Revista
Gran parte de los jóvenes españoles creen que el aspecto de los dientes influye en el éxito profesional. En concreto, el 77,8% de los menores de 30 años considera que tener los dientes feos o poco atractivos afecta a su éxito profesional. Esta es una de las principales conclusiones del estudio de Salud Bucodental de Clínicas W, realizado recientemente entre más de 1.200 personas con el objetivo de identificar la importancia de la estética y la salud bucodental en los españoles.
Además de los títulos académicos, la experiencia o los idiomas, una sonrisa bonita también suma en una entrevista de trabajo o ante un posible ascenso laboral. Así lo consideran casi ocho de cada diez jóvenes menores de 30 años en España. Una cifra sensiblemente superior a la media española, que se sitúa en el 61,7%. Por el contrario, las personas entre los 50 y 60 años son los que menos relación encuentran entre la sonrisa y el trabajo (26,8%) en una cifra que duplica la de los jóvenes que no creen que unos dientes poco atractivos puedan influir en el plano profesional (13,2%).
Independientemente de la edad, los españoles coinciden casi por unanimidad cuando analizan el papel que juega la sonrisa en una persona. El 96,1% de las personas afirman que una sonrisa atractiva es una importante cualidad. Una cifra que aumenta hasta el 97,9% entre los menores de 30 años, que una vez más demuestran ser los más sensibilizados con la apariencia de los dientes y la importancia de la sonrisa.
Clínicas W también profundiza en la felicidad de las personas según el grado de satisfacción con la estética de su boca. Las cifras revelan que están íntimamente relacionados, ya que de las 864 personas que afirmaron estar satisfechos con sus dientes, el 94% se considera una persona feliz. Sin embargo, el porcentaje de encuestados felices desciende hasta el 85% entre aquellos que aseguraron no estar satisfechos con sus dientes. El estudio refuerza esta afirmación al obtener los mismos resultados entre aquellos que argumentaron un problema económico para acudir al dentista, factor que puede influir tanto en la felicidad de una persona como en la satisfacción con su sonrisa.
Los resultados del estudio evidencian la importancia de una sonrisa sana y bonita. Por ello, las Clínicas W, localizadas en 13 provincias españolas, comparten un modelo de Odontología Slow que se centra en priorizar la calma y la confianza en un ambiente donde se cuida hasta el último detalle, convirtiendo la visita al dentista en una experiencia que también se puede disfrutar.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.