Revista
Un total de 423 facultativos especialistas del Servicio Madrileño de Salud, en su gran mayoría médicos (90%) y mujeres (75% del total), han impugnado a través de ASAES (Agrupación Sanitaria Española) las plazas convocadas el pasado mes de diciembre por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid motivados por la inseguridad jurídica producida por dicha convocatoria.
Dicha inseguridad jurídica provocada por la convocatoria de las plazas afecta a todos los facultativos especialistas sin plaza fija (médicos especialistas, farmacéuticos hospitalarios o psicólogos clínicos) y se produce (entre otros motivos) por el avanzado estado de tramitacion de la Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público que desarrolla el Real Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio (Ley Iceta), que establece unas condiciones mucho más ventajosas para la obtención de una plaza fija que las propuestas por las convocatorias publicadas los pasados días 14,15,16 y 17 de diciembre en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
"Si a lo anterior añadimos la absoluta ausencia de identificación de las plazas convocadas sin que en ningún caso se haya especificado ni las características, ni la ubicación , así como ningún tipo de información acerca de las citadas plazas ofertadas, necesario a su vez para comprobar si la Administración cumple lo dispuesto en el precitado Real Decreto-Ley, podemos entender el malestar generalizado de todos aquellos facultativos afectados por las presentes OPEs", explican desde ASAES.
Entre los facultativos especialistas perjudicados por la OPE convocada por la Consejería de Sanidad del Servicio Madrileño de Salud se encuentran:
1. El personal interino que lleve más de tres años en una misma plaza sin que la vacante haya sido cubierta.
2. El personal que ocupe una plaza que haya sido reconocida como fija o indefinida no fija por Sentencia Judicial firme.
3. Aquellos que actualmente se encuentren reclamando la fijeza en los Juzgados y Tribunales.
4. El personal que haya sido contratado o nombrado de forma temporal (tanto interino o eventual), mediante concurso de méritos (de lo contrario se les obligaría a superar un segundo proceso selectivo para una plaza para la que ya concursaron previamente y consiguieron ocupar).
5. Todos aquellos que ocupen una plaza cuyo contrato o nombramiento se efectuara en fraude de ley.
El hecho de no suspender las presentes OPEs puede provocar situaciones tan perjudiciales como la de que cualquier facultativo especialista se prepare el exámen para acceder a una plaza y que esa misma plaza se saque de la convocatoria por haber sido declarada la fijeza de la misma por sentencia firme en un procedimiento judicial o por no ser necesario un examen oposición para su adjudicación según la Ley de reducción de la temporalidad.
Otra consecuencia de la no suspensión de las OPEs es que todos aquellos facultativos especialistas de la Sanidad Madrileña que actualmente sufren temporalidad en sus contratos (concatenación de contratos temporales desde hace muchos años en su gran mayoría) se vean sometidos a la incertidumbre de desconocer qué pasará con las plazas que ocupan actualmente, es decir, con sus puestos de trabajo.
Desde ASAES entienden que se debe producir la exclusión de todas las plazas que puedan acogerse a la Ley para la reducción de la temporalidad (Ley Iceta), que se encuentra publicada en el BOE desde el pasado 28 de diciembre de 2021, y que adicionalmente, deben excluirse todas aquellas plazas de los centenares de facultativos especialistas que han reclamado ante la Justicia la fijeza de su plaza mediante la interposición de una demanda judicial.
Por todo ello, desde ASAES creen que las convocatorias deben de suspenderse hasta que la Ley entre en vigor y los procedimientos judiciales interpuestos se resuelvan.
La actual situación de convocatoria de oferta pública de empleo por parte de la Comunidad de Madrid obligaría a todos los facultativos especialistas afectados a pagar las tasas, darse de alta en una academía formativa, estudiar el temario, cuando en muchos casos (la gran mayoría), dichos facultativos perjudicados podrían acceder a dichas plazas sin necesidad de realizar ningún examen (de nuevo según la Ley para la reducción de la temporalidad, Ley Iceta).
Desde ASAES consideran "completamente desproporcionado e injusto someter a tal incertidumbre a un personal que además de todo lo anterior se encuentra absolutamente agotado (tanto física como psicológicamente) por el extraordinario trabajo desarrollado ante la actual situación sufrida por la pandemia COVID, mientras en la mayoría de los casos esos mismos facultativos especialistas (médicos en su mayoría) se encuentran en situaciones de concatenación de contratos temporales desde hace más de 10 años".
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".
Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.