Revista
Durante los días 22 y 23 de enero, el Hospital Universitario 12 de octubre ha acogido el segundo congreso de la Sociedad Madrileña de Cirugía Oral y Maxilofacial, SMMAX, que ha contado con especialistas de referencia del sector a nivel nacional, así como invitados internacionales como los doctores Yu-Ray Chen (Taipei, Taiwan), Roberto Flores (NY, EEUU), Michael Rasse (Innsbruck, Austria) y Alexander Schramm (Ulm, Alemania).
Con el lema de ‘Fabricando sonrisas para las caras diferentes’, el doctor Sánchez – Aniceto, Jefe de Sección del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario 12 de Octubre, presidió la segunda edición de este congreso que tuvo como objetivo analizar las malformaciones faciales que implican múltiples cirugías y seguimiento continuo desde la más temprana edad del niño y que, generalmente, se trata de pacientes que precisan varias intervenciones quirúrgicas de diversa complejidad a lo largo de su vida."intentar que los pacientes de malformaciones faciales tengan la misma calidad de vida que cualquier otra persona a pesar de tratarse a veces de un proceso largo, incómodo y difícil para el niño y su familia. Asimismo, la implicación personal de los especialistas frente a estos casos especial: la relación que existe entre los miembros del equipo, los familiares y el paciente es muy estrecha”, aseguró el presidente del II Congreso de la SMMAX durante su inauguración. Un acto inaugural que contó también con la participación de María Luz de los Martires, gerente asistencial de Atención Hospitalaria del SERMAS; el Dr. Julio Acero, presidente de la Sociedad Internacional de Cirugía Oral y Maxilofacial; José Ignacio Salmerón, presidente de la SMMAX y el actor Pedro Ruiz Céspedes.
De izda. a decha.: El presiden del Congreso, el Dr. Gregorio Sánchez Aniceto, Pedro Ruiz y el Dr. José Ignacio Salmerón, presidente de la SMMAX .
Manejo global de las malformaciones faciales
El II Congreso de la SMMAX se ha centrado principalmente en el diagnóstico y manejo global de las malformaciones faciales. Este evento contó con ponencias de primer nivel como la de "Rinoplastia en el paciente fisurado adulto", del Dr. Roberto L. Flores; "El papel de la distracción osteogénica en pacientes fisurados", del Dr. Miguel Burgueño; "Surgery first" en ortognática de pacientes con malformaciones" del Dr. Yu-Ray Chen, entre otras.
Durante esta reunión se ha revisado el manejo integral del paciente fisurado, el estado del arte en cirugía craneofacial pediátrica y se ha contado con interesantes paneles sobre reconstrucción de la articulación temporomandibular e implantología para estos pacientes, técnicas quirúrgicas y entrenamiento virtual gracias a las nuevas tecnologías (Dr. Flores).
Por otro lado, tuvo gran relevancia las iniciativas de cooperación. De hecho, el doctor García - Marín, presidente de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial, dedicó tiempo de su participación a explicar a todos los asistentes la experiencia de la Fundación Española de Cooperación Sanitaria que trabaja actualmente en Tanzania operando a niños de malformaciones faciales.
Estas patologías, desde las más frecuentes como el labio leporino, a las más raras que afectan al cráneo y a la cara, como la microsomía hemifacial o las craneosinostosis, vienen dadas desde el nacimiento y para ser tratardas de forma correcta necesitan un abordaje multidisciplinar que tiene como piedra angular a la cirugía oral y maxilofacial, e incluye a otras especialidades médicas, y siempre en centros de referencia nacional con amplia experiencia.
A pesar del grado de conocimiento que existe hoy en día respecto a estas patologías, los especialistas recomiendan hacer partícipes a las asociaciones de pacientes, ya que suelen ser largos procesos y el movimiento asociativo puede ser una ayuda a nivel social para las familias y el niño afectado. “Estas intervenciones quirúrgicas pueden sucederse hasta completar el crecimiento de la cara, en la edad adulta”, explica Gregorio Sánchez – Aniceto, cirujano oral y maxilofacial, y presidente del II Congreso de la SMMAX.
Asimismo, los especialistas tuvieron la oportunidad de presentar sus comunicaciones orales sobre los temas ‘Fisuras faciales. Labio y paladar hendido’, ‘Implantología y reconstrucción articular en estos pacientes’ y ‘Cirugía craneofacial pediátrica', en la misma sala del congreso con todos los expertos.
El evento se completo con un curso precongreso sobre planificación 3-D en cirugía máxilofacial (Cirugía ortognática, cirugía craneofacial pediátrica, reconstrucción) que incluyó además de las charlas, un workshop de planificación.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".
Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.