Revista
Siete investigadores españoles del sector odontológico han sido incluidos en el Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists, uno de los rankings de investigadores más prestigiosos a nivel internacional que reconoce a estos científicos como los más relevantes del mundo. Entre ellos se encuentra el Dr. José Vicente Bagán Sebastián, Director de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Valencia (UV) y Catedrático de Medicina Bucal (Área Estomatología) en la UV, además de Jefe de Estomatología y Cirugía Maxilofacial del Hospital General Universitario de Valencia, y quien a lo largo de esta entrevista a DM-El Dentista Moderno, nos ofrece su visión sobre el presente y el futuro de la investigación odontológica en nuestro país.
DM.- La inclusión en el Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists de Stanford University supone un reconocimiento a su trabajo y trayectoria en la investigación en el campo de la Odontología. En este sentido, ¿qué representa su inclusión en este ranking mundial para la Odontología en España? ¿Y para usted a nivel personal?
Dr. José V. Bagán Sebastián (Dr. J.V.B.S.).- Representa el reconocimiento a nivel internacional de que también en España se hace investigación del más alto nivel en la Odontología, investigación que es posteriormente citada y referenciada por autores de otros países por nuestras posibles aportaciones.
En lo referente a mí, es una gran y profunda satisfacción ver que lo publicado por nuestro grupo durante casi 37 años, en el campo de la Medicina Bucal, ha tenido su repercusión a nivel internacional.
DM.- Este reconocimiento pone en valor la calidad científica de los trabajos de investigación en Odontología realizados en las universidades españolas. En su opinión, ¿qué valor se le otorga a la investigación odontológica en el ámbito universitario en nuestro país?
Dr. J.V.B.S.- Tiene un gran valor pues en nuestras Universidades españolas se realizan proyectos de investigación muy innovadores y punteros como dije antes y en determinadas áreas, como ha sido reconocido en este ranking, como la Implantología, Periodoncia, Materiales Odontológicos, Cirugía y Medicina Bucal tienen un notable reconocimiento a nivel internacional. Por supuesto, sin dejar de lado el resto de las áreas de la Odontología española que también tienen un destacado protagonismo en las publicaciones internacionales. No hay más que ver la cantidad de veces que nuestros artículos son citados por investigadores extranjeros.
También puede consultar el número 58 de DM El Dentista Moderno
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.