Web Analytics Made Easy - Statcounter
Gestión de clínicas

Los ciberataques ponen en jaque la reputación y la operatividad de las clínicas dentales

Ciberseguridad DMmayo24 123rf1
FOTO: 123RF
La llegada de la digitalización a la Odontología ha conllevado grandes beneficios para sus profesionales y los pacientes. Sin embargo, también ha incrementado exponencialmente los riesgos de seguridad. A lo largo de este artículo se analizan las debilidades y amenazas del sector en materia de ciberseguridad, además de dar las claves para crear una cultura de concienciación por parte de todos los miembros de la clínica dental y adoptar una nueva mentalidad hacia una ciberseguridad proactiva centrada en la gestión de riesgos, con el fin de proteger los datos clínicos y favorecer la continuidad asistencial.

Por: Raúl Guillén, experto en ciberseguridad y Cybersecurity Strategy Evangelist en Trend Micro

El sector sanitario, incluyendo hospitales, clínicas dentales y laboratorios, se encuentra en el punto de mira de la ciberdelincuencia; con un contexto geopolítico cada vez más polarizado y un cibercrimen cada vez más profesionalizado España, es uno de los más atacados por los ciberdelincuentes, con previsión de superar los 2.361 ataques semanales por organización registrados actualmente. 

Debilidades y amenazas en materia de ciberseguridad 

La digitalización y la interconectividad han traído consigo grandes beneficios a la odontología, pero también han incrementado exponencialmente los riesgos de seguridad. La información sanitaria es extremadamente valiosa en el mercado negro, y la más mínima vulnerabilidad puede comprometer los datos de pacientes, paralizar sistemas y afectar la calidad del servicio. Pero ¿en qué falla el sector sanitario en materia de ciberseguridad? En primer lugar, muchas clínicas y centros odontológicos aún operan con sistemas obsoletos o con softwares anticuados, sin actualizaciones de seguridad, lo que los deja desprotegidos ante las nuevas amenazas y estrategias de ataque. La falta de segmentación de redes es otro problema habitual, ya que permite que una intrusión en un dispositivo conectado pueda comprometer el resto de los sistemas de la clínica. Además, el factor humano sigue siendo un punto crítico. La falta de concienciación y de formación del personal facilita, por ejemplo, ataques de phishing, en los que los ciberdelincuentes engañan a empleados para que entreguen credenciales de acceso o descarguen software malicioso sin darse cuenta. Puntos todos contemplados en la nueva directiva NIS2 donde, además, el riesgo tecnológico debe ser analizado, gestionado y mitigado elevándolo a la alta dirección. 

A esto se suma una gestión deficiente de accesos, en la que no se implementan autenticaciones multifactor ni se limitan los permisos de usuarios. Otro aspecto crítico es la ausencia de copias de seguridad adecuadas, ya que muchas clínicas no realizan backups frecuentes ni los almacenan en entornos seguros, lo que dificulta la recuperación tras un ataque. Aunque, una vez que ya es tarde y el ataque ya se ha perpetrado, ¿cuáles son las consecuencias? 

Las consecuencias pueden ser devastadoras. Un ataque llevado a cabo con éxito puede bloquear por completo los sistemas de una clínica dental, impidiendo el acceso a historiales médicos y paralizando la atención a los pacientes. En el peor de los casos, los atacantes pueden filtrar datos y amenazar con publicarlos si no se paga un rescate, exponiendo a la clínica a sanciones legales y pérdida de reputación. Además, un ataque podría provocar la alteración de diagnósticos y tratamientos, poniendo en riesgo la salud de los pacientes. Una de las principales amenazas de este sector es el ransomware, un tipo de ataque consistente en el robado y cifrado de los datos, que culmina con la petición de un pago para su liberación. Muchos centros de salud y clínicas dentales optan por pagar el rescate ante la imposibilidad seguir trabajando al no tener acceso a su información, fomentando así este tipo de delitos.

Los directivos y responsables de las clínicas deben comprender que la ciberseguridad no es solo un asunto técnico, sino una parte crucial de la estrategia empresarial

Por sorprendente que parezca, el sector sanitario es uno de los que más rescates paga debido a su dependencia crítica de los datos, la falta de preparación para incidentes y la presión por restablecer servicios de manera urgente. Además, las clínicas también sufren en el ámbito económico, y es que la falta de medidas de seguridad adecuadas también provoca que muchas clínicas sean víctimas de accesos no autorizados a datos financieros, que suelen derivar en fraudes o robos de identidad de los pacientes. 

AtencionPaciente DMmayo24 123rf3
FOTO: 123RF

Reforzar la ciberseguridad para minimizar riesgos 

Es necesario que el sector adopte, cuanto antes, medidas que refuercen la seguridad y minimicen los riesgos. La implementación de medidas de ciberseguridad básicas, como el uso de un software actualizado, la instalación de antivirus y firewalls robustos, y la autenticación multifactor, son fundamentales. La capacitación del personal es otra acción clave, ya que la formación en detección de correos fraudulentos y gestión de accesos consigue reducir drásticamente la vulnerabilidad ante ataques. Además, la colaboración con expertos en ciberseguridad como Trend Micro, y el uso de soluciones especializadas como Trend Vision One, es fundamental para fortalecer la protección de las clínicas dentales. Este tipo de soluciones están diseñadas para adaptarse a cada sector y enfrentar los desafíos específicos, proporcionando un enfoque integral que abarca desde la protección de dispositivos hasta la gestión de la seguridad en la red y la nube. Frente a esta realidad, los directivos y responsables de las clínicas deben comprender que la ciberseguridad no es solo un asunto técnico, sino una parte crucial de la estrategia empresarial. Esto incluye no solo la asignación de recursos para la adquisición de tecnología adecuada, sino que también el compromiso con la formación continua y de calidad de todo el personal que trabaja en la clínica, además de la implementación de protocolos de seguridad que aseguren una respuesta rápida ante cualquier incidente. 

Ellos son los principales responsables de crear una cultura de concienciación sobre la ciberseguridad, en la que todos los miembros de la clínica, desde el personal administrativo hasta los profesionales de la salud, entiendan la importancia de sus acciones en la protección de la infraestructura digital. Además, deben colaborar con expertos externos en ciberseguridad para realizar auditorías periódicas y actualizar las políticas de seguridad, traduciéndose en una postura proactiva y una constante adaptación ante las nuevas amenazas en ciberseguridad. 

Un ataque a una clínica dental suele tener un impacto directo en la relación de confianza entre la clínica y sus pacientes. La confianza es uno de los pilares más importantes en el sector de la salud, y más aún en la odontología, donde los pacientes confían en que profesionales cuiden de su salud, pero también de su información personal y médica. Por eso, la pérdida de datos sensibles, como historiales médicos, diagnósticos, imágenes radiográficas o información financiera, genera un preocupante sentimiento de vulnerabilidad y desconfianza en los pacientes.

Además, cuando un ciberataque afecta al funcionamiento diario de la clínica, e impide el acceso a los historiales médicos o incluso paraliza la atención a los pacientes, también suele provocar que los pacientes pierdan la confianza en la capacidad de la clínica de ofrecer un servicio adecuado. En muchos casos, este tipo de incidentes suele llevar a la pérdida de pacientes y a una disminución en la reputación de la clínica dental. 

Las clínicas tienen que dejar de ser el eslabón débil de la cadena de seguridad sanitaria. Para ello, la digitalización es un avance indiscutible, con múltiples e indudables beneficios, pero debe ir acompañada de las medidas de protección adecuadas. La prevención, la formación del personal y el acompañamiento de expertos en la adopción de una correcta postura de ciberseguridad, son fundamentales para garantizar el futuro en un entorno cada vez más vulnerable. En especial, en un momento en el que los ataques cibernéticos continúan aumentando, invertir en seguridad es una responsabilidad que se ha convertido en ineludible para todas las instituciones, organizaciones y empresas del sector sanitario. 

La transformación digital del sector odontológico debe estar acompañada de una estrategia de ciberseguridad robusta que garantice la protección de los datos y la operatividad de los servicios. Las clínicas dentales ya no pueden permitirse ignorar los riesgos digitales. Es el momento de actuar y adoptar un enfoque proactivo para asegurar la seguridad de los pacientes y la estabilidad del sector. 

No se trata solo de poner parches, sino de adoptar una nueva mentalidad, un nuevo paradigma: pasar de una ciberseguridad reactiva a una ciberseguridad proactiva, centrada en la gestión de riesgos. Las clínicas dentales deben ser capaces de identificar y priorizar las amenazas antes de que éstas afecten su operatividad. En este sentido, Trend Vision One actúa como una plataforma de detección y respuesta extendida (XDR), que correlaciona eventos de múltiples vectores (correo electrónico, endpoints, red, nube) para ofrecer una visión consolidada del entorno digital. Esto permite anticiparse a los ataques, reducir la superficie de exposición y responder de forma rápida y eficaz ante cualquier incidente.

Puede consultar este artículo al completo en el número 95 (Junio-Julio 2025) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.

Más noticias
GRAMENET Barra Blender
Edición Especial 2025

Desde 3Dental Gramenet nos explican las ventajas del flujo digital en el día a día del laboratorio protésico, así como con la clínica dental.

 

DR JOSE NART
Edición Especial 2025

El Prof. Dr. José Nart, experto en Periodoncia, presidente de la SEPA y director médico de Nart Clínica Dental Barcelona, nos explica los principales beneficios que ofrece la integración del flujo digital en la comunicación de la clínica con el laboratorio.

 

2025 07 15 HenrySchein PressRelease StanleyMBergman Retirement Stanley M Bergman
Actualidad

Stanley M. Bergman continuará dirigiendo Henry Schein en su cargo actual hasta su jubilación y seguirá siendo Chairman a partir de entonces.

Telesalud
Actualidad

Según un estudio realizado por Escalent en colaboración con Logitech, la telesalud se está transformando en un pilar clave del sistema sanitario mundial.

Invisalign Doctor IM 1
Actualidad

La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.

TICARE Fidelis Cirugia guiada
Novedades

El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.

Foto Grupo INVESTIG BACTERIAS UCM
Investigación

Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.

Logo donte group
Actualidad

Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.

Inmaculada Tomas 01
Investigación

Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas