Revista
Straumann Group, especialista en implantología dental, presentó sus últimas novedades en la primera edición de Expodental Scientific Congress.
En concreto, la compañía aprovechó la ocasión para presentar en primicia el implante icónico TLX Tissue level, que reduce la complejidad del tratamiento y mejora la salud periimplantaria. Este implante, con superficie SLActive®, es uno de los sistemas de implantes mejor documentados actualmente en el mercado, que se une a la gran oferta de soluciones dentales que ofrece el grupo.
Straumann Group participó en Expodental Scientific Congress con un stand cargado de nuevos productos y última tecnología digital representando a todas las marcas del grupo, y en el que se han registrado más de 700 visitas diarias. “La gente tenía ganas conocer novedades, volver a formarse, empaparse de las necesidades de la clínica y compartir tiempo profesional con compañeros del sector, y así se demuestra en una feria que ha estado cargada de reencuentros y novedades en materia de producto”, explica Antonio Moutinho, el nuevo Hub Manager para Iberia que se unió a la compañía el pasado mes de abril.
Cabe destacar que el nuevo sistema de implantes Straumann® TLX propone apoyar la estabilidad primaria y los protocolos inmediatos en todos los tipos de hueso. Con el lanzamiento de los implantes cigomáticos la compañía completa su cartera de soluciones edéntulas que le permiten rehabilitar pacientes, incluso con las limitaciones anatómicas más desafiantes.
Asimismo, continúa con su apuesta por la tecnología como manera de personalizar la odontología y adaptarla a cada paciente. Tanto para clínica como para laboratorio: desde el escáner intraoral o de laboratorio, el fresado in-house o la impresión 3D, que representa el gran avance de la odontología.
Otras de las novedades que el grupo ha presentado en Expodental es el Easypack, de la mano de marca Neodent. Se trata de un conjunto "todo en uno" que ofrece todo lo que necesita un profesional del sector dental para crecer a la vez que realiza la terapia con implantes dentales con confianza, comodidad y orientación. Del mismo modo, el grupo presenta también el nuevo Control System, una solución que ofrece un control de la profundidad de fresado permitiendo un mayor acceso a los tratamientos con implantes dentales al reducir el estrés de los odontólogos y los pacientes durante los procedimientos quirúrgicos.
Anthogyr, por su parte, presentó en la feria el nuevo Xpert Unit, un motor quirúrgico que trae tranquilidad, mayor rendimiento y fiabilidad para los profesionales. “Fácil de usar y confortable con una pantalla táctil y un pedal Wireless”, explica Moutinho. Se trata de un motor que sigue el ritmo del desarrollo de la tecnología y que tiene una aplicación móvil y un portal web que permite el registro de datos quirúrgicos para garantizar la trazabilidad, el seguimiento de los pacientes y el intercambio de información con otros expertos.
Por su parte, Clear Correct, la marca de alineadores transparentes de Straumann Group, presentó Clear Quartz, el nuevo material tricapa de última generación que ofrece un tratamiento que combina comodidad, flexibilidad, fuerza y resistencia. “Este material proporciona al alineador una mejor adhesión al paciente”, añade Moutinho. Clear Correct, a través de su ecosistema de ortodoncia digital permite digitalizar todo el flujo de tratamientos en clínica a través de la inteligencia artificial de Dental Monitoring, la eficacia de los escáneres intraorales de 3shape y el renovado software Clear Pilot.
Straumann Group es una compañía que, en su conjunto, “ofrece un ecosistema digital único y completo”, explica el nuevo Hub Manager. Desde la evaluación digital inicial de un paciente, la selección y recomendaciones de tratamiento, el escaneado intraoral y las primeras simulaciones de resultados por medio de la visualización y planificación real del tratamiento, hasta el seguimiento de la retención y el tratamiento al dentista y sus pacientes. “Lo bueno de la gran variedad de oferta del grupo es que siempre habrá una solución adaptada a la necesidad del cliente, amparada bajo la más alta calidad y referencia”, apunta.
Straumann Group se encuentra en un nivel máximo de exigencia en el desarrollo de nuevos productos y la implementación de la última tecnología en todos los tratamientos dentales. “Nuestra expansión por medio de adquisiciones y fusiones con nuevas compañías nos ha aportado nuevos servicios y productos que han hecho crecer nuestro portfolio, permitiéndonos ofrecer a los clientes servicios y tratamientos completos de manera más rápida y sencilla”, explica Moutinho. La compañía trabaja en colaboración con importantes clínicas, institutos y universidades, en los ámbitos de la investigación y el desarrollo, la fabricación y el suministro de implantes dentales, instrumentos, CAD-CAM, prótesis, biomateriales y soluciones digitales para su utilización en la recuperación de piezas dentales y/o la prevención de pérdidas de dientes.
Durante el desarrollo de la feria los profesionales ofrecieron asesoramiento personalizado, así como formaciones específicas y demostraciones en vivo, para dar a conocer todas las soluciones y nuevos productos a los especialistas que así lo desearan.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".
Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.