Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Más de 400 facultativos del Servicio Madrileño de Salud impugnan las plazas convocadas motivados por la inseguridad jurídica

Un total de 423 facultativos especialistas del Servicio Madrileño de Salud, en su gran mayoría médicos (90%) y mujeres (75% del total), han impugnado a través de ASAES (Agrupación Sanitaria Española) las plazas convocadas el pasado mes de diciembre por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid motivados por la inseguridad jurídica producida por dicha convocatoria.

Dicha inseguridad jurídica provocada por la convocatoria de las plazas afecta a todos los facultativos especialistas sin plaza fija (médicos especialistas, farmacéuticos hospitalarios o psicólogos clínicos) y se produce (entre otros motivos) por el avanzado estado de tramitacion de la Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público que desarrolla el Real Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio (Ley Iceta), que establece unas condiciones mucho más ventajosas para la obtención de una plaza fija que las propuestas por las convocatorias publicadas los pasados días 14,15,16 y 17 de diciembre en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. 

"Si a lo anterior añadimos la absoluta ausencia de identificación de las plazas convocadas sin que en ningún caso se haya especificado ni las características, ni la ubicación , así como ningún tipo de información acerca de las citadas plazas ofertadas, necesario a su vez para comprobar si la Administración cumple lo dispuesto en el precitado Real Decreto-Ley, podemos entender el malestar generalizado de todos aquellos facultativos afectados por las presentes OPEs", explican desde ASAES. 

Entre los facultativos especialistas perjudicados por la OPE convocada por la Consejería de Sanidad del Servicio Madrileño de Salud se encuentran: 

1. El personal interino que lleve más de tres años en una misma plaza sin que la vacante haya sido cubierta. 

2. El personal que ocupe una plaza que haya sido reconocida como fija o indefinida no fija por Sentencia Judicial firme. 

3. Aquellos que actualmente se encuentren reclamando la fijeza en los Juzgados y Tribunales. 

4. El personal que haya sido contratado o nombrado de forma temporal (tanto interino o eventual), mediante concurso de méritos (de lo contrario se les obligaría a superar un segundo proceso selectivo para una plaza para la que ya concursaron previamente y consiguieron ocupar).

5. Todos aquellos que ocupen una plaza cuyo contrato o nombramiento se efectuara en fraude de ley.

El hecho de no suspender las presentes OPEs puede provocar situaciones tan perjudiciales como la de que cualquier facultativo especialista se prepare el exámen para acceder a una plaza y que esa misma plaza se saque de la convocatoria por haber sido declarada la fijeza de la misma por sentencia firme en un procedimiento judicial o por no ser necesario un examen oposición para su adjudicación según la Ley de reducción de la temporalidad. 

Incertidumbre entre los facultativos que sufren temporalidad en sus contratos 

Otra consecuencia de la no suspensión de las OPEs es que todos aquellos facultativos especialistas de la Sanidad Madrileña que actualmente sufren temporalidad en sus contratos (concatenación de contratos temporales desde hace muchos años en su gran mayoría) se vean sometidos a la incertidumbre de desconocer qué pasará con las plazas que ocupan actualmente, es decir, con sus puestos de trabajo. 

Desde ASAES entienden que se debe producir la exclusión de todas las plazas que puedan acogerse a la Ley para la reducción de la temporalidad (Ley Iceta), que se encuentra publicada en el BOE desde el pasado 28 de diciembre de 2021, y que adicionalmente, deben excluirse todas aquellas plazas de los centenares de facultativos especialistas que han reclamado ante la Justicia la fijeza de su plaza mediante la interposición de una demanda judicial. 

Por todo ello, desde ASAES creen que las convocatorias deben de suspenderse hasta que la Ley entre en vigor y los procedimientos judiciales interpuestos se resuelvan. 

La actual situación de convocatoria de oferta pública de empleo por parte de la Comunidad de Madrid obligaría a todos los facultativos especialistas afectados a pagar las tasas, darse de alta en una academía formativa, estudiar el temario, cuando en muchos casos (la gran mayoría), dichos facultativos perjudicados podrían acceder a dichas plazas sin necesidad de realizar ningún examen (de nuevo según la Ley para la reducción de la temporalidad, Ley Iceta). 

Desde ASAES consideran "completamente desproporcionado e injusto someter a tal incertidumbre a un personal que además de todo lo anterior se encuentra absolutamente agotado (tanto física como psicológicamente) por el extraordinario trabajo desarrollado ante la actual situación sufrida por la pandemia COVID, mientras en la mayoría de los casos esos mismos facultativos especialistas (médicos en su mayoría) se encuentran en situaciones de concatenación de contratos temporales desde hace más de 10 años". 

Más noticias
NP El Dentaid Research Center abre sus puertas a más de 60 expertos mundiales en salud bucal
Eventos

Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.

Equipo DONTE GROUP
Actualidad

Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.

Carillas Consejo
Actualidad

Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.

pexels_clínica_sillon_comodidad
Actualidad

El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.

Niña sonriente pexels
Actualidad

Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.

Promosalud CLINICA
Actualidad

Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo. 

DEXIS FamilyShadow EU 1A
Novedades

El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega. 

Promocion 2024 2027
Edición Especial 2025

El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.

ProfJuanBlanco
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas