Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

La telesalud multiplica su uso por 38 en dos años

Telesalud
Según un estudio realizado por Escalent en colaboración con Logitech, la telesalud se está transformando en un pilar clave del sistema sanitario mundial. FOTO: Logitech

En tan solo dos años, la telesalud ha multiplicado su uso por 38, transformándose de una solución emergente a un componente fundamental en el sistema sanitario mundial. La irrupción de la COVID-19 cambió la manera en que los pacientes acceden a la atención médica, y las plataformas de atención virtual se han consolidado como una herramienta indispensable. Pero, lo que inicialmente fue una respuesta a la emergencia sanitaria, ahora se perfila como una tendencia irreversible, destinada a marcar el futuro de la medicina.

El "Estudio sobre la experiencia de atención virtual global", realizado por Escalent en colaboración con Logitech, arroja luz sobre la experiencia de pacientes y profesionales de la salud en esta nueva era de la telesalud. Los datos son reveladores, el 84% de los pacientes que participaron en el estudio afirmaron estar satisfechos con la atención que recibieron de manera remota, mientras que el 71% de los profesionales de la salud se mostraron conformes con la calidad del servicio que ofrecen a través de esta modalidad.

La telesalud ha dejado de ser simplemente una alternativa a las visitas presenciales y, hoy en día, es un componente clave para mejorar el acceso a la atención sanitaria. El 82% de los profesionales de la salud consultados coinciden en que la telesalud ha ampliado notablemente el acceso a la atención médica, especialmente para aquellos pacientes que viven en zonas rurales o que enfrentan dificultades para desplazarse. Sin embargo, uno de los principales retos que sigue limitando su pleno desarrollo es la calidad de las interacciones virtuales.

El estudio destaca que el 77% de los profesionales sanitarios considera que la calidad del vídeo es esencial para mantener un aspecto profesional durante las consultas. Ya que, la falta de una buena calidad en las imágenes puede crear una sensación de desconexión entre el médico y el paciente, afectando la percepción general de la atención recibida.

"La mala calidad del vídeo no solo perjudica la relación entre el proveedor de atención y el paciente, sino que también disminuye la probabilidad de que el paciente participe en futuras consultas de telesalud", apunta el informe. De hecho, el 68% de los profesionales temen que sus pacientes recurran a otros profesionales si no se soluciona este problema.

A medida que la telesalud evoluciona, la integración de tecnologías eficaces de video colaboración se vuelve crítica para mejorar la experiencia del paciente y la eficacia de los profesionales. Por ello, cada vez son más los responsables de IT en el ámbito sanitario que están implementando soluciones de video que permiten experiencias virtuales fluidas y consistentes, tanto para médicos como para pacientes. Estas soluciones no solo facilitan la consulta desde la comodidad del hogar, sino que están reimaginando lo que es posible en términos de atención médica remota.

En campos como la atención ambulatoria, la teledermatología o la teleoftalmología, la precisión visual es esencial para un diagnóstico eficaz. En este sentido, herramientas como cámaras con Zoom de alta definición y la capacidad de ajustar el ángulo de visión de forma remota son ya imprescindibles.

Según el estudio, el 75% de los profesionales sanitarios espera que la telesalud continúe expandiéndose, lo que subraya la importancia de invertir en tecnología que pueda adaptarse a estas nuevas demandas. Y es que, la posibilidad de realizar consultas virtuales no solo está mejorando aspectos como el acceso a la atención, sino que también está permitiendo aliviar la presión sobre el personal médico, ofreciéndoles la posibilidad de atender más pacientes en menos tiempo y reduciendo el riesgo de agotamiento, un problema que ha alcanzado niveles alarmantes en el sector sanitario.

A medida que los sistemas de salud se están adaptando a un modelo híbrido, los proveedores de soluciones tecnológicas están reforzando sus esfuerzos por mejorar sus herramientas. Empresas como Logitech, líderes en videocolaboración, están proporcionando soluciones avanzadas con el firme objetivo de mejorar la calidad de las consultas virtuales.

Logitech ofrece cámaras de alta resolución, micrófonos con cancelación de ruido y herramientas de ajuste remoto que aseguran una experiencia de telemedicina fluida y profesional. Además, su plataforma Logi Tune permite a los profesionales de la salud personalizar y gestionar fácilmente sus dispositivos, optimizando la calidad del vídeo y audio en tiempo real. Estas innovaciones están permitiendo una mayor cercanía entre médicos y pacientes, al reducir el margen de error en diagnósticos a distancia y aumentar la confianza en la telesalud como una opción efectiva y accesible.

El futuro de la atención médica está aquí, y la telesalud está a la vanguardia de esta transformación. Desde la consulta más rutinaria hasta la atención especializada, la telemedicina está redefiniendo el concepto de lo que significa ofrecer cuidados médicos. La inversión en soluciones tecnológicas y la mejora continua de la calidad del vídeo serán claves para garantizar que esta revolución sanitaria continúe creciendo y beneficiando a millones de pacientes en todo el mundo.

Más noticias
Ciberseguridad DMmayo24 123rf1
Gestión de clínicas

La llegada de la digitalización a la Odontología ha conllevado grandes beneficios para sus profesionales y los pacientes. Sin embargo, también ha incrementado exponencialmente los riesgos de seguridad. A lo largo de este artículo se analizan las debilidades y amenazas del sector en materia de ciberseguridad, además de dar las claves para crear una cultura de concienciación por parte de todos los miembros de la clínica dental y adoptar una nueva mentalidad hacia una ciberseguridad proactiva centrada en la gestión de riesgos, con el fin de proteger los datos clínicos y favorecer la continuidad asistencial.

GRAMENET Barra Blender
Edición Especial 2025

Desde 3Dental Gramenet nos explican las ventajas del flujo digital en el día a día del laboratorio protésico, así como con la clínica dental.

 

DR JOSE NART
Edición Especial 2025

El Prof. Dr. José Nart, experto en Periodoncia, presidente de la SEPA y director médico de Nart Clínica Dental Barcelona, nos explica los principales beneficios que ofrece la integración del flujo digital en la comunicación de la clínica con el laboratorio.

 

2025 07 15 HenrySchein PressRelease StanleyMBergman Retirement Stanley M Bergman
Actualidad

Stanley M. Bergman continuará dirigiendo Henry Schein en su cargo actual hasta su jubilación y seguirá siendo Chairman a partir de entonces.

Invisalign Doctor IM 1
Actualidad

La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.

TICARE Fidelis Cirugia guiada
Novedades

El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.

Foto Grupo INVESTIG BACTERIAS UCM
Investigación

Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.

Logo donte group
Actualidad

Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.

Inmaculada Tomas 01
Investigación

Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas