Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

SEDO recomienda la primera revisión de ortodoncia a partir de los seis años

Con el final de agosto la mayoría regresa a sus lugares de residencia habitual y aprovecha los primeros días de septiembre para preparar la vuelta a las rutinas. Son unos días perfectos para hacer cosas para las que normalmente vamos más justos de tiempo, especialmente en el caso de los más pequeños, que aún no han vuelto a clase. Por ello la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEDO) recuerda que los niños que han cumplido los seis años deben acudir a su primera revisión de ortodoncia.

Las asociaciones ortodóncicas más relevantes del mundo, entre ellas SEDO, que preside el Doctor Pérez Varela, recomiendan llevar al ortodoncista a los niños preferiblemente antes de los siete años, ya que una detección precoz de las maloclusiones a esa edad tiene una solución mucho más sencilla que si se tratan en la edad adulta.

¿Por qué a los 6 años?

El momento de la primera revisión no está marcado al azar, sino que a esa edad se suele producir el llamado “segundo levantamiento oclusal”, y es importante que un especialista se asegure de que todo va bien para que más adelante (en torno a los 12 años aproximadamente) los dientes encajen bien cuando salgan los segundos molares permanentes.

Al nacer, los maxilares están separados y podríamos decir que no hay oclusión, pues no una relación de ajuste entre ellos.

La erupción de los dientes comienza a edades diferentes, pero a medida que van saliendo los dientes temporales o de leche, también se desarrollan verticalmente los huesos maxilares.

Cuando salen los primeros molares de leche, llega un momento en que entran en contacto los superiores con los inferiores y ahí se crea un engranaje que no existía previamente, apareciendo la oclusión. Este primer contacto entre molares temporales es lo que se llama “primer levantamiento oclusal”.

El “segundo levantamiento oclusal” se produce en torno a los 6 años, cuando hacen contacto entre si los primeros molares permanentes. La erupción de los primeros molares definitivos es fundamental, pues sirven de “guía” para la colocación de los que faltan por salir. "Los molares y caninos temporales 'reservan' el espacio en el que después deberán estar los caninos y premolares definitivos", explica el Doctor Juan Carlos Pérez Varela, presidente de la SEDO. Y añade que "los temporales son más grandes que los permanentes, y esta diferencia crea un espacio que es necesario conservar. Por eso también es tan importante que esos primeros molares definitivos que salen en torno a los 6 años se mantengan sanos".

Es importante la visita al ortodoncista a estas edades para que el especialista supervise el recambio dental y verifique la correcta oclusión de los dientes incisivos.

El ortodoncista también habrá de verificar la relación que las piezas dentales tienen entre sí, tanto horizontal, como verticalmente, pues en esa época se producen cambios que pueden influir sobre el la boca que se tendrá en la edad adulta. En caso de que exista algún problema se podrá solucionar de manera sencilla mediante ortopedia dentofacial. De lo contrario, en la edad adulta podrá ser necesaria una ortodoncia, e incluso tratamientos combinados de ortodoncia con ortopedia dentofacial.

Más noticias
NP El Dentaid Research Center abre sus puertas a más de 60 expertos mundiales en salud bucal
Eventos

Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.

Equipo DONTE GROUP
Actualidad

Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.

Carillas Consejo
Actualidad

Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.

pexels_clínica_sillon_comodidad
Actualidad

El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.

Niña sonriente pexels
Actualidad

Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.

Promosalud CLINICA
Actualidad

Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo. 

DEXIS FamilyShadow EU 1A
Novedades

El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega. 

Promocion 2024 2027
Edición Especial 2025

El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.

ProfJuanBlanco
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas