Revista
La facilidad con la que se puede comprar y vender prácticamente cualquier artículo en internet afecta directamente al ámbito sanitario. Y es que, actualmente, diversas plataformas como Amazon, Aliexpress y también algunas parafarmacias ofrecen a los usuarios multitud de productos que pueden ocasionar graves problemas de salud, indican desde el Consejo General de Dentistas de España.
Simplemente con poner en el buscador de estas páginas “ortodoncia”, “férula de descarga” o “blanqueamiento dental”, aparecen cientos de productos donde elegir. En la mayoría de los casos, es el usuario quien debe ajustarlos a sus dientes siguiendo unas instrucciones, pero sin ningún control facultativo.
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, advierte a la población de los riesgos de utilizar estos artículos, apuntando que “cualquier producto relacionado con la salud tiene que estar prescrito y controlado por un profesional sanitario, en este caso, por un dentista. Los tratamientos de ortodoncia, las férulas de descarga, determinados blanqueamientos etc., deben ser indicados por un odontólogo de forma personalizada, realizando un previo y exhaustivo estudio del caso, ya que cada paciente tiene unas características diferentes que hay que tener en cuenta a la hora de llevar a cabo el tratamiento. De no ser así, se pueden desencadenar graves problemas de salud, como sensibilidad dental, inflamación de encías y trastornos de la articulación temporomandibular y pérdidas de piezas dentales entre otros”.
De hecho, en las opiniones que los usuarios dejan en estas plataformas se pueden leer los efectos que les han provocado estos productos (dolor de dientes, deterioro del esmalte, encías quemadas por productos blanqueantes…). En este sentido, la Organización Colegial de Dentistas destaca que estas plataformas vulneran con sus actividades el Artículo 3.5 del Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, en el que “se prohíbe la venta, por correspondencia y por procedimientos telemáticos, de medicamentos y productos sanitarios sujetos a prescripción”.
Asimismo, desde el Consejo General de Dentistas aseguran que estos hechos vulneran el contenido del Artículo 80.7 del citado Real Decreto Legislativo, por el que “no podrán ser objeto de publicidad destinada al público los productos sanitarios que estén destinados a ser utilizados o aplicados exclusivamente por profesionales sanitarios”.
Con relación a esta normativa, el Dr. Castro Reino declara que “desde la Organización Colegial pedimos a la Administración que se tomen las medidas oportunas para investigar estos hechos e imponer las sanciones que procedan, así como adoptar las medidas necesarias para impedir que se haga publicidad de estos productos, puesto que podrían generar graves daños a las personas que los utilicen”.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.