Revista
Los días, 20, 21 y 22 de noviembre, la ciudad de Salamanca acogerá el XII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Bucal. La cita se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León.
Ya hace un par de años que se eligió Salamanca como sede del XII Congreso y desde entonces los integrantes del Comité Organizador, con la estrecha colaboración de la Junta Directiva de SECIB, estamos elaborando un programa de alto nivel científico. Un programa que combine actualidad y cotidianeidad, donde estarán presentes las principales novedades del ámbito de la odontología e implantología y el día a día de nuestras clínicas y centros especializados.
Todos y cada uno de los ponentes, tanto nacionales como internacionales, están siendo seleccionados de manera que ofrezcan al congresista un amplio abanico, tanto en el aspecto quirúrgico como en el implantológico, incluso en materias tan apasionantes como la Metodología de la Investigación.
El Comité Organizador del XII Congreso Nacional de SECIB también hemos querido incluir dos mesas redondas. En la primera se tratará del procedimiento para abordar el dolor postquirúrgico, y en la segunda se hablará sobre los aspectos más relevantes en cuanto a detección precoz del cáncer oral. Las dos mesas redondas contarán con destacados expertos en las respectivas materias, tanto en la intervención, como en la moderación.
No podemos olvidarnos del marco del XII Congreso, la ciudad de Salamanca y de su aspecto lúdico-turístico. Declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 1988 y Ciudad Europea de la Cultura en el 2002. Salamanca, con algo más de 200.000 habitantes, es la ciudad universitaria por excelencia, destaca por su núcleo urbano eminentemente peatonal y donde el bullicio juvenil y la fiesta se encuentran por doquier. Una ciudad donde no pasa desapercibida la riqueza de su patrimonio histórico-artístico, el color dorado de sus edificios y su condición de ciudad viva.
Miguel de Cervantes, se refirió a ella en el relato “La tía fingida”: “Advierte hija mía, que estás en Salamanca. Que es llamada en todo el mundo madre de las ciencias.Y que de ordinario cursan en ella y habitan diez o doce mil estudiantes. Gente moza, antojadiza, arrojada, libre aficionada, gastadora, discreta, diabólica y de buen humor”.
O en este otro párrafo de la novela “El licenciado Vidriera”: “Salamanca que enhechiza la voluntad de volver a ella a todos los que de la apacibilidad de su vivienda han gustado”.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".
Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.