Revista
Entre las emergencias médicas en el consultorio dental juegan un papel importante las emergencias por alergia que incluyen tanto las reacciones relativamente moderadas como las anafilácticas. Si bien la definición de anafilaxia es más bien compleja, en muchos casos ésta se presenta con lesiones o síntomas inmediatos en el lugar de contacto con alérgenos desencadenantes asociados a signos sistémicos de tipo cutáneo (eritemas, urticaria), respiratorios (sibilancias, tiraje), cardiovasculares (hipotensión, taquicardia) y neurológicos (pérdida del conocimiento). Las causas más frecuentes de la alergia en odontología son el látex, los antibióticos y los anestésicos locales (como tales o debido a los conservantes que contienen). La terapia fundamental de la anafilaxia no son los esteroides, sino la adrenalina, que siempre debe estar disponible en la clínica dental para este tipo de emergencia. La adrenalina se debe administrar por vía intramuscular y está disponible tanto en solución de 1 mg/ml, que debe mantenerse refrigerada y prepararse en el momento, o en dispositivos auto-inyectores, que se conservan a temperatura ambiente, están predosificados para adultos y para niños y dispensan el medicamento de manera inmediata. El tratamiento en la clínica dental de las reacciones alérgicas se resume en este artículo desde el punto de vista de la práctica clínica actual.
También puede consultar el artículo completo en el nº 1 de la revista El Dentista Moderno. Págs. 42-47
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.