Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Más de 400 facultativos del Servicio Madrileño de Salud impugnan las plazas convocadas motivados por la inseguridad jurídica

Un total de 423 facultativos especialistas del Servicio Madrileño de Salud, en su gran mayoría médicos (90%) y mujeres (75% del total), han impugnado a través de ASAES (Agrupación Sanitaria Española) las plazas convocadas el pasado mes de diciembre por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid motivados por la inseguridad jurídica producida por dicha convocatoria.

Dicha inseguridad jurídica provocada por la convocatoria de las plazas afecta a todos los facultativos especialistas sin plaza fija (médicos especialistas, farmacéuticos hospitalarios o psicólogos clínicos) y se produce (entre otros motivos) por el avanzado estado de tramitacion de la Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público que desarrolla el Real Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio (Ley Iceta), que establece unas condiciones mucho más ventajosas para la obtención de una plaza fija que las propuestas por las convocatorias publicadas los pasados días 14,15,16 y 17 de diciembre en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. 

"Si a lo anterior añadimos la absoluta ausencia de identificación de las plazas convocadas sin que en ningún caso se haya especificado ni las características, ni la ubicación , así como ningún tipo de información acerca de las citadas plazas ofertadas, necesario a su vez para comprobar si la Administración cumple lo dispuesto en el precitado Real Decreto-Ley, podemos entender el malestar generalizado de todos aquellos facultativos afectados por las presentes OPEs", explican desde ASAES. 

Entre los facultativos especialistas perjudicados por la OPE convocada por la Consejería de Sanidad del Servicio Madrileño de Salud se encuentran: 

1. El personal interino que lleve más de tres años en una misma plaza sin que la vacante haya sido cubierta. 

2. El personal que ocupe una plaza que haya sido reconocida como fija o indefinida no fija por Sentencia Judicial firme. 

3. Aquellos que actualmente se encuentren reclamando la fijeza en los Juzgados y Tribunales. 

4. El personal que haya sido contratado o nombrado de forma temporal (tanto interino o eventual), mediante concurso de méritos (de lo contrario se les obligaría a superar un segundo proceso selectivo para una plaza para la que ya concursaron previamente y consiguieron ocupar).

5. Todos aquellos que ocupen una plaza cuyo contrato o nombramiento se efectuara en fraude de ley.

El hecho de no suspender las presentes OPEs puede provocar situaciones tan perjudiciales como la de que cualquier facultativo especialista se prepare el exámen para acceder a una plaza y que esa misma plaza se saque de la convocatoria por haber sido declarada la fijeza de la misma por sentencia firme en un procedimiento judicial o por no ser necesario un examen oposición para su adjudicación según la Ley de reducción de la temporalidad. 

Incertidumbre entre los facultativos que sufren temporalidad en sus contratos 

Otra consecuencia de la no suspensión de las OPEs es que todos aquellos facultativos especialistas de la Sanidad Madrileña que actualmente sufren temporalidad en sus contratos (concatenación de contratos temporales desde hace muchos años en su gran mayoría) se vean sometidos a la incertidumbre de desconocer qué pasará con las plazas que ocupan actualmente, es decir, con sus puestos de trabajo. 

Desde ASAES entienden que se debe producir la exclusión de todas las plazas que puedan acogerse a la Ley para la reducción de la temporalidad (Ley Iceta), que se encuentra publicada en el BOE desde el pasado 28 de diciembre de 2021, y que adicionalmente, deben excluirse todas aquellas plazas de los centenares de facultativos especialistas que han reclamado ante la Justicia la fijeza de su plaza mediante la interposición de una demanda judicial. 

Por todo ello, desde ASAES creen que las convocatorias deben de suspenderse hasta que la Ley entre en vigor y los procedimientos judiciales interpuestos se resuelvan. 

La actual situación de convocatoria de oferta pública de empleo por parte de la Comunidad de Madrid obligaría a todos los facultativos especialistas afectados a pagar las tasas, darse de alta en una academía formativa, estudiar el temario, cuando en muchos casos (la gran mayoría), dichos facultativos perjudicados podrían acceder a dichas plazas sin necesidad de realizar ningún examen (de nuevo según la Ley para la reducción de la temporalidad, Ley Iceta). 

Desde ASAES consideran "completamente desproporcionado e injusto someter a tal incertidumbre a un personal que además de todo lo anterior se encuentra absolutamente agotado (tanto física como psicológicamente) por el extraordinario trabajo desarrollado ante la actual situación sufrida por la pandemia COVID, mientras en la mayoría de los casos esos mismos facultativos especialistas (médicos en su mayoría) se encuentran en situaciones de concatenación de contratos temporales desde hace más de 10 años". 

Más noticias
SonrisaAlineador123rf
Actualidad

Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.

MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS pexels polina tankilevitch 3873146
Actualidad

El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.

David herrera decano
Actualidad

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.

OMS
Eventos

A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas