Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Aumenta de forma alarmante el número de mujeres jóvenes con cáncer orofaríngeo asociado al sexo oral

Con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer, el 4 de febrero, desde las distintas asociaciones del sector dental y desde el propio Consejo General de Dentistas de España se quiere recordar y potenciar el mensaje de que la autoexploración de la cavidad oral y un diagnóstico precoz son claves para aumentar las posibilidades de curación del cáncer. Máxime teniendo en cuenta que, actualmente, según revelan fuentes de SECIB, casi dos tercios de los casos que se detectan actualmente están en una fase muy avanzada.

Pero además, estamos asistiendo a un nuevo perfil de paciente con cáncer oral, que no tiene nada que ver con el perfil tradicional del paciente -varón mayor de 40 años, consumidor habitual de tabaco y alcohol-. Se trata de un grupo de pacientes más jóvenes con tumores asociados a infección por VPH -Virus de transmisión sexual-. "Hay una nueva cohorte de mujeres jóvenes, no bebedoras y no fumadoras, que pueden haber contraido el VPH por la exposición a relaciones sexuales orales. Se sabe que el cáncer de orofaringe por VPH es sustancialmente mayor en mujeres que en hombres", asegura el doctor Daniel Torres Lagares, profesor titular del Departamento de Estomatología de la Universidad de Sevilla y copresidente del último congreso de SECIB.

En España, "aproximadamente el 20% de los cánceres de orofaringe está asociado a la infección por el VPH y tiene tendencia al aumento. De hecho, en otros países como Estados Unidos y Suecia el virus ya es el responsable de entre el 70 y el 90% de los casos", añade el doctor Torres. De manera paralela, a pesar de que siguen ocupando el primer puesto, se ha producido un descenso en el número de casos de cáncer ligados al consumo de tabaco y alcohol.

"Nadie se cuestiona ya que el cáncer orafaríngeo relacionado con el VPH es un problema de salud emergente muy importante", afirma el doctor Torres. Según cifras del Nacional Center Institute, la infección oral por ciertos tipos de VPH, especialmente por VPH16, incrementa 15 veces el riesgo de padecer cáncer orofaríngeo, en comparación con las personas sin este infección.

Numerosas investigaciones han constatado a lo largo de las últimas décadas que el cáncer orofaríngeo goza de una entidad propia con respecto al resto de cánceres de cabeza y cuello, tanto a nivel etiológico - en el desarrollo del carcinoma oral de células escamosas-, como en su pronóstico y en su capacidad de respuesta, notablemente mejor a la quimioterapia y radioterapia. Así se ha puesto de manifiesto en el congreso de la doctora Cristiane H. Squarize, profesora del Departamento de Periodoncia y Medicina Oral de la Universidad de Michigan.

Detección temprana
La primera arma para combatir eficazmente todos los tipos de cáncer oral -labios, lengua, paladar blando, paladar duro, amígdalas, glándulas salivales u otras localizaciones- es el diagnóstico precoz. Sin embargo, casi dos tercios se detectan en una fase muy avanzada, lo que empeora notablemente el pronóstico. De hecho, la supervivencia a 5 años oscila entre el 22% por cáncer orofaríngeo y el 60% para cáncer oral en los estadios I y II, mientras que si el diagnóstico se hace en estadios III y IV, la supervivencia a 5 años no supera el 25%.

"Las cifras evidencian la necesidad de impulsar acciones encaminadas a la detección temprana de la enfermedad. Hay que incentivar medidas preventivas, como la abstinencia de alcohol y tabaco y el uso de preservativos en las relaciones orales. A la vez hay que promover la autoexploración y las visitas periódicas al dentista, porque para el odontólogo es el profesional sanitario mejor posicionado para hallar los primeros signos de alerta, que para el paciente pueden pasar inadvertidos", concluye el doctor Torres.

Este año 2017 se detectarán unos 5.000 nuevos casos de cáncer oral
El cáncer oral puede presentarse como una pequeña herida, úlcera, un bulto o una placa roja y/o blanca que no mejora notablemente dos semanas después de su aparición. A partir de los 40 años de edad se debe realizar, de manera rutinaria y cada seis meses, una autoexploración. Hay que examinar los labios, el paladar, el interior de las mejillas, la lengua y las encías. En cualquier caso, esta autoexploración nunca puede sustituir las visitas periódicas al dentista.

En este sentido, el Dr. Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas de España, aconseja acudir al dentista si descubre alguna de las lesiones mencionadas anteriormente: “En este año 2017 se detectarán unos 5.000 nuevos casos de cáncer oral en España y morirán unos 1.200 españoles por esta causa, ya que el 85% de los casos de cáncer son diagnosticados de manera tardía. La detección precoz permitiría reducir a la mitad la mortalidad, por eso las revisiones periódicas al dentista son insustituibles para poder realizar una exploración de toda la boca y poder diagnosticar la enfermedad lo más tempranamente posible”.

Más noticias
DEXIS FamilyShadow EU 1A
Novedades

El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega. 

ProfJuanBlanco
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.

26062025 Ivoclar and Malo Clinic
Actualidad

Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.

Niña chupete maloclusión pediátrica pexels saulo leite 1491182 13692333
Investigación

El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.

6a edicion libro Donado
Eventos

El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales. 

1000084721
Eventos

En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para  Lourdes María Serrano de  CPIFP Los Viveros de Sevilla.

Francisco Cabrera Panasco, recibe la Medalla de Oro de Las Palmas de Gran Canaria de la mano de su alcaldesa, Carolina Darias San Sebastiaìn
Actualidad

La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".

Insomnio dormir pexels cottonbro 4690707
Actualidad

La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.

IMG 5775
Edición Especial 2025

Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas