Revista
Straumann Group ha estado presente en la feria Expodental 2022, donde ha lanzado una nueva versión mejorada de su escáner Virtuo Vivo.
La compañía ha rediseñado este producto ofreciendo ahora una experiencia de escaneo mucho más rápida. Virtuo Vivo™ se integra directamente con las herramientas actuales utilizadas en las clínicas dentales para el desarrollo de servicios de ortodoncia invisible. Con este escáner se podrá acceder al envío de casos de ClearCorrect, todo de una forma integrada.
“El nuevo escáner destaca por garantizar al profesional clínico aspectos tan importantes como la comodidad, la flexibilidad, la velocidad y la integración con sus herramientas, entre otras muchas. Con respecto a la comodidad hablamos de una pieza de mano, pequeña y ligera (solo 130 g), diseñada ergonómicamente con un agarre tipo bolígrafo que permite tratamientos no invasivos y más cómodos para el paciente”, explica Antonio Moutinho, Hub Manager para Iberia de Straumann Group.
El escáner Virtuo Vivo™ es muy flexible, ya que utiliza un sistema abierto que permite exportar y compartir los archivos de escaneo con laboratorios dentales asociados. Un gran aliado para llevar a cabo la planificación de casos con implantes y que permite diseñar y fabricar guías o prótesis provisionales con coDiagnostiX®, el software líder en cirugía guiada. Además, garantiza una alta resolución, ya que integra colores realistas para una mejor comunicación con los pacientes. Los dientes y tejidos blandos se escanean desde múltiples orientaciones simultáneamente, lo cual permite capturar áreas difíciles de ver.
“Se trata de un producto de alta velocidad en el que los datos se capturan desde diversos ángulos simultáneamente, gracias a la tecnología de escaneo 3D reúne la potencia de dos escáneres 3D miniaturizados en un escáner intraoral de mano con tamaño reducido”, explica Moutinho.
Otra de las características diferenciales del producto es la precisión: la calidad de los datos se puede validar en tiempo real a medida que el software va creando el modelo 3D. El anillo luminoso de la pieza de mano y las señales acústicas indican cuándo se han capturado de manera satisfactoria los datos de escaneo. Además, este escáner ofrece gran garantía de higiene para el paciente, ya que dispone de una funda extraíble y esterilizable construida en metal revestido.
“En definitiva, la tecnología y el gran esfuerzo de desarrollo de la compañía permiten ofrecer hoy una solución única para el profesional dental, que busca reducir los pasos del tratamiento y garantizar la mínima invasión en todos sus procesos. Algo que se consigue gracias a la innovación y el esfuerzo diario”, añade el nuevo Hub Manager.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.