Revista
Tanto trabajadores como pacientes afectados se han dirigido al Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) para anunciarle el cierre momentáneo de la clínica Idental, situada en la calle Marie Curie, de la localidad madrileña de Rivas, por huelga indefinida. Tras este cierre, Idental no dispone de ningún centro sanitario abierto en toda la Comunidad de Madrid.
En la puerta de la clínica Idental de Rivas se proporciona a los pacientes un número de información, con el que actualmente, bien por colapso de la línea o por otra circunstancia resulta imposible contactar.
El COEM se ha puesto en contacto con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, para informar del cierre. Asimismo, se va a realizar lo propio con el Juzgado que instruye las diligencias penales, a los efectos correspondientes.
En vista de lo ocurrido en otras comunidades autónomas de España, el COEM ha exigido a la Consejería de Sanidad que, con carácter de urgencia, se establezcan una serie de medidas entre las que destacan la salvaguarda de los historiales clínicos de los pacientes (entre los que se incluirían los centros que anteriormente ya cerraron en la calle Canarias y en la calle Méndez Álvaro); así como la exigencia de las pólizas de responsabilidad civil que los centros de Idental hubieran tenido contratadas, tal como contempla la Ley, durante los años en los que han estado en funcionamiento a efectos de responder por los daños y perjuicios generados a los pacientes.
A la vista del inmenso número de pacientes de la clínica Idental de Rivas, desde el COEM se ha instado a actuar con la mayor celeridad posible a la Consejería de Sanidad, para salvaguardar los derechos de estas personas, confiando en que esta lamentable situación pueda resolverse sin que la salud bucodental de los pacientes pueda verse más afectada.
Recomendaciones ante el cierre de una clínica
El Ministerio de Sanidad ha dado una serie de recomendaciones a los afectados por el cierre de clínicas:
*Presentar una reclamación por escrito ante la clínica en las que se esté llevando a cabo los tratamientos odontológicos. Se recomienda que se haga mediante burofax. En caso de que la clínica se encuentre cerrada, se debería enviar a otra clínica del mismo titular o al domicilio social del titular de las clínicas.
*Solicitar a la clínica los historiales mediante burofax u otro medio fehaciente. En el caso de no obtener respuesta a esta solicitud, se puede ejercer sus derechos ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), por restringir su derecho de acceso a datos personales.
*Presentar una reclamación ante las autoridades de consumo en el caso de vulneración de los derechos como consumidor de la Comunidad Autónoma en la que resida el afectado.
*Presentar una reclamación ante las autoridades sanitarias de la Comunidad Autónoma en la que resida el afectado si se ha producido mala praxis.
*Si fuera posible, realizar una peritación por un profesional de la odontología y presentar una denuncia ante los juzgados de su localidad.
*En caso de tener un crédito vinculado, que es aquel que se entiende como crédito que sirve exclusivamente para financiar un contrato relativo al suministro de bienes específicos o a la prestación de servicios específicos, se recomienda interponer una reclamación ante los Servicios, Departamentos o Defensores del Cliente de la entidad financiera con la que se tenga el crédito vinculado.
En el caso de que la entidad no dé respuesta o la misma no sea satisfactoria presentar una reclamación ante el Banco de España: Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones. C/Alcalá 48. 28014 Madrid o en sus sucursales.
En el caso de que se haya firmado un crédito vinculado antes de que hayan trascurrido 14 días naturales, se puede ejercer el derecho de desistimiento. Este plazo se amplía a un año en caso de que no se haya informado del derecho a desistir al paciente.
Guardar toda la documentación: Folletos o material publicitario, presupuestos, contratos de los créditos vinculados, resguardo de pagos o/y facturas, historial, pruebas diagnósticas, resguardos de citas, correos electrónicos, mensajes, etc.
Incógnitas sobre las posibles soluciones
Barcelona, Tarragona, Granada, Santander, Zaragoza, Las Palmas, ahora Madrid... Ante los cierres de las clínicas de la cadena Idental de los que hemos ido informando en las últimas semanas, y que dejando con tratamientos iniciados a miles de clientes, existen muchas dudas. Según el abogado de reclamador.es, Rafael Lucero, responsable de departamento de negligencias médicas, "ante el cierre de las clínicas de Idental, aún existe la incógnita de qué solución va a ofrecer esta cadena para los casos en los que el tratamiento ya está financiado y no se ha podido finalizar, sin embargo, lo que sí está claro es que los clientes de iDental que consideren que han sufrido un negligencia médica van a poder seguir reclamando acceso su Historia Clínica y van poder efectuar reclamación por negligencia médica, de la que tendrá que responder la central y su aseguradora".
Ante las dudas de los pacientes de esta cadena dental, Lucero recalca que "sí que es posible reclamar en los casos en los que se haya producido negligencia médica en el tratamiento realizado por alguna de las clínicas de iDental que han echado el cierre".
Durán & Durán Abogados, que es uno de los despachos que más afectados representa en el asunto Funnydent, recomienda que, sin perjuicio del ejercicio de la acción penal, se efectúe la reclamación por la vía civil por ser más rápida y eficaz para resarcir el daño causado a los afectados de iDental.
"En el Caso Funnydent, la Justicia reconoció el derecho de los afectados a resolver dichos contratos con las entidades financieras, condenando a los bancos emisores de los créditos a devolver a los clientes la diferencia entre el importe pagado y el valor del porcentaje del tratamiento que efectivamente se les realizó", explican desde este despacho de abogados.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.