Revista
El 20 de abril DVD Dental lanzó el Primer Barómetro Europeo sobre los odontólogos y el COVID-19. El objetivo de este barómetro era detectar cómo se sienten los odontólogos frente a esta situación de incertidumbre por pandemia, cómo afrontan la vuelta a la actividad en la clínica dental y la relación con sus pacientes. Por primera vez se ha realizado un estudio de estas características a nivel europeo, gracias a la colaboración de las diferentes sociedades del grupo de distribución STEMMER, el mayor grupo europeo del sector dental al que pertenece DVD Dental.
Tras analizar las respuestas de más de 5.700 odontólogos en España, Portugal, Francia, Italia y Bélgica, presentamos los resultados de este primer barómetro europeo, en el que 1 de cada 2 clínicas dentales en España permaneció abierta para realizar urgencias, y a menudo tuvieron que hacerlo sin disponer de la totalidad de los equipos de protección individual que precisaban, y que consideran esenciales.
Aun así, el 93,7% de los odontólogos españoles encuestados han tenido que acudir a soluciones de apoyo financiero durante la crisis sanitaria, y de estos, el 71% de los odontólogos españoles han aplicado medidas de ERTE Parcial, frente al 55% en Europa.
A cierre de la encuesta el 27 de abril, el 90% de los encuestados españoles declara que no tiene los EPI que necesita para continuar su actividad, de hecho esta es la primera razón que ha obligado a los odontólogos a cerrar sus clínicas dentales. Tomando los datos recogidos en el Barómetro, el 30% de los dentistas españoles donaron sus EPI a los servicios de salud y las organizaciones sociales durante la pandemia, un 10% más que la media europea.
Prácticamente la totalidad de los encuestados (93%) están convencidos de que el Covid-19 modificará significativamente la organización de su práctica dental, y la mitad creen que lo hará de forma permanente. Por ello planean invertir en equipos sanitarios y de higiene (70% versus 58% europeo), y están, en su mayoría, a favor de los test Covid-19: el 65% de los odontólogos desean realizar la prueba en todos sus pacientes, a pesar de las recomendaciones del Consejo General de Dentistas del 8 de abril.
A la hora de modificar sus hábitos en materia de higiene y protección, como consecuencia del Covid-19, la casi totalidad planean limitar las citas en la sala de espera, pero sólo el 71,5% de los encuestados tienen previsto esterilizar los instrumentos rotatorios (turbinas, contra-ángulos) entre cada paciente.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.