Revista
Gran parte de la población piensa que con cepillarse los dientes dos veces al día ya es suficiente para mantener una buena higiene bucodental. Sin embargo, ni el cepillo manual ni el eléctrico son capaces de alcanzar las bacterias que se acumulan entre un diente y otro. Por eso, desde el Consejo General de Dentistas de España recuerdan la importancia de realizar la higiene interdental, al menos, por la noche.
Los espacios entre un diente y otro acumulan un tercio de toda la placa bacteriana, de ahí la trascendencia de eliminarla. En caso contrario, las bacterias se acumularán en estas zonas, pudiendo provocar caries e inflamación gingival. Además, la gingivitis puede evolucionar a una patología más grave (periodontitis), con pérdida del hueso que rodea a la raíz. Asimismo, el acúmulo de bacterias y de restos alimentarios también es responsable de una gran parte de los casos de mal aliento (halitosis).
Para limpiar bien entre los dientes existen dos opciones: seda dental o cepillo interdental. Los estudios demuestran que la seda dental elimina el 73% de la placa dental, mientras que el cepillo interdental acaba con el 93%. Pero usar uno u otro depende de si existe suficiente espacio entre los dientes para poder introducir el cepillo interdental, por lo que el dentista indicará qué método es el más apropiado para cada persona y dará las instrucciones para usarlo adecuadamente.
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas de España, explica que “la placa removida por la seda o el cepillo interdental contiene más de 300 especies bacterianas, por eso es tan importante eliminarla. Si no realizamos esta higiene interdental, dejaremos el 35% de la superficie de los dientes sin limpiar, por lo que esas bacterias pasarán al torrente sanguíneo e incrementarán el riesgo cardiovascular. A pesar de su relevancia para la salud, solo el 34% de los españoles realiza la higiene interdental a diario, por lo que hay que insistir y concienciar a la población para que lo asuman como una rutina más”.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.