Revista
Recientemente, tuvo lugar en el Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia, el primero de los 5 seminarios en “Prevención y Tratamiento no Invasivo de la Caries Dental” que Colgate tiene previstos desarrollar dentro de su proyecto a nivel nacional diseñado para erradicar la caries.
El Seminario organizado por Colgate, en colaboración con el Colegio Oficial Higienistas Dentales Comunidad Valenciana y el Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia, Al contó con la asistencia de más de 120 profesionales del sector dental y con grandes expertos como ponentes, como el Dr. Jesús Rueda, actual Presidente de la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral y Responsable del Plan Extremeño de Salud Oral y el Dr. José Manuel Almerich Prof. de Odontología Preventiva y Comunitaria Facultad de Medicina y Odontología, Universidad de Valencia.
Ambos recordaron la importancia de la caries, actualmente una epidemia según los datos aportados por la OMS y los últimos estudios realizados en nuestro país. Asimismo, pusieron de manifiesto la necesidad de establecer de forma inmediata, medidas preventivas para atajar esta enfermedad tan prevalente.
El Dr. Rueda realizó la presentación de la Primera Guía de Práctica Clínica para la Prevención y Tratamiento No Invasivo de la Caries Dental, que ha obtenido una buena acogida en el pasado congreso de SESPO y se espera se convierta en un referente a nivel nacional para el manejo de la caries tras su publicación el próximo mes de Septiembre en RCOE.
El Dr.Almerich, presentó los datos epidemiológicos, la evolución de esta enfermedad a lo largo del tiempo y el Documento de Consenso desarrollado por el primer “I Consejo Asesor Ibérico de Caries” y publicado el pasado mes de marzo en RCOE. En este documento, se proponen estrategias y medidas para la prevención y tratamiento no invasivo de la caries en la clínica dental que tienen como objetivo frenar el avance de esta epidemia.
Para finalizar, la Dra. Sonia Miranda, responsable de asuntos científicos de Colgate, realizó una presentación de la última innovación de Colgate “Colgate Maximun Protection Caries” neutralizador de ácidos procedentes de azucares de la dieta, profundizando en la amplia evidencia clínica de su tecnología “Pro-Argin”, que ha mostrado un 20% de reducción de la caries versus el estándar actual en prevención de dentífricos con 1450 ppm de flúor, tras ser probado en 14.000 personas y tras ocho años de investigación clínica.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.