Revista
La cuarta edición del Premio Mejor Caso Clínico Multidisciplinar Dental Star de Sanitas ha reconocido el trabajo de las odontólogas Lucía Esteban-Infantes y Lucía Bonilla y el cirujano César Colmenero que han presentado el caso clínico “Abordaje multidisciplinar a una paciente con patología articular compleja”.
Este caso muestra la importancia del trabajo multidisciplinar en la alteración de la mordida con múltiples patologías bucodentales asociadas. El equipo ha abordado el caso mediante la combinación del tratamiento periodontal, endodóntico, la colocación de implantes, el tratamiento de la disfunción de la articulación temporomandibular, así como la preparación ortodóncica compleja, la cirugía ortognática y el tratamiento restaurador dental. Gracias a esta planificación multidisciplinar y al uso de la tecnología se han obtenido unos resultados predecibles y duraderos, que han derivado en la desaparición de todos los síntomas articulares de la paciente, que ha recuperado su función y mejorado la estética de su sonrisa. Este caso clínico ha sido premiado con 10.000 euros para los autores.
“Los Sanitas Dental Star son unos premios ya asentados en el sector que buscan reconocer el trabajo realizado por odontólogos, médicos estomatólogos y cirujanos maxilofaciales siguiendo un criterio de innovación y excelencia clínica”, ha afirmado Jesús Bonilla, director general de Sanitas Dental.
“Un año más hemos recibido trabajos de un altísimo nivel, una muestra de que en España contamos con excelentes profesionales y con un gran conocimiento de los profesionales de la odontología de nuestro país”, ha comentado Bonilla.
El accésit de esta cuarta edición ha recaído en un trabajo presentado por Alejandro Gutiérrez, Patxi Arnaiz, Nerea Urcelay, Álvaro Rivero, Julián Ruiz, Iago González y Alberto Álvarez, y cuenta con un reconocimiento económico de 7.000 euros. Este caso se basa en el tratamiento de una paciente oncológica a la que se le realizó una rehabilitación con implantes cigomáticos con un protocolo novedoso basado en la digitalización.
Además, este año se recupera la categoría orientada a estudiantes de postgrado, Sanitas Dental Star Academic, tras ser sustituida el pasado año por una categoría que premiaba los casos clínicos condicionados por la COVID-19. En el caso de la categoría Sanitas Dental Star Academic, el premio asciende a 7.000 euros. El galardón ha sido para Ester Millán y David del Rosario, con un trabajo que presenta el caso “Tratamiento multidisiciplinar en paciente con fisura palatina, labio leporino y maloclusión severa”.
“Retomamos esta categoría con gran ilusión, ya que pone en valor el trabajo de los estudiantes y, por tanto, del futuro de la odontología. Debemos fomentar que el futuro de la odontología se base en la excelencia y en la profesionalización de todos los que trabajan en las clínicas dentales. Este premio supone un reconocimiento al esfuerzo de los odontólogos que apuestan por la formación constante”, comenta el director general de Sanitas Dental.
Los premios Sanitas Dental Star están comprometidos con la excelencia clínica, el buen trato al paciente y el trabajo en equipo en tratamientos multidisciplinares en la clínica dental. La cuarta edición de estos galardones ha recibido más de una decena de trabajos de profesionales, tanto colaboradores de Sanitas como externos a la compañía. En este sentido, Alejandro Gutiérrez y Patxi Arnaiz colaboran en centros dentales de Sanitas.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".
Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.