Revista
Realizado por dentalDoctors Institute para Clínicas W, el citado informe (*), facilitado en primicia para los medios especializados del sector dental, en la I Reunión Anual de Clínicas W, celebrada en Madrid el pasado mes de diciembre, tiene como objetivo fundamental evaluar la situación actual de la odontología y de las clínicas dentales en España, a través del conocimiento de los profesionales del sector.
Entre sus principales conclusiones, destaca a nivel global, la valoración positiva de los entrevistados, "con estabilización o crecimiento en todas las disciplinas. La ortodoncia, estética dental e implantología se revelan como las especialidades donde la evolución ha sido más favorable: entre un 54% y un 68% de las clínicas dentales en España reconocen un incremento importante del consumo en estos tratamientos en los últimos dos años. La periodoncia, cirugía oral, endodoncia y conservadora exhiben una mayor estabilidad en sus números", concluye el informe.
En cuanto a la facturación de las clínicas dentales se reparte de la siguiente manera: El 39% de las clínicas dentales en España factura al año menos de 0,25 millones de euros, un 37% factura entre 0,25 y 0,5 millones de euros, un 18% entre 0,5 y 1 millón de euros, un 4% más de 1 millón de euros y un 2% de las clínicas facturan más de 2 millones de euros.
En el último año, el 51% de las clínicas dentales en España han visto más pacientes que en el año anterior. Sólo un 17% ha visto reducida su carga laboral. Por lo tanto, parece que el sector tiene una tendencia positiva en cuanta a demanda pese a la enorme competitividad.
El informe revela que, en el último año, la facturación y la contratación de personal ha aumentado para más de la mitad de las clínicas dentales en España.
Además, más del 40% reconocen aumento de las primeras visitas y en la aceptación de presupuestos.
Otro dato a tener en cuenta, es que el boca-oreja es el canal más habitual para la elección final de la clínica (63,8%); mientras que la publicidad supone solo la llegada de pacientes en menos de un
9%.
El criterio económico es la principal barrera al dentista, según los profesionales. En el último año un 65% de los pacientes no han cuidado de su salud oral por aspectos económicos. Sin embargo, otros estudios del sector como el informe Eurobarómetro 2010 sobre la Salud Dental donde se le consulta a los pacientes y no a los profesionales, y la principal razón por la que no aceptan sus tratamientos necesarios es “que no lo consideran necesario o prioritario”.
Según los dentistas españoles, la competencia desleal de algunas clínicas y el aumento exponencial de dentistas son las principales causas de la situación que vive el sector hoy.
El motivo de visita al dentista se reparte de la siguiente manera:
Una urgencia dental supone el 18% de las causas por las que el paciente acude a su dentista. Un 16% de los pacientes acuden para una revisión y con un espiritu de prevención. Un 14% acude en búsqueda de mejores estéticas y casi un 50% lo hace con una motivación rehabilitadora, es decir han descuidado durante años su salud bucodental y han tomado la decisión de invertir en un saneamiento y mejora total de su sonrisa.
Diferentes perfiles de clínicas dentales en España
El estudio dibuja una gran variedad una gran variedad de tipos de clínicas dentales tanto en tamaño, como en tipología (franquicias, tradicionales, redes propias, macroclínicas, etc). Las clínicas dentales en España tienen una media de 5 sillones dentales (gabinetes) en promedio; si bien el 50% de las clínicas tienen 3 o menos gabinetes.
El número medio de dentistas que trabaja por cada clínica dental en España es de 5, si bien menos de 2 dentistas lo hacen a tiempo completo y el resto son dentistas a tiempo parcial o colaboradores que trabajan en varias clínicas. Existe por tanto una gran rotación de profesionales en las clínicas dentales, en un servicio en el que la confianza se basa en la persona.
El número medio de personal auxiliar por clínica dental es de 5,4 personas; si bien el 50% de las clínicas tienen como mucho 3 personas más a parte de los dentistas. De este personal, el 27,7% se dedica exclusivamente a tareas de administración y gestión, el 50% en exclusivo a clínicas y un 22,3% comparte funciones.
El 75,9% del total son clínicas de Odontología General, frente a 24,1% especializadas (exclusivas de ortodoncia, periodoncia, odontopediatría o cirugía entre otros).
(*)La muestra para la investigación está constituida por respondientes a un formulario online: 147 profesionales del sector de la odontología. Para estimar una proporción poblacional a partir de la muestra de 147 casos, se tiene un error máximo del 8,0% para p=q=50 (peor de los casos posibles) y una confianza del 95%.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.