Revista
Una boca perfectamente equilibrada es la que realiza una buena función masticatoria, con movimientos funcionales y armónicos en ambos lados. Si una persona se queja de molestias, dolores, crujidos o ruidos en la articulación temporomandibular es porque lleva años utilizándola mal. “Los niños deben ser amamantados durante el mayor tiempo posible antes de iniciar la alimentación con sólidos para desarrollar correctamente todo el aparato masticatorio”, afirma el doctor Carlos Salvador, co-director de Dentoclinic, especializada en Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO) y colaborador de Compromiso y Seguridad Dental. Para él, la dentición de leche es “fundamental” para el desarrollo necesario de las estructuras que alojarán los dientes definitivos.
Según apuntan desde CSD, “es fundamental que esta dentición de leche sufra una intensa masticación de alimentos duros, ya que esta masticación es la que ayudará al desarrollo de todas las estructuras, para alojar correctamente los nuevos dientes definitivos que van a llegar”.
“La RNO tiene métodos para ayudar al niño a que tenga un buen desarrollo con tratamientos que se pueden iniciar desde los 3-4 años. A veces, bastan pequeños tratamientos para mejorar y controlar la masticación del niño, que le ayudarán en su desarrollo futuro”, indica el doctor Salvador.
La RNO tiene como objetivo reequilibrar la boca para mantener su salud y la del resto del organismo y una buena masticación es fundamental en el desarrollo del niño. La mayor parte de los tratamientos de ortodoncia se realizan para corregir la mala posición de los dientes, que afecta el aspecto estético de muchos niños y adolescentes.
“Sin embargo, es un síntoma de un problema más profundo que es una falta de desarrollo o un desarrollo anómalo de las estructuras que forman parte de la boca. Hay que entender la boca de una forma más global y no sólo limitarse a ver los dientes anteriores. La masticación es el factor más importante en el desarrollo de todas las estructuras que forman un sistema masticatorio que incluye no sólo los dientes, sino también todo el arco dentario globalmente, pero además los músculos, la lengua, los huesos maxilares, las articulaciones mandibulares”, señala Salvador.
Más allá de la estética, cualquier tratamiento de ortodoncia debe tener como principal objetivo lograr una boca funcionalmente perfecta que proporcione unas condiciones de salud óptimas para todas las estructuras de la boca y del sistema masticatorio.
Para lograr una función masticatoria óptima hay que tener una oclusión equilibrada funcionalmente, es decir, que el engranaje que forman todos los dientes con sus respectivas cúspides y fosas se encuentra en buen equilibrio, contactando adecuadamente en el momento del cierre de la boca, pero también durante los movimientos funcionales especialmente durante los movimientos masticatorios.
“Cuando tratamos a un paciente joven, nuestro objetivo debe ser llegar a esta situación de equilibrio perfecto. Porque esta boca funcionalmente bien equilibrada, será lo que ofrecerá una buena salud al paciente a lo largo de los años, una buena salud paradontal en el futuro, se reducirán o serán fáciles de solucionar los posibles problemas con las articulaciones, y globalmente, hablaremos de una boca sana. Una boca saludable será siempre estéticamente agradable”, concluye el doctor Salvador.
La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.
El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.
Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.
Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".