Revista
Según una encuesta elaborada por Hides, hasta un 86% de los higienistas dentales conocen algún caso de intrusismo en el que profesionales no titulados ejercen las funciones propias de los higienistas. Una práctica que perjudica al sector pero que, sobre todo, puede ser perjudicial para la salud bucodental de los pacientes.
El Registro de Profesionales Sanitarios se creó en 2012 con carácter nacional, y debería haber entrado en funcionamiento hace más de dos años, pero se encuentra paralizado. Ante la falta de respuestas por parte del Gobierno central resulta "imprescindible" tomar la iniciativa desde las comunidades autónomas, aseguran desde Hides CyL. "Con su activación se ofrecerá a los servicios de inspección una herramienta realmente efectiva para el control de la adecuación del ejercicio profesional a las prácticas y además se garantizará seguridad jurídica a los trabajadores. Asimismo, tanto la Administración como los ciudadanos podrán conocer con cuántos profesionales de cada sector sanitario pueden contar para el cuidado de la salud", añaden.
Por otra parte, desde Hides también se ha planteado la necesidad de realizar una campaña informativa con colaboración pública para luchar contra la expedición de títulos no homologados, una práctica aún habitual entre algunos centros de formación privados que ofrecen titulaciones de higienista dental no homologadas que no permiten el ejercicio profesional.
Finalmente, la presidenta de Hides Castilla y León ha solicitado a los grupos parlamentarios que obtengan representación en las próximas elecciones del 13 de febrero que aborden la necesidad de aumentar el número de higienistas dentales en Atención Primaria y de dotar de estos profesionales a las unidades de cirugía oral y maxilofacial de los hospitales para mejorar la atención e implementar planes preventivos en salud oral. Y ha tendido la mano para colaborar en el diseño de un plan para mejorar la salud bucodental de las personas en residencias, pacientes encamados y personas con discapacidad, tres grupos especialmente vulnerables en el acceso a una salud bucal según el estudio ‘La salud bucodental en España 2020’.
Esta reunión se enmarca en una serie de encuentros que Hides Castilla y León quiere realizar con los distintos representantes políticos para transmitirles las necesidades de los profesionales del sector y para incidir en la importancia de una profesión que trabaja por la prevención y por el cuidado de la salud bucodental de los ciudadanos.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.