Revista
La estética y las nuevas tecnologías serán los principales ejes conductores de la decimoséptima edición del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (Secib), que se celebrará en Sevilla entre los días 24 y 26 de octubre, bajo la presidencia de José Luis Gutiérrez Pérez, decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla y jefe de Servicio del Hospital Universitario Virgen del Rocío.
El presidente del Comité Organizador ha señalado que “se está organizando un congreso moderno, a la altura de los tiempos que corren. Para ello hemos decidido incorporar dos perspectivas gran relevancia dentro de la cirugía bucal actual como son la estética y las nuevas tecnologías, y todo ello guiado por unos profesionales de gran prestigio a nivel nacional e internacional”.
“Tanto el manejo de los tejidos blandos como el de los tejidos duros es fundamental para realizar un correcto tratamiento y obtener unos resultados óptimos, nos ayudan a obtener unos beneficios estéticos que, en la sociedad actual, resultan ser básicos para la finalización de los tratamientos de una manera adecuada”, explica el Dr. Gutiérrez.
Aunque el enfoque estético recorrerá todo el programa científico, habrá conferencias dedicadas de manera específica a este tema, como las de Óscar González (complicaciones estéticas en la terapia sobre implantes), Silvestre Ripoll (cirugía plástica periodontal), Bruno Pereira (planificación digital e integración facial) y Herminio García (carga inmediata en implantes adyacentes en zona estética).
En lo que respecta a las nuevas tecnologías –el otro eje transversal del congreso-, se han programado una serie de ponencias sobre bioingeniería y nanotecnología en regeneración ósea, sobre planificación quirúrgica y evaluación 3D en microcirugía apical y sobre nuevas superficies de implantes de doble acción, que estarán a cargo de Argimiro Hernández, Raquel Osorio, Sebastián Ortolani y Javier Gil.
Por otra parte, como en todos los congresos de Secib, se prestará especial atención a la patología oral que, en esta edición, se centrará en la prevención del cáncer oral, de la mano de dos referentes a nivel internacional, José Vicente Bagán, catedrático de Medicina Bucal de la Universidad de Valencia y jefe de Estomatología y Cirugía Maxilofacial del Hospital General de Valencia; y Paolo Vescovi, profesor de Odontología Clínica y director del programa Emdola (European Master Degree in Oral Laser Applications) de la Universidad de Parma (Italia).
La creciente importancia y complejidad de la regeneración ósea se verá reflejada también en Secib Sevilla, donde los congresistas tendrán la oportunidad de actualizarse y conocer la última evidencia científica. Para ello, el XVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Bucal reunirá a ponentes de la talla de Pietro Felice, Maurizio Lizarazo, David González, Nuno Cruz, Pier Gallo o Paulo Fernando Mesquita.
El bloque dedicado a la implantología afrontará los retos actuales de este área de la odontología, especialmente en lo que se refiere al diseño de los implantes y sus consecuencias biológicas (Pablo Galindo), a las implicaciones estéticas en el sector anterior (Ramón Gómez Meda) y a los implantes cigomáticos (Alberto Fernández).
El programa de Secib Sevilla se completa con talleres prácticos sobre temas tan de actualidad como la técnica Vista de microcirugía mucogingival o el uso de concentrados plaquetarios o mallas de titanio personalizadas en regeneración ósea.
Asimismo se desarrollará un curso para higienistas, durante una intensa mañana de sábado, en la que se abordarán desde las principales urgencias en el gabinete dental hasta la prevención de patologías infecciosas, la nueva clasificación de enfermedades periodontales o la prevención de la periimplantitis.
En palabras del presidente de Secib, Miguel Peñarrocha, “el congreso de Sevilla no será solo un lugar donde aprender nuevas técnicas, sino también un espacio donde conectar con nuestros compañeros de viaje de la cirugía bucal española, para seguir afianzando la unidad de nuestro colectivo y ser más fuertes a la hora de exigir mejoras profesionales tan necesarias para nosotros, como el reconocimiento de la especialidad, una carencia que limita nuestras posibilidades de trabajar en Europa” .
“Secib Sevilla será además un momento perfecto para que los congresistas y las casas comerciales contacten. Hay que reconocer la importante función que hacen las compañías para mejorar la utilización de sus productos por los odontólogos. Es básico para nosotros y por eso queremos agradecer su presencia”, añade el Dr. Peñarrocha.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.