Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Palma será la sede del Congreso Europeo de Facultades de Odontología e Instituciones de Educación Dental que se celebrará en el mes de agosto

El presidente de la ADEE, Pal Barkvoll, y una delegación de la Escuela Universitaria ADEMA y de la UIB, durante la audiencia con la presidenta del Govern balear, Francina Armengol. Foto: ADEMA

Los presidentes de la Asociación para la Educación Dental en Europa (ADEE), el  doctor Pal Barkvoll, y el del Patronato de la Escuela Universitaria ADEMA-UIB, Diego González, respectivamente, han presentado recientemente a la presidenta del Govern balear, Francina Armengol, la hoja de ruta del Congreso Europeo de Facultades de Odontología e Instituciones de Educación Dental que se celebrará en Palma en agosto de 2022.

Además, en paralelo, también tendrá lugar también el congreso anual de la Asociación de Estudiantes Europeos de Odontología (EDSA).

La ADEE es una institución de ámbito europeo que engloba a todas las facultades de Odontología e instituciones de educación dental; y la EDSA agrupa a los estudiantes del grado en Odontología en Europa.

Cerca de 800 expertos en Odontología y alumnos de todas las facultades de Europa convertirán participarán en el Congreso Europeo de Facultades de Odontología e Instituciones de Educación Dental

Para el doctor Pal Barkvoll, “estamos muy contentos en poder organizar con la colaboración de la Escuela Universitaria ADEMA esta cita anual en Palma, una ciudad acogedora, cosmopolita y que brinda tantos atractivos para nuestros congresistas”. Y así se lo ha trasladado, en un audiencia a la presidenta del Govern balear, Francina Armengol, a quien le ha detallado las líneas básicas del congreso, que se convertirá después de dos años sin poderlo celebrar por la incertidumbre de la pandemia, “en un evento de gran relevancia mundial en donde se expondrán los grandes avances y retos del futuro del sector de la Odontología”. Para el máximo responsable de la ADEE, “el campo de la Odontología está atravesando momentos de grandes cambios y las nuevas tecnologías están provocando interesantes transformaciones en las que los odontólogos deben estar formados para incrementar la calidad y la comodidad de los pacientes”.

ADEMA, ADEE y EDSA confían en que estos dos congresos concluyan con grandes enfoques nuevos y experiencias innovadoras para mejorar la salud bucodental ante el nuevo reto de las nuevas tecnologías

Sin duda alguna, el doctor Barkvoll hizo especial hincapié en el papel relevante de la formación y la investigación y el intercambio de conocimiento entre todas las facultades del mundo para mejorar la salud bucodental, impulsando la promoción, educación y prevención de higiene oral, desarrollando enfoques intersectoriales entre los profesionales y compartiendo las mejores prácticas entre todos los agentes que formamos parte de este sector”.

Foto: ADEMA.

Asimismo, el presidente de ADEE trasladó a la presidenta del Govern la importancia de poder contar como socio organizador con la Escuela Universitaria ADEMA-UIB, “que se ha convertido en referencia mundial de simulación 3D háptica y está trabajando de manera importante en el terreno de la investigación”.

A la audiencia también asistió el vicerrector de Gestión y Política de Postgrado y Formación Permanente, el doctor Maurici Mus, y la directiva de la ADEE, la doctora Cristina Manzanares.

Para el vicerrector, el doctor Maurici Mus, “es una oportunidad de mostrar la apuesta por la formación, la investigación y la innovación como instrumento de mejora profesional que, en este caso, representa también una mejora en el cuidado y atención de las personas. Como Universidad, uno de los ejes de nuestra acción es precisamente proyectar la innovación y la transferencia del conocimiento a la sociedad”.

Los miembros del Patronato de la Escuela Universitaria ADEMA, Diego González y el doctor Joan de Pedro, dieron las gracias a la presidenta del Govern por la audiencia y resaltaron el firme compromiso de la ADEE y EDSA con la ciencia, la investigación, la educación y la mejora de la salud bucal y general de toda la población.

Más noticias
SonrisaAlineador123rf
Actualidad

Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.

MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS pexels polina tankilevitch 3873146
Actualidad

El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.

David herrera decano
Actualidad

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.

OMS
Eventos

A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas