Revista
El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) ha sido el primer colegio profesional de dentistas de España en editar una Guía Proto COVID-19, que aglutina todos los protocolos de seguridad y de ejercicio de la profesión odontológica para el trabajo en las clínicas dentales dentro de la nueva normalidad que vamos a vivir tras la pandemia del COVID-19. Está Guía, basada en la evidencia científica, se irá actualizando y será la base de futuros documentos que pretender ayudar al dentista en su trabajo diario y contribuir a la seguridad de los pacientes.
Durante la pandemia, los dentistas colegiados del COEM han realizado un gran esfuerzo por adaptar sus clínicas a la nueva realidad. Prueba de ello es el alto seguimiento que ha tenido la Jornada Proto-COVID19, que ha emitido online el COEM este mes de mayo, donde se formaba a los dentistas en esta nueva realidad. La Jornada se ha difundido en 24 países y ha contado desde su emisión con más de 38.000 visualizaciones. Ahora mismo, se encuentra en nuestro canal de Youtube, donde está a disposición de todos los profesionales.
El compromiso de los dentistas con sus pacientes ha sido máximo durante la pandemia y se han atendido urgencias dentales, tal y como les permitía el Estado de Alarma. Las clínicas dentales de la I Región se encuentran perfectamente equipadas con EPIs y equipos de seguridad y siguen todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias para poder empezar a atender a los pacientes con toda seguridad dentro de esta nueva normalidad. Cabe destacar que durante las primeras semanas de la crisis sanitaria, los dentistas del COEM donaron parte de sus EPIs a los hospitales, centros de atención primaria y residencias, para poder colaborar con la falta de material que hubo durante esos momentos.
Otra de las medidas pioneras adoptadas durante esta crisis sanitaria por parte del COEM ha sido la implementación de la receta privada electrónica. Es un sistema que simplifica la tarea del dentista como prescriptor y refuerza las garantías de los pacientes. Los tratamientos prescritos a través de este sistema pueden ser dispensados en cualquier farmacia, preservando el derecho del paciente a la protección de sus datos y garantizando el cumplimiento de los requisitos obligatorios para las recetas médicas.
Este sistema es apropiado en la situación generada por la pandemia del COVID-19 y por la normativa consecuencia del Estado de Alarma, ya que su uso minimiza el riesgo de contagio y la propagación del virus. Evitando los desplazamientos no urgentes mientras sea posible y no sea imprescindible la visita presencial del paciente.
Por otro lado, durante el pasado mes de abril, el COEM realizó una encuesta entre su colegiación para recabar toda la información necesaria sobre la situación real del colectivo, lo que ha permitido adoptar las medidas más necesarias para dentistas y pacientes. La profesión de dentista es una de las que tiene más riesgo para los profesionales, ya que se trabaja muy cerca del paciente. A pesar de esto, los datos recabados son tranquilizadores, ya que solo un 4,2% de los dentistas encuestados han dado positivo por COVID-19 en un test realizado. Para contribuir aún más si cabe a la seguridad de todos, el COEM ha puesto a disposición de sus colegiados y equipo auxiliar de clínica, la posibilidad de realizarse una prueba de serología (análisis COVID-19 Elisa). Se trata de una técnica cuantitativa que determina la presencia y cantidad de anticuerpos IgM e IgG así y que permite conocer si se ha generado inmunidad. La prueba se realiza mediante una extracción de sangre normal y tiene una sensibilidad superior al 80%.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.