, disfunción, apretamiento dentario…
- Riesgos para dientes (desgastes, sensibilidad, pulpitis y pérdida de sensibilidad, acortamiento de raíces – reabsorción radicular –); encías (gingivitis, recensión de encías, agravamiento de la enfermedad periodontal, llegan a la posible pérdida dentaria) o mucosas (ulceraciones).
- Otros riesgos generales relacionados con el manejo del material de ortodoncia por el paciente, sin ningún tipo de indicación o instrucción (aspiración accidental, alergias, etc.), con la omisión de diagnóstico que propicia la dinámica de estos tratamientos que lleva a no tomar en consideración determinadas situaciones (existencia de dientes supernumerarios, anquilosis dentarias o quistes dentarios) o con la aparición de otro tipo de lesiones que son generadas en zonas adyacentes (problemas cervicales, cefaleas, mareos o vértigos…).
Identificados y acreditados los riesgos para la salud e investigadas por parte del COEM la totalidad de empresas que vienen operando en España –bien directamente con puntos de venta y posterior envío por mensajería, bien totalmente a distancia por internet y mensajería–, se iniciará el ejercicio de una serie de acciones ante las autoridades competentes a efectos de que se proceda al cese de este tipo de actividades y a la exigencia de responsabilidades –lo que incluye, una vez que consta la existencia de riesgo manifiesto para la salud pública, las acciones penales correspondientes ante la posible concurrencia de un delito contra la salud pública–.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".
Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
El Dr. Eduardo Montero, experto en periodoncia e implantes y director médico de Montero Periodoncia, nos explica las ventajas que ofrece el flujo digital tanto en la comunicación de la clínica con el laboratorio como para la cirugía guiada.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.