Revista
Realizado por dentalDoctors Institute para Clínicas W, el citado informe (*), facilitado en primicia para los medios especializados del sector dental, en la I Reunión Anual de Clínicas W, celebrada en Madrid el pasado mes de diciembre, tiene como objetivo fundamental evaluar la situación actual de la odontología y de las clínicas dentales en España, a través del conocimiento de los profesionales del sector.
Entre sus principales conclusiones, destaca a nivel global, la valoración positiva de los entrevistados, "con estabilización o crecimiento en todas las disciplinas. La ortodoncia, estética dental e implantología se revelan como las especialidades donde la evolución ha sido más favorable: entre un 54% y un 68% de las clínicas dentales en España reconocen un incremento importante del consumo en estos tratamientos en los últimos dos años. La periodoncia, cirugía oral, endodoncia y conservadora exhiben una mayor estabilidad en sus números", concluye el informe.
En cuanto a la facturación de las clínicas dentales se reparte de la siguiente manera: El 39% de las clínicas dentales en España factura al año menos de 0,25 millones de euros, un 37% factura entre 0,25 y 0,5 millones de euros, un 18% entre 0,5 y 1 millón de euros, un 4% más de 1 millón de euros y un 2% de las clínicas facturan más de 2 millones de euros.
En el último año, el 51% de las clínicas dentales en España han visto más pacientes que en el año anterior. Sólo un 17% ha visto reducida su carga laboral. Por lo tanto, parece que el sector tiene una tendencia positiva en cuanta a demanda pese a la enorme competitividad.
El informe revela que, en el último año, la facturación y la contratación de personal ha aumentado para más de la mitad de las clínicas dentales en España.
Además, más del 40% reconocen aumento de las primeras visitas y en la aceptación de presupuestos.
Otro dato a tener en cuenta, es que el boca-oreja es el canal más habitual para la elección final de la clínica (63,8%); mientras que la publicidad supone solo la llegada de pacientes en menos de un
9%.
El criterio económico es la principal barrera al dentista, según los profesionales. En el último año un 65% de los pacientes no han cuidado de su salud oral por aspectos económicos. Sin embargo, otros estudios del sector como el informe Eurobarómetro 2010 sobre la Salud Dental donde se le consulta a los pacientes y no a los profesionales, y la principal razón por la que no aceptan sus tratamientos necesarios es “que no lo consideran necesario o prioritario”.
Según los dentistas españoles, la competencia desleal de algunas clínicas y el aumento exponencial de dentistas son las principales causas de la situación que vive el sector hoy.
El motivo de visita al dentista se reparte de la siguiente manera:
Una urgencia dental supone el 18% de las causas por las que el paciente acude a su dentista. Un 16% de los pacientes acuden para una revisión y con un espiritu de prevención. Un 14% acude en búsqueda de mejores estéticas y casi un 50% lo hace con una motivación rehabilitadora, es decir han descuidado durante años su salud bucodental y han tomado la decisión de invertir en un saneamiento y mejora total de su sonrisa.
Diferentes perfiles de clínicas dentales en España
El estudio dibuja una gran variedad una gran variedad de tipos de clínicas dentales tanto en tamaño, como en tipología (franquicias, tradicionales, redes propias, macroclínicas, etc). Las clínicas dentales en España tienen una media de 5 sillones dentales (gabinetes) en promedio; si bien el 50% de las clínicas tienen 3 o menos gabinetes.
El número medio de dentistas que trabaja por cada clínica dental en España es de 5, si bien menos de 2 dentistas lo hacen a tiempo completo y el resto son dentistas a tiempo parcial o colaboradores que trabajan en varias clínicas. Existe por tanto una gran rotación de profesionales en las clínicas dentales, en un servicio en el que la confianza se basa en la persona.
El número medio de personal auxiliar por clínica dental es de 5,4 personas; si bien el 50% de las clínicas tienen como mucho 3 personas más a parte de los dentistas. De este personal, el 27,7% se dedica exclusivamente a tareas de administración y gestión, el 50% en exclusivo a clínicas y un 22,3% comparte funciones.
El 75,9% del total son clínicas de Odontología General, frente a 24,1% especializadas (exclusivas de ortodoncia, periodoncia, odontopediatría o cirugía entre otros).
(*)La muestra para la investigación está constituida por respondientes a un formulario online: 147 profesionales del sector de la odontología. Para estimar una proporción poblacional a partir de la muestra de 147 casos, se tiene un error máximo del 8,0% para p=q=50 (peor de los casos posibles) y una confianza del 95%.
La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.
El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.
Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.
Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".