Revista
Con una incidencia acumulada por encima de los 1.500 por cada 100.000 habitantes en apenas un mes, Ómicron ha hecho saltar las alarmas y ha reabierto el debate en torno a qué mascarillas son las más efectivas contra esta variante del virus que causa la COVID-19. Desde Dräger, compañía especializada en la fabricación de estos equipos de protección, analizan la situación epidemiológica actual y explican las principales diferencias entre las mascarillas FFP2 y las quirúrgicas.
Las mascarillas FFP2 son Equipos de Protección Individual (EPI) que tienen como finalidad filtrar el aire inhalado evitando la entrada de partículas contaminantes en nuestro organismo, es decir, no solo protegen frente al coronavirus, sino que también sirven para protegerte de la exposición externa. Por lo tanto, la principal diferencia con las mascarillas quirúrgicas e higiénicas es que estas últimas solo te protegen si la otra persona con la que estás interactuando también va correctamente protegida. Si esta persona carece de cubrebocas, podrías estar en contacto con el virus.
En varios países de la Unión Europea, como Italia o Austria, el uso de la FFP2 es obligatorio en el transporte público o para acceder a establecimientos como supermercados o teatros. El canciller federal austríaco, Karl Nehammer, ha explicado la medida señalando que las mascarillas FFP2 son las más eficaces en exteriores cuando existe la posibilidad de interactuar con otras personas. Por su parte, en Italia las clases en los que haya un positivo podrán seguir siendo presenciales mientras el resto de alumnos utilice FFP2 y se realicen una prueba o test.
Mientras, en España, la utilización de las FFP2 ha ganado notoriedad en este último mes. Por ejemplo, el protocolo anti-covid de la Liga Profesional de Fútbol obliga a usar FFP2 a todo el personal presente en las instalaciones y el día del partido, a excepción de los jugadores que estén jugando o entrenando. Asimismo, desde la consejería de Sanidad de varias autonomías se ha recomendado el uso de la FFP2 en el personal docente y a todos los empleados de los centros educativos para la vuelta de las vacaciones de Navidad.
La doble función de las mascarillas FFP2 aumenta la seguridad de los encuentros sociales, reduciendo significativamente las posibilidades de contagiarse. A su vez, a diferencia de las mascarillas quirúrgicas, cuya recomendación de uso es de 4 horas, las FFP2 tienen una duración de hasta 8 horas, lo que posibilita la realización de actividades de larga duración como desplazamientos en transporte público o reuniones sociales.
Por otro lado, en ambientes cerrados como oficinas, transporte público, centros comerciales o colegios, es esencial contar con mascarillas que filtren el mayor porcentaje de bacterias y partículas posibles. Por ello se recomienda el uso de las FFP2, que filtran hasta el 94% de las partículas, mientras que las mascarillas higiénicas o quirúrgicas solo son capaces de filtrar como máximo el 85%.
En palabras de Dionisio Martínez de Velasco, Managing Director de Dräger Iberia, “las mascarillas FFP2 están diseñadas para filtrar el aire exhalado, por lo que en términos de eficacia son el mejor equipo de protección frente a la transmisión de la variante Ómicron. Desde Dräger recomendamos el uso de estos equipos de protección, especialmente en espacios cerrados y en trabajos en los cuáles se produzca interacción entre personas. De este modo, conseguiremos frenar lo antes posible el avance de esta contagiosa variante”.
La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.
El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.
Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.
Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".