Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

El dentista debe ser incluido en los equipos médicos geriátricos para hacer una correcta valoración clínica integral

El Consejo General de Colegios de Dentistas de España organizó recientemente una Mesa Redonda con el título “La Asistencia Odontológica de los mayores en España”, que se celebró en el marco del Congreso de la Odontología y la Estomatología –celebrado del 19 al 21 de diciembre- y en la que participaron el Director General del IMSERSO, César Antón Beltrán; el Vicesecretario-Vicetesorero del Consejo General de Dentistas de España, Juan Carlos Llodra Calvo; y los profesores de la Facultad de Odontología de la Universidad de Granada, José Antonio Gil Montoya y Manuel Bravo Pérez.

Durante la Mesa Redonda se destacó la importancia de que las personas mayores de nuestro país tengan una adecuada calidad de vida bucodental que les permita comer correctamente y tener así una buena calidad de salud general. En este sentido, se analizó el papel del Estado y su responsabilidad a la hora de ofrecer asistencia odontológica a este sector de la población.

Asimismo, los expertos insistieron en que para llegar a la edad adulta y a la tercera edad con unas condiciones buenas salud, es muy importante impulsar programas de educación odontológica dirigidos a niños y la población más joven. Paralelamente a estos programas, se planteó la necesidad de aportar soluciones urgentes para atender las actuales necesidades odontológicas de los más mayores. Para ello, se apuntó que esta serie de medidas deberán de planificarse de forma inter-sectorial y coordinada entre las distintos Ministerios, Instituciones y Administración.

El Director General del IMSERSO, César Antón Beltrán, señaló que aunque ya existen Programas de Prevención Bucodental, hay que seguir trabajando para ampliar y mejorar este tipo de iniciativas, y optimizar la información y el asesoramiento en este ámbito de la salud con el fin no solo de mejorar la salud bucodental sino también la salud general. En cuanto a la población dependiente, César Antón habló de la conveniencia de adoptar las medidas necesarias para retrasar todo lo posible la dependencia, promocionar la autonomía personal, así como llevar a cabo programas formativos odontológicos dirigidos a los profesionales y cuidadores que trabajan con personas mayores dependientes. Publicar Guías con consejos profesionales prácticos fue otra de las propuestas realizadas por el Director General del IMSERSO.

De izquierda a derecha: Manuel Bravo Pérez, profesor de la facultad de Odontología de la Universidad de Granada; César Antón Beltrán, Director General del IMSERSO; Juan Carlos Llodra Calvo, Vicesecretario-Vicetesorero del Consejo General de Dentistas de España, y José Antonio Gil Montoya, profesor de la Facultad de odontología de la Universidad de Granada. De izquierda a derecha: Manuel Bravo Pérez, profesor de la facultad de Odontología de la Universidad de Granada; César Antón Beltrán, Director General del IMSERSO; Juan Carlos Llodra Calvo, Vicesecretario-Vicetesorero del Consejo General de Dentistas de España, y José Antonio Gil Montoya, profesor de la Facultad de odontología de la Universidad de Granada.

Por su parte, el profesor Gil Montoya destacó la importancia de la salud bucodental en el paciente geriátrico y, aunque es necesario continuar con las investigaciones, hay evidencia científica que ha demostrado que la salud oral -especialmente la salud de las encías- está interrelacionada con la salud sistémica, pudiendo afectar a patologías como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, demencia y alzheimer, osteoporosis, o la artritis reumatoide. Ante esta situación el Dr. Gil Montoya explicó la urgencia de aumentar los programas de higiene oral en los mayores dependientes con el fin de disminuir el riesgo de patología. En cuanto a la alimentación, destacó que un mal estado de salud oral puede afectar a la alimentación. En este sentido, el 32% de la población de entre 65 y 74 años de edad tiene riesgo de malnutrición y el 5% está malnutrido.

José Antonio Gil concluyó que actualmente es necesario incluir al dentista en el equipo multidisciplinar que atiende al paciente geriátrico para hacer una valoración geriátrica integral, y planificar estrategias de asistencia a mayores dependientes que incluya asistencia dental domiciliaria.

El profesor Bravo Pérez presentó algunas cifras sobre la salud oral y demanda de asistencia odontológica de los mayores, destacando que el año 2010 el 16.7% de los mayores con edades comprendidas entre los 65 y 74 años no conserva ninguna pieza dental, que cerca del 23% tiene alguna dificultad para comer, y que –a pesar de las mejoras que se han producido en los últimos 20 años- el 100% necesita algún tipo de tratamiento odontológico. En lo que se refiere a las visitas al dentista, sólo el 13,7% va al dentista una vez al año, lo que representa un comportamiento no saludable y por tanto un riesgo para la salud. Además, hay que tener en cuenta que la actual oferta odontológica pública es muy limitada y, aunque varía según las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, prácticamente está limitada a atender urgencias.

Más noticias
FOTO ASAMBLEA 1
Actualidad

Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".

SEPES BILBAO 2025 BONO DESCUENTO DENTISTA MODERNO horiz
Eventos

Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!

Consejo salud oral verano consejos
Actualidad

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones. 

DR ALBERTO MONJE 2
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.

 

Fig. 2
Ortodoncia

El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.

INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

Alberto Monje posado
Entrevistas a doctores/as

Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Actualidad

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas