Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Un estudio liderado por expertos de SEPA confirma que las personas con periodontitis registran hasta un 60% más de riesgo de tener hipertensión arterial

Un nuevo estudio, recientemente publicado en la revista ‘Journal of Internal Medicine’ y liderado por investigadores de la Facultad de Odontología de la Universitat Internacional de Catalunya (Barcelona) y del Eastman Dental Institute del University College London, sugiere que la inflamación sistémica podría ser el factor determinante que relaciona la enfermedad periodontal y la hipertensión arterial.  

Los resultados de un estudio previo del mismo grupo confirmaron la relación entre periodontitis e hipertensión; sin embargo, los mecanismos que sustentan la asociación entre estas dos enfermedades no se habían investigado previamente. Ahora se ha confirmado que la periodontitis está estrechamente vinculada a la hipertensión y la inflamación sistémica es, en gran parte, un mediador de esta asociación. 

La clave: la inflamación sistémica

Ésta es una de las principales conclusiones que muestra el estudio “Is Systemic Inflammation a Missing Link Between Periodontitis and Hypertension? Results from Two Large Populations-based Surveys”. El proyecto, que forma parte de la tesis doctoral de la profesora Eva Muñoz, ha contado también con la participación del vicepresidente de SEPA, el Dr. José Nart, y del Dr. Queralt Miró, ambos investigadores de UIC Barcelona.

El estudio confirma que el vínculo entre la periodontitis y la hipertensión estaría mediado por la inflamación sistémica

Este estudio transversal se diseñó con el objetivo de investigar la relación entre la periodontitis y la hipertensión y, a su vez, analizar el papel de la inflamación sistémica como mediador de esta asociación. Para ello, los investigadores llevaron a cabo el análisis de bases de datos internacionales (NHANES y KNHANES), contando con muestras representativas de las poblaciones de Estados Unidos y Corea del Norte. Se realizaron modelos de regresión lineal, logística y análisis de mediación.

Principales hallazgos

“Los resultados del estudio corroboraron que los participantes con periodontitis tenían un 60% de riesgo mayor de padecer hipertensión que aquellos que tenían las encías sanas”, explica la Dra. Eva Muñoz Aguilera, autora principal del estudio y que trabaja en el departamento de Periodoncia del UCL Eastman Dental Institute de Londres, quien matiza que “estas asociaciones fueron independientes de la edad, el sexo, el nivel de tabaquismo y el consumo de alcohol, entre otras variables”. Estos resultados son concordantes otros estudios previos y con revisiones de la literatura y meta-análisis en el estudio de la asociación entre periodontitis e hipertensión. 

El tratamiento de la periodontitis podría representar un novedoso tratamiento no farmacológico para ayudar a controlar la hipertensión arterial y reducir sus complicaciones

Además, se ha puesto de relieve que marcadores de inflamación sistémica, como la proteína C reactiva y el recuento de leucocitos, estaban elevados en pacientes con periodontitis y actuaron como mediadores de esta relación.
Por lo tanto, este estudio sugiere que la inflamación sistémica causada por periodontitis podría conllevar a un incremento de la presión arterial. “Si se prueba que esta asociación es causal, el tratamiento de la periodontitis no solamente estaría enfocado a una mejoría en la salud bucodental, sino que también podría representar un novedoso tratamiento no farmacológico para ayudar al control de la hipertensión arterial y reducir sus complicaciones”, especula la Dra. Eva Muñoz.

Marcadores de inflamación sistémica, como la proteína C reactiva y el recuento de leucocitos, están elevados en pacientes con periodontitis

Siguientes pasos

Hasta la fecha, la evidencia científica que vincula a la hipertensión y a la periodontitis está basada principalmente en estudios epidemiológicos. Sin embargo, existen muy pocos ensayos clínicos con un diseño robusto que hayan probado que el tratamiento periodontal adecuado conlleva una reducción de la presión arterial. Por lo tanto, como avanza la Dra. Eva Muñoz, “nuestro grupo de investigación está actualmente diseñando un ensayo clínico multicéntrico para evaluar los efectos del tratamiento periodontal sobre la hipertensión y, a su vez, obtener un entendimiento más detallado de los mecanismos moleculares a través de los cuales la periodontitis promueve el desarrollo de la hipertensión”. 

La evidencia científica actual apunta a que la inflamación sistémica de grado bajo promueve la disfunción endotelial y el estrés oxidativo, mecanismos implicados en el desarrollo de la hipertensión. Por su parte, la enfermedad periodontal, a su vez, está relacionada con la elevación de marcadores de inflamación sistémica. Por lo tanto, como indica la Dra. Muñoz, “desde un punto de vista biológico es plausible que estas dos enfermedades estén vinculadas y la elevación de marcadores de inflamación sistémica podría jugar un papel muy importante”. 

La unión hace la fuerza

Este estudio recientemente publicado es un trabajo colaborativo, con muchos participantes que forman parte de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA). En opinión de la Dra. Eva Muñoz, “la colaboración entre centros de profesionales, tanto de la salud bucodental como general, no sólo a nivel nacional sino también internacional, es fundamental para el avance científico”; en este sentido, según subraya, “SEPA y sus colaboradores están realizando un papel ejemplar con alianzas en muchos países y promoviendo la divulgación científica, poniéndola al alcance de todos los profesionales sanitarios y de la población en general”.

Para esta experta, “es importantísimo unir fuerzas, trabajando en equipos multidisciplinares y remar en la misma dirección para progresar, sobre todo en lo que respecta al estudio de enfermedades tan prevalentes como la periodontitis y la hipertensión, que afectan a millones de personas a nivel mundial y que elevan el riesgo de enfermedades cardiovasculares y sus complicaciones”. 

Más noticias
FOTO ASAMBLEA 1
Actualidad

Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".

SEPES BILBAO 2025 BONO DESCUENTO DENTISTA MODERNO horiz
Eventos

Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!

Consejo salud oral verano consejos
Actualidad

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones. 

DR ALBERTO MONJE 2
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.

 

Fig. 2
Ortodoncia

El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.

INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

Alberto Monje posado
Entrevistas a doctores/as

Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Actualidad

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas