Revista
El Consejo General de Dentistas junto con la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, y la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, han realizado una encuesta en una muestra representativa de cerca de mil dentistas colegiados que ejercen su profesión, con el objetivo de conocer el nivel de utilización actual de las amalgamas dentales en España y su evolución a largo plazo.
Esta consulta surge a raíz de la aprobación que la Unión Europea hizo en 2017 sobre la reducción gradual en el uso de amalgamas, con la finalidad de que en 2030 se haya eliminado totalmente (siempre que sea factible). Ya en 2013, el Convenio de Minamata de las Naciones Unidas sobre el mercurio se acordó con miras a proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos adversos de este material. Porque, aunque su uso haya disminuido considerablemente, todavía es una amenaza para el medio ambiente y el ser humano.
El estudio revela que más del 92% de los dentistas españoles encuestados han reducido en un 50% el uso de la amalgama en los últimos 5 años. De hecho, 9 de cada 10 están de acuerdo en que la supresión total de la amalgama en 2030 es viable.
Así, en dentición temporal, los dentistas españoles utilizan, fundamentalmente, resinas compuestas. Solo 1 de cada 100 de estas restauraciones se realiza con amalgama.
Lo mismo ocurre en dentición permanente. Tanto en población total como en menores de 16 años, la utilización de la amalgama está en torno al 1%, mientras que las resinas compuestas abarcan entre el 81-87% de las restauraciones.
En el caso de las mujeres embarazadas, los dentistas españoles no utilizan las amalgamas desde hace algunos años.
Sin embargo, algunos dentistas encuestados insisten en la necesidad de seguir utilizando la amalgama en determinadas circunstancias clínicas o pacientes específicos.
“Desde el Consejo General de Dentistas de España valoramos muy positivamente que los profesionales españoles sean plenamente conscientes de la necesidad de velar no solo por la salud de sus pacientes, sino también de hacer todos los esfuerzos en pro de una odontología limpia, que evite la contaminación del medio ambiente. Los resultados de esta encuesta son muy prometedores y subrayan que la Odontología española está plenamente preparada para adaptarse a los posibles cambios futuros de supresión total de este material restaurador”, declara el Dr. Óscar Castro Reino, presidente de la organización colegial.
La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.
El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.
Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.
Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".